Análisis DAFO para un club deportivo: cómo hacerlo

Puntos Clave

puntos clave

El análisis DAFO proporciona una visión integral del entorno interno y externo de una organización deportiva.

puntos clave

La realización periódica de un análisis DAFO ayuda a las organizaciones a adaptarse a los cambios en el mercado.

puntos clave

La correcta aplicación del DAFO puede potenciar las estrategias al alinear los recursos internos con las oportunidades del mercado.

Fondo cabecera

2024-06-28

puntos clave

Raül Riera

Gestión deportiva

El Análisis DAFO en un club deportivo es una herramienta de dirección estratégica y esencial para llevar a cabo una correcta Gestión Deportiva. DAFO son las siglas que corresponden al acrónimo de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.

De nuevo nos encontramos ante una herramienta asequible, sencilla y muy potente que nos va a ayudar a realizar nuestra planificación estratégica como ya antes lo habían sido el Método Canvas o el Cuadro de Mando Integral tal y como te contamos en nuestro Máter en Gestión Deportiva. Recuerda que con un buen uso de estas herramientas podrás convertir al club deportivo en un caso de éxito dentro de las empresas deportivas.

Qué objetivos e importancia tiene un DAFO para un club deportivo

El análisis DAFO se emplea en cualquier tipo de organización, ya sea empresarial o de otro tipo. Además, es aplicable a cualquier tamaño de entidad, ya sea grande o pequeña. Es sencillo de realizar pues tan solo no hace falta una hoja de papel y algo de tiempo. Debe adaptarse en cada momento puesto que las circunstancias son cambiantes.

El uso del análisis DAFO puede suscribirse al conjunto del club como estructura o emplearse para un análisis más específico de la parcela puramente deportiva. Si nos centramos en el primero de ellos realizaremos un trabajo analítico en todo el funcionamiento del club deportivo, logrando los siguientes objetivos:

  • Tener una visión global del club
  • Descubrir las áreas de mejora
  • Optimizar los recursos disponibles
  • Definir líneas de acción
  • Diseñar planes estratégicos
  • Distribuir el presupuesto
  • Establecer los objetivos deportivos

En aquellos casos en el que nos centramos en el propio equipo deportivo permite realizar tanto un análisis propio como del rival. Los factores internos serían de juego y los externos afectarían a aquellos que se escapan de nuestro control como lesiones o calendario de la competición.

Así se hace un DAFO estratégico en una empresa deportiva

Para llevar a cabo un análisis DAFO solo se precisa una cuadrícula como la que puedes ver a continuación. En ellas se reflejan los diferentes factores que afectan a la empresa deportiva en cuestión.

DAFO Aspectos negativos Aspectos positivos
Factores internos Debilidades

• No hay una dirección estratégica

• Pocos recursos financieros

• Falta de alguna habilidad o capacidad importante

• Productos o servicios poco diferenciados

• Costes unitarios más altos respecto a los competidores

• Baja rentabilidad

• Instalaciones obsoletas

• Falta de experiencia y de talento gerencial

• Otros

Fortalezas

• Mejor idea de explotación

• Mejores recursos tecnológicos

• Mejor capacidad productiva

• Ventajas en costes

• Masa social

• Buena imagen y reputación

• Valor de la marca

• Socios o colaboradores de prestigio

• Capacidad directiva

• Equipo humano alineado con la dirección

• Otros

Factores externos Amenazas

• Nuevos competidores

• Crecimiento lento del mercado

• Cambio en las necesidades y gustos de los consumidores

• Creciente poder de negociación de clientes y/o proveedores

• Cambios demográficos adversos

• Otros

Oportunidades

• Entrar en nuevos mercados

• Ampliar la cartera de clientes

• Ampliación de la cartera de productos

• Integración vertical

• Eliminación de barreras de entrada en nuevos mercados

• Nuevos consumidores

• Otros

Beneficios de ejecutar correctamente el DAFO en un club deportivo

Al realizar correctamente este análisis se establecen unas conexiones de pares que resultan fundamentales para el correcto desarrollo de las estrategias. Estas son las combinaciones que se deben buscar.

Pares de éxito

Une las fortalezas y oportunidades y permite diseñar acciones ofensivas y potencialmente beneficiosas para el club. En este caso podemos juntar una gran masa social con nuevos productos de merchandising para ampliar los ingresos.

Pares de adaptación

Se compensan las debilidades con las oportunidades para reorientar una estrategia. La falta de un coordinador médico en todas las secciones y categorías del club se compensa con una integración vertical del servicio de asistencia a los futbolistas.

Pares de reacción

Se crea un escudo con las fortalezas para hacer frente a las amenazas. Por ejemplo, un buen director deportivo se vale de los valores de la marca (ambas fortalezas) para retener a un jugador ante la amenaza de fichaje por parte de un club con más recursos.

Pares de riesgos

Aquí se presentan las limitaciones del club al unirse las debilidades y las amenazas. Para afrontar esta combinación se requiere de estrategias de supervivencia. Un estadio antiguo que no dispone de zona de bares o tienda de productos oficiales pierde la capacidad de hacer frente a las nuevas demandas de los consumidores, los aficionados.

¡Especialízate en MBA Sports Management!

Conocer las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de un club deportivo es clave para poder desarrollar las estrategias más adecuadas para su crecimiento.

El análisis DAFO es la herramienta perfecta para ello, para descubrirla puedes acudir a Unisport Management School, gracias a nuestra formación a distancia descubrirás las claves para la gestión de una entidad deportiva.

Es el momento de prepararte para descubrir nuevos horizontes profesionales. En caso de dudas, ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

post article image
2024/12/16Gestión deportiva

¿Cómo crear una escuela deportiva?

La práctica deportiva sigue ganando cada vez más adeptos, como consecuencia de la creciente preocupación por el bienestar y la salud física. Sin embargo, iniciarse en un deporte puede resultar complic
post article image
2024/12/27Gestión deportiva

¿Cómo llegar a ser mánager deportivo? La guía completa

El mánager deportivo es uno de los pilares de cualquier entidad, equipo o club deportivo. Sus habilidades para la negociación y su dominio del derecho deportivo le permiten defender los intereses de s
post article image
2022/10/20Gestión deportiva

¿Qué hace un consultor deportivo?

Cualquier entidad deportiva de nueva creación puede necesitar el apoyo de profesionales especializados en gestión, diseño de instalaciones o creación de Políticas de Igualdad, por citar algunas casuís
post article image
2023/05/08Gestión deportiva

La importancia de la correcta gestión de proyectos deportivos

Para administrar actividades vinculadas al deporte hay que encargarse de la gestión de muchos proyectos deportivos diferentes. Gracias a ellos, es posible definir todos los detalles de cada evento que
post article image
2022/10/31Gestión deportiva

¿Qué hace un manager de fútbol?

Los deportistas profesionales, independientemente de la especialidad concreta a la que se dediquen, requieren de expertos que les ayuden a dirigir su carrera y obtener una trayectoria de éxito. En el
post article image
2022/10/05Gestión deportiva

¿Qué es un gestor deportivo? Una figura imprescindible

La figura del gestor deportivo es una de las más importantes dentro de la estructura organizativa de cualquier entidad en este sector. No obstante, son numerosas las dudas que surgen en torno a este p
post article image
2021/12/23Gestión deportiva

¿Qué hay que estudiar para ser director deportivo?

Los directores deportivos son una figura fundamental para la gestión, la planificación y la coordinación del área deportiva de todo tipo de entidades deportivas. ¿Quieres saber qué hay que estudiar

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

telephonewhatsapp