vector

Compartir

¿Cómo llegar a ser mánager deportivo? La guía completa

Puntos Clave

puntos clave

La gestión deportiva requiere habilidades en planificación, organización y comunicación efectiva.

puntos clave

Es crucial tener un conocimiento profundo del deporte y una red de contactos sólida en la industria.

puntos clave

La formación académica y la experiencia práctica son fundamentales para desarrollar una carrera como mánager deportivo.

Fondo cabecera

2024-12-27

puntos clave

Equipo Redacción

Gestión deportiva

0 min

El mánager deportivo es uno de los pilares de cualquier entidad, equipo o club deportivo. Sus habilidades para la negociación y su dominio del derecho deportivo le permiten defender los intereses de sus representados, además de promover unas buenas prácticas deportivas. Sin embargo, las cualidades y conocimientos que debe reunir no terminan ahí. En el artículo de hoy analizaremos los requisitos clave para ejercer esta profesión, dando respuesta a la recurrente cuestión sobre “cómo ser mánager deportivo”.

¿Cómo ser mánager deportivo? Los requisitos esenciales

A menudo denominado también como “representante deportivo” o “agente deportivo”, el mánager deportivo se corresponde con un perfil muy amplio que va más allá del objetivo de representar o defender. En la práctica, se encarga de una gestión mucho más amplia y abstracta de lo que parece a simple vista. Así, ejerce como intermediario, asesor, captador, reclutador, e incluso promotor, en cualquier disciplina deportiva.

Por lo tanto, el mánager deportivo se encarga de tareas variadas y hace frente en su trabajo diario a cuestiones muy delicadas. Por ello, a la hora de explorar cómo ser mánager deportivo, debemos dejar clara una premisa esencial: para cualquiera que desee desarrollarse en esta área, resulta imprescindible contar con una serie de requisitos tanto personales como profesionales.

En los siguientes apartados veremos cuáles son los principales requisitos para trabajar como mánager deportivo -y que pueden aplicarse también a las cuestiones que debes tener en cuenta sobre cómo ser representante de futbolistas-.

Formación académica: la clave de cómo ser mánager deportivo

En primer lugar, para alcanzar los conocimientos y competencias técnicas necesarias para ejercer como mánager deportivo, es imprescindible hacerse con una formación académica completa y actual. Si tu objetivo es dedicarte a esta fascinante profesión, deberás adquirir un conocimiento extenso del mercado y dominar los aspectos legales que rodean la práctica deportiva.

Las mejores opciones formativas para ello son:

  • Un grado universitario, para asentar una base sólida de conocimiento en áreas como el deporte, el derecho, el marketing, los recursos humanos, la psicología o la gestión empresarial.
  • Una formación de postgrado o máster centrada en gestión deportiva o sports management, como la que te ofrecemos en Unisport, con la que obtener un nivel de especialización más elevado.
  • Una formación o curso de especialización, con un enfoque más técnico, de extensión más breve y programa más condensado.

Asimismo, para ser mánager deportivo también es recomendable especializarse en una disciplina concreta, ya que el sector es muy amplio y resulta prácticamente imposible aprenderlo todo sobre todos los deportes existentes. Apostar por una disciplina deportiva específica te ayudará a rendir mejor y focalizar tus objetivos.

Experiencia: un factor muy valioso

Cuando hablamos de experiencia laboral nos referimos, por un lado, a la experiencia que se adquiere trabajando desde el momento en que se finaliza la formación académica –empezando por las prácticas profesionales- y, por otro, a todo lo que se aprende al estar en contacto con profesionales referentes del sector.

Si deseas convertirte en un buen mánager deportivo, te recomendamos rodearte de los mejores y prestar atención a su forma de trabajar. Seguir de cerca sus pasos te ayudará a aprender de sus éxitos, pero también de sus errores.

Formación complementaria: un valor en alza

Dominar el entorno digital y ser capaz de gestionar cuentas en diferentes redes sociales, sacando el máximo rendimiento a cada una de ellas, pueden ser competencias complementarias a la formación académica que te ayudarán a impulsar tu carrera profesional, dotándote de un perfil polivalente.

También resulta de utilidad el dominio de otros idiomas –especialmente el inglés- y la capacidad para desenvolverse con éxito en entornos culturales, sociales y económicos diferentes, ya que el deporte es un sector que tiende a la globalización. Ten en cuenta que es probable que, en tu trabajo diario como mánager deportivo, debas desplazarte a otros países para gestionar contratos y relaciones beneficiosas para tus representados.

Habilidades recomendadas para ser mánager deportivo

Si deseas trabajar como mánager deportivo, además de formación y experiencia, es importante que cuentes con algunas competencias imprescindibles. Aunque muchas de ellas ya son parte inherente de algunos profesionales, también pueden desarrollarse con tiempo y constancia.

Algunas de las habilidades blandas que se consideran más importantes para ser mánager deportivo son:

  • Comunicación efectiva: Los mánagers deben ser capaces de transmitir ideas, estrategias y expectativas de manera clara y concisa a todos los profesionales del sector con los que se relaciona a diario. Es una habilidad crucial para mantener a todos los involucrados en negociaciones y contratos alineados y satisfechos con los resultados.
  • Habilidades de negociación: En el trabajo de un mánager deportivo, las negociaciones son constantes, ya sea para gestionar contratos de jugadores o cerrar acuerdos de patrocinio. Este profesional debe saber cómo llegar a acuerdos beneficiosos para todas las partes, asegurándose de obtener el máximo valor para su representado/a.
  • Pensamiento analítico: Aunque pueda parecer que esta profesión se limita al cierre de acuerdos, hay una parte previa esencial que requiere del análisis de datos, estadísticas y tendencias. Un buen mánager debe ser capaz de interpretar la información recopilada para tomar decisiones informadas sobre estrategias, fichajes y desarrollo de talento.
  • Mediación ante situaciones de conflicto: Los desencuentros, diferencias de opiniones y conflictos son inevitables en cualquier entorno competitivo. Por ello, un mánager eficaz tiene que poder mediar en disputas entre deportistas, entrenadores o miembros de la directiva, manteniendo un ambiente de trabajo positivo y respetuoso.
  • Trabajo en equipo: El mundo del deporte, incluso aquellos de práctica individual, es inherentemente colaborativo. Por este motivo, para ser mánager deportivo es importante saber fomentar un espíritu de equipo no solo entre los propios deportistas, sino también entre el personal técnico, médico y administrativo para lograr objetivos comunes.
  • Gestión del estrés: La industria deportiva, sobre todo en el nivel de la competición profesional, puede ser muy estresante, con presiones constantes por obtener los mejores resultados. Como mánager, tendrás que ser capaz de manejar este estrés de manera efectiva y ayudar a otros a hacer lo mismo.

¿Merece la pena ser mánager deportivo? Razones

Los motivos para ejercer como mánager deportivo suelen encontrar su origen en una fuerte vocación e interés por el mundo del deporte, pero sus beneficios superan con creces la posibilidad de hacer realidad un sueño profesional.

A continuación, destacamos las razones más importantes por las que deberías inclinarte hacia esta área de especialización. Léelas con atención.

  • Disfrutarás de unas condiciones laborales excelentes. Cuando hablamos de condiciones laborales, uno de los primeros aspectos que nos viene a la mente es el salario. En este caso, te adelantamos que serán cantidades muy atractivas y que, por norma general, irán en aumento con el paso del tiempo y, sobre todo, según se incremente tu prestigio, popularidad y renombre en el sector. También influirá en el sueldo a percibir la categoría del club o deportista representado. Cuanto más alta sea la misma, más alta será la comisión o el salario que recibas.
  • Trabajarás en contacto diario con profesionales del deporte. Aunque en tu día a día trabajarás fundamentalmente con los profesionales del equipo o entidad que representes, para realizar tus funciones con éxito, deberás ir más allá de tu representado/a y mantenerte en contacto frecuente con otros profesionales del ámbito deportivo, en cualquiera de sus áreas: entrenadores, coaches, psicólogos deportivos, CEO, directores deportivos, periodistas, influencers… y, por supuesto, ¡deportistas profesionales!
  • Defenderás los valores del deporte. El sector del deporte debe promover valores como la honestidad, la transparencia, el juego limpio, el compañerismo y el buen hacer. Esto debe reflejarse no solo en la pista o el campo durante cualquier competición o partido, sino también en la forma en que se gestionan los contratos, se organizan eventos o se promueve la práctica deportiva. El mánager debe cumplir también con este compromiso, ya que su fin último es defender los intereses del deportista, club o entidad representados.

Como mánager deportivo, te asegurarás de que las negociaciones y contratos se produzcan de forma justa y transparente.

Conviértete en mánager deportivo con Unisport

Trabajar como mánager deportivo es una opción muy atractiva por sus numerosos beneficios, tanto a nivel personal como profesional. Sin embargo, para desarrollarte en esta área y trabajar, por ejemplo, como representante de futbolistas, necesitarás contar con una formación especializada, rigurosa y con garantías de calidad.

Nuestro Máster en Gestión Deportiva es una formación online flexible e innovadora en la que aprenderás a realizar la gestión integral de una entidad deportiva, así como a organizar y representar a las personas o equipos involucrados en cualquier actividad deportiva. Todo ello de la mano de un cuadro docente de expertos en activo y disfrutando de todas las ventajas de formar parte de la #ComunidadUnisport.

Si estás interesado/a en el MBA Sports Management y quieres recibir más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través del formulario.

¡Da el primer paso hacia un sector apasionante con Unisport!

Formaciones destacadas

nuevo Máster1.175h47 ECTS

Máster en Dirección de Entidades Deportivas

Máster1.025h41 ECTS

Máster en Dirección y Organización de Eventos Deportivos

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

post article image
2024/12/16Gestión deportiva

¿Cómo crear una escuela deportiva?

La práctica deportiva sigue ganando cada vez más adeptos, como consecuencia de la creciente preocupación por el bienestar y la salud física. Sin embargo, iniciarse en un deporte puede resultar complic
post article image
2024/12/27Gestión deportiva

¿Cómo llegar a ser mánager deportivo? La guía completa

El mánager deportivo es uno de los pilares de cualquier entidad, equipo o club deportivo. Sus habilidades para la negociación y su dominio del derecho deportivo le permiten defender los intereses de s
post article image
2022/10/20Gestión deportiva

¿Qué hace un consultor deportivo?

Cualquier entidad deportiva de nueva creación puede necesitar el apoyo de profesionales especializados en gestión, diseño de instalaciones o creación de Políticas de Igualdad, por citar algunas casuís
post article image
2023/05/08Gestión deportiva

La importancia de la correcta gestión de proyectos deportivos

Para administrar actividades vinculadas al deporte hay que encargarse de la gestión de muchos proyectos deportivos diferentes. Gracias a ellos, es posible definir todos los detalles de cada evento que
post article image
2022/10/31Gestión deportiva

¿Qué hace un manager de fútbol?

Los deportistas profesionales, independientemente de la especialidad concreta a la que se dediquen, requieren de expertos que les ayuden a dirigir su carrera y obtener una trayectoria de éxito. En el
post article image
2022/10/05Gestión deportiva

¿Qué es un gestor deportivo? Una figura imprescindible

La figura del gestor deportivo es una de las más importantes dentro de la estructura organizativa de cualquier entidad en este sector. No obstante, son numerosas las dudas que surgen en torno a este p
post article image
2021/12/23Gestión deportiva

¿Qué hay que estudiar para ser director deportivo?

Los directores deportivos son una figura fundamental para la gestión, la planificación y la coordinación del área deportiva de todo tipo de entidades deportivas. ¿Quieres saber qué hay que estudiar

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

whatsapp