¿Qué es un gestor deportivo? Una figura imprescindible

que-es-gestor-deportivo
6 minutos

La figura del gestor deportivo es una de las más importantes dentro de la estructura organizativa de cualquier entidad en este sector. No obstante, son numerosas las dudas que surgen en torno a este profesional y las actividades que realiza en su trabajo diario. En este artículo vamos a dar respuesta a la pregunta: ¿qué es un gestor deportivo? Además, profundizaremos en sus funciones más importantes y descubriremos cuáles son las diferencias entre este profesional y el director deportivo. 

 

Qué es un gestor deportivo: la definición exacta

Para comprender qué es un gestor deportivo y qué papel representa este profesional en las entidades deportivas en la actualidad, resulta imprescindible empezar ofreciendo una definición bien acotada de este concepto y sus diferentes funciones.

Podemos decir que un gestor deportivo es el responsable de la gestión profesional de una organización deportiva, ya sea una empresa o entidad deportiva, una instalación deportiva o un evento o competición deportiva.

Con el objetivo de ofrecer una definición todavía más exacta de qué es un gestor deportivo, podemos guiarnos por la descripción que se recoge en el artículo 23 de la Ley 1/2015, de 23 de marzo, del ejercicio físico y del deporte de La Rioja

En él se define al gestor de instalaciones deportivas como la persona responsable “del funcionamiento general de una instalación o establecimiento deportivo, con funciones tales como la solución de los problemas diarios, elaboración de horarios, determinación del lugar de las actividades, redacción de normas de funcionamiento y uso, supervisión de la instalación y control de materiales deportivos y no deportivos.”

La profesión ante la ley: ¿está regulado qué es un gestor deportivo y a qué se dedica?

Sorprende que en España, un país con desmesurada tendencia a legislar, la profesión de gestor deportivo, a diferencia de otras muchas, no esté regulada. Esto implica que no se pueda vincular a una titulación académica concreta, y que muchos perfiles académicos y profesionales puedan acceder a desempeñar esta profesión.

El motivo lo encontramos en los diferentes ámbitos del ejercicio físico y el deporte en los que podemos ubicar al gestor deportivo:

  • Deporte profesional
  • Fitness
  • Organización de eventos
  • Gestión de instalaciones
  • Empresas de aventura
  • Turismo deportivo
  • Consultoría

Una lista tan amplia de salidas o entornos laborales hace que, sin duda, resulte más difícil encasillar esta profesión en una única área de conocimiento.

Por otra parte, refuerza esta afirmación, la diversidad de competencias incluidas en los programas universitarios de gestión deportiva. Sirvan como ejemplo algunas de ellas: gestionar y administrar entidades e instalaciones deportivas; aspectos jurídicos relacionados con las organizaciones deportivas; planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de actividades físico-deportivas; marketing y comunicación; uso de las TIC; aspectos financieros y contables; funcionamiento de las estructuras públicas y privadas o gestión de los recursos humanos.

¿Quieres dirigir profesionalmente una organización deportiva?
Conviértete en un gestor altamente capacitado para dirigir cualquier entidad deportiva.
¡Últimas plazas!
¡ÚNETE!

Qué hace un gestor deportivo: sus funciones

Una vez establecida la definición de gestor deportivo, podemos afirmar que se trata de una profesión muy dinámica y multidisciplinar, en el que el número y la variedad de las responsabilidades asociadas a la misma son abundantes. 

Sin embargo, ¿qué hace exactamente un gestor deportivo en su puesto de trabajo? ¡Vamos a profundizar en estas funciones tan importantes!

  • Conocer la estructura y organización deportiva, y el funcionamiento de las entidades deportivas.
  • Interpretar correctamente los datos económicos de su organización. La gestión económico-financiera es uno de los pilares clave en los que se centra su actividad diaria.
  • Conocer y respetar la normativa de aplicación, así como participar en la búsqueda de las mejores soluciones legales para su entidad.
  • Tener visión estratégica y trabajar por objetivos (que sean siempre medibles, específicos, temporales y alcanzables). También debe ser capaz de compartir estos objetivos con el resto de su organización.
  • Empoderar a sus trabajadores y encajar acertadamente las piezas del puzle gracias a la escucha activa y la empatía.
  • Participar en espacios de networking y buscar sinergias y alianzas productivas con los stakeholders.
  • Aplicar las nuevas tecnologías para optimizar recursos, rentabilizar el tiempo e innovar.
  • No solo debe estar atento a los cambios, sino que también está capacitado para provocarlos cuando sea conveniente. Para ello, debe potenciar conflictos positivos que ayuden a que su organización mejore.
  • Estar orientado al usuario y consumidor, ofertando servicios de calidad que fidelicen y creen una sensación de comunidad en torno a la entidad, club u organización.
  • Gestionar cualquier organización desde la transparencia, la ética y los valores de la empresa deportiva, implementando modelos de buen gobierno.

El gestor deportivo debe dominar áreas de conocimiento como el marketing, la contabilidad o la organización empresarial. Conjugarlas de manera coherente para alcanzar el éxito de la entidad es su objetivo último.

Diferencias entre un gestor deportivo y un director deportivo

La figura del gestor deportivo a menudo se confunde con la del director deportivo, aunque no podría estar más lejos de la realidad. Estas son sus principales diferencias:

  • El gestor deportivo se encuadra en el ámbito de conocimiento de la gestión empresarial, mientras que el director deportivo lo está dentro de las ciencias de la salud y la actividad física. 
  • Del gestor deportivo depende el correcto funcionamiento de la organización y del director deportivo la correcta planificación, ejecución y prescripción de la actividad física y deportiva.

En resumen, podemos decir que sus características son las siguientes:

Gestor deportivo

Pertenece al área gerencial

Es responsable de la gestión empresarial de la organización deportiva

Formación vinculada a las ciencias económicas y sociales

Profesión no colegiada

Director deportivo

Pertenece al área deportiva

Es responsable de la correcta ejecución y prescripción deportiva

Formación vinculada a las ciencias de la salud y la actividad física

Profesión colegiada

La figura del gestor deportivo en la organización empresarial: un cargo de gran responsabilidad

El gestor deportivo juega a menudo un papel clave como nexo de unión entre el empresario propietario/emprendedor y los trabajadores. Es un trabajador/a especialmente cualificado/a que asume una serie de responsabilidades trascendentales para el proyecto que dirige y facilita la comunicación entre los diferentes miembros de la entidad.

Uno de los aspectos más complejos de la profesión es que todas sus decisiones van a ser evaluadas por sus superiores, pero también por los integrantes de su equipo. Por ello, se encuentra continuamente en una posición complicada, por la dificultad de poder contentar a todos/as.

 

Conviértete en un gestor deportivo de éxito con Unisport

En este artículo hemos podido comprobar que el gestor deportivo es un profesional de vital importancia para el correcto funcionamiento de cualquier entidad perteneciente al sector del deporte. Ocupar un puesto de tal responsabilidad implica tener un cierto grado de experiencia y una formación académica especializada en la gestión integral de empresas con características tan específicas como las del entorno deportivo. 

Una formación como la que te ofrecemos en Unisport a través del Máster en Gestión Deportiva. Con nuestro MBA podrás profundizar en el ámbito deportivo desde el punto de vista empresarial, comercial y organizativo. Además, disfrutarás de una metodología online 100% flexible, atención personalizada, prácticas profesionales, recursos didácticos variados y apoyo laboral para adentrarte en el mercado de empleo con seguridad.

¿Deseas conocer más información sobre este máster? Ponte en contacto a través del formulario y prepárate para trabajar en un sector apasionante.

Vicente Javaloyes Sanchis

Doctor en Derecho, Ex jugador profesional balonmano, Profesor Titular INEFC Lleida

Entradas relacionadas

Nota Legal

El envío de tus datos mediante este formulario no implica en ningún caso la contratación de ningún servicio. No compartiremos tus datos con terceros y sólo los utilizaremos para asesorarte sobre nuestros programas formativos.

Los datos personales que facilitas a Unisport serán incluidos en un fichero automatizado para gestionar el envío de la información sobre nuestros programas, fichero cuyo titular es Unisport Universitas S.L., con NIF ESB65625493. Podrás ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición y revocación, que mediante carta dirigida a Unisport Universitas, S.L., Av. Ernest Lluch, 32 TCM2 3.06, Parc TecnoCampus Mataró 08302 Mataró (Barcelona) o a través de correo electrónico a la dirección datos@unisport.es.

Mediante el envío del este formulario nos autorizas a enviarte información a través de tu cuenta de correo electrónico. Con el fin de evitar la recepción de correspondencia no deseada, tal y como establece la Ley de Servicios de la Sociedad de Información y del Comercio Electrónico (LSSI), si no deseas recibir más información de Unisport Universitas, S.L. a través de medios electrónicos, por favor hazlo constar en el apartado “comentarios” de este mismo formulario.

Ayudas Unisport para formación (2020)

MBA Sports Management

Ayudas y becas para la formación

Objetivos: Formar profesionales capacitados para abordar la gestión integral de cualquier entidad u organización deportiva.

Salidas profesionales:

Director de empresa deportiva | Responsable de marketing deportivo | Director de eventos deportivos | Responsable de seguridad y protocolo deportivo | Director de instalaciones deportivas | Responsable de actividades deportivas | Responsable financiero | Responsable RRHH | Gestor deportivo.

Temario:

  • B101 El entorno del deporte
  • B102 La empresa deportiva
  • B103 Dirección económica y financiera
  • B104 Marketing deportivo
  • B105 Gestión de Personas
  • B126 Gestión de actividades deportivas
  • B130 Gestión de eventos deportivos
  • B134 Seguridad y protocolo deportivo
  • B108 Dirección estratégica
  • B109 Derecho deportivo
  • B125 Diseño y gestión de instalaciones deportivas
  • B110 Habilidades Directivas y Ética Empresarial
  • B111 Sports 2.0. Redes Sociales en la Entidad Deportiva
  • B112 Deporte Responsable
  • TFM Trabajo Final de Máster
Hidden

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle la información del programa formativo seleccionado y, en su caso, para tramitar la matriculación en el mismo. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Solicita más información
Solicita más información
Infórmate sobre el MBA Sports Management