vector

Compartir

¿Qué hace un consultor deportivo?

Puntos Clave

puntos clave

Un consultor deportivo aporta una visión externa experta, ayudando a las organizaciones a identificar áreas de mejora y estrategias efectivas.

puntos clave

Su labor incluye desde la optimización del rendimiento del equipo hasta la mejora en la gestión administrativa y financiera.

puntos clave

Este profesional puede trabajar con una amplia variedad de entidades, desde clubes deportivos hasta gimnasios y federaciones.

Fondo cabecera

2022-10-20

puntos clave

Equipo Redacción

Gestión deportiva

0 min

Cualquier entidad deportiva de nueva creación puede necesitar el apoyo de profesionales especializados en gestión, diseño de instalaciones o creación de Políticas de Igualdad, por citar algunas casuísticas. Incluso en aquellas que gozan con cierta experiencia en el sector ocurren de vez en cuando situaciones imprevistas que requieren de asesoramiento externo. Es ahí donde entra la figura del consultor deportivo.

En el artículo de hoy analizaremos esta profesión en profundidad. Si estás considerando formarte con nuestro Máster en Gestión Deportiva y seguir tu vocación de trabajar en el sector deportivo, ¡no debes perdértelo!

Definición de consultor deportivo: una figura de gran valor

La mejor vía para conocer a qué se dedica un consultor deportivo es partir de su definición: se trata de un profesional con un profundo conocimiento del sector deportivo -tanto desde el punto de vista empresarial como el de la propia práctica del deporte- y encargado de asesorar a entidades en diferentes aspectos, según las necesidades que estas presenten y según la amplitud de su especialización.

El consultor deportivo se encarga a menudo de "solucionar problemas” y sus servicios suelen ser demandados ante situaciones de conflicto.

El consultor deportivo puede trabajar tanto con entidades públicas como con empresas privadas. Es decir, su campo de trabajo abarca desde gimnasios a federaciones y clubes. Por otra parte, su misión principal es la de ayudar a las entidades a alcanzar sus objetivos a corto, medio y largo plazo, así como a optimizar los recursos disponibles.

Las áreas de especialización del consultor en deporte

No todos los consultores deportivos están capacitados para orientar a las entidades en todas las áreas en las que se detecten problemas. Dependiendo del caso, este profesional puede ofrecer servicios más genéricos o centrarse en áreas de especialización concretas, como pueden ser:

  • Creación de estrategias para entidades deportivas
  • Diseño de políticas sobre deportes concretos
  • Diseño, creación y planificación de estrategias de marketing deportivo
  • Redacción de Planes de Igualdad en deporte
  • Gestión de instalaciones y equipamiento deportivo
  • Innovación e investigación deportiva
  • Aprendizaje o formación en el ámbito deportivo
  • Transformación digital en empresas o entidades deportivas

Funciones del consultor deportivo

Tras definir la profesión de consultor deportivo, es el momento de entrar en detalle en todas las actividades y tareas que puede ejecutar. Todas estas funciones están destinadas, como ya hemos visto, a optimizar los recursos disponibles y ayudar a que los clientes alcancen sus objetivos, reduciendo costes y aumentando beneficios -ya sean materiales o intangibles-.

Algunas de estas funciones del consultor deportivo son:

  • Escuchar de forma activa y entender las necesidades o peticiones del cliente, teniendo en cuenta que las características de deportistas, perfiles técnicos como entrenadores o coaches, organizaciones y empresas privadas son muy diferentes.
  • Detectar el potencial de los deportistas, entidades o empresas, pero también sus debilidades y puntos de mejora.
  • Trazar planes de acción tanto a corto como a medio y largo plazo, según las necesidades que surjan en cada caso, indicando todos los pasos a seguir durante su implantación.
  • Acompañar a los clientes durante la ejecución de los planes, ayudando a poner en práctica las indicaciones ofrecidas y ayudando en ocasiones a coordinar los recursos, tanto humanos como materiales.
  • Asesorar ante situaciones de conflicto interno o con agentes externos, por ejemplo, en casos de reputación dañada o crisis de comunicación.
  • Realizar un estudio pormenorizado, en el que contemplar aspectos como el estado del mercado, de la competencia y de posibles aliados estratégicos con los que establecer colaboraciones.
  • Ofrecer un seguimiento y control de las diferentes acciones que se hayan desarrollado o puesto en práctica, ofreciendo una valoración final de los resultados obtenidos.

Consultor deportivo vs. gestor deportivo: ¿en qué se diferencian?

Los términos “gestor deportivo” y “consultor deportivo” se utilizan con frecuencia de manera indistinta, lo cual supone un error de conceptualización, ya que son figuras muy diferentes.

La principal diferencia radica en su capacidad de actuación: mientras que el gestor asume la responsabilidad de la gestión y de tareas de planificación y administración dentro de la entidad -con su correspondiente capacidad para tomar decisiones y ejecutarlas-, el consultor tan solo puede ofrecer asesoramiento y ejecutar en la medida en que la directiva de la entidad se lo permita.

En detalle, las diferencias entre estos profesionales son las siguientes:

Consultor deportivo

Gestor deportivo

  • Figura de responsabilidad
  • Toma de decisiones
  • Planifica y ejecuta, pero también delega
  • Coordinación de equipos y servicios
  • Perfil más genérico y completo
  • Responsabilidad inferior
  • Asesora, analiza e investiga
  • No siempre ejecuta
  • Puede ser un perfil genérico o más especializado en áreas concretas
  • Puede coordinar equipos con la supervisión de la directiva

El consultor deportivo ideal: perfil de este profesional

Llegados a este punto, entendemos qué es un consultor deportivo y qué tipo de tareas está capacitado para ejecutar en su día a día. No obstante, cabe preguntarse cómo debe ser exactamente este profesional y qué requisitos deberías reunir si quieres obtener un perfil atractivo en este ámbito.

A continuación, detallamos algunas de las competencias blandas o cualidades que identifican al consultor deportivo ideal:

  • Pensamiento crítico y analítico
  • Atención al detalle y capacidad de observación
  • Escucha activa
  • Habilidades comunicativas
  • Organización
  • Planificación del trabajo por objetivos
  • Empatía
  • Honestidad
  • Trabajo en equipo
  • Capacidad para mediar en conflictos
  • Carisma
  • Dotes de negociación

Por supuesto, debes tener en cuenta que estas cualidades no siempre son innatas, por lo que es posible adquirirlas y entrenarlas, si asumes este reto con tiempo y dedicación. La experiencia que obtendrás a través de la práctica profesional es la vía idónea para lograrlo.

Conviértete en consultor deportivo con Unisport

Una vez profundizado en la profesión de consultor deportivo, quizá hayas reconocido rasgos de tu personalidad y tus competencias en esta figura. No obstante, esto no es suficiente para adentrarse en un sector con tan elevada demanda: necesitarás una formación especializada y rigurosa.

Con nuestro Máster en Gestión Deportiva podrás asumir la gestión de todo tipo de entidades, organizaciones o eventos del sector deportivo, pero también estarás capacitado/a para prestar asesoramiento a estas en cualquiera de las áreas propias de la gestión deportiva.

Como miembro de la Comunidad Unisport, además, disfrutarás de materiales didácticos completos, actuales y adaptados a la realidad del sector; podrás realizar estancias técnicas internacionales, participar en actividades presenciales exclusivas para alumnos y realizar prácticas profesionales en entidades deportivas.

Al término del máster obtendrás el título propio de Unisport y la acreditación de la UCAM: un complemento formativo que enriquecerá tu currículum.

Persigue tu empleo soñado y fórmate para trabajar en el ámbito deportivo con Unisport. ¡Ponte en contacto a través del formulario!

Formaciones destacadas

nuevo Máster1.175h47 ECTS

Máster en Dirección de Entidades Deportivas

Máster1.025h41 ECTS

Máster en Dirección y Organización de Eventos Deportivos

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

post article image
2024/12/16Gestión deportiva

¿Cómo crear una escuela deportiva?

La práctica deportiva sigue ganando cada vez más adeptos, como consecuencia de la creciente preocupación por el bienestar y la salud física. Sin embargo, iniciarse en un deporte puede resultar complic
post article image
2024/12/27Gestión deportiva

¿Cómo llegar a ser mánager deportivo? La guía completa

El mánager deportivo es uno de los pilares de cualquier entidad, equipo o club deportivo. Sus habilidades para la negociación y su dominio del derecho deportivo le permiten defender los intereses de s
post article image
2022/10/20Gestión deportiva

¿Qué hace un consultor deportivo?

Cualquier entidad deportiva de nueva creación puede necesitar el apoyo de profesionales especializados en gestión, diseño de instalaciones o creación de Políticas de Igualdad, por citar algunas casuís
post article image
2023/05/08Gestión deportiva

La importancia de la correcta gestión de proyectos deportivos

Para administrar actividades vinculadas al deporte hay que encargarse de la gestión de muchos proyectos deportivos diferentes. Gracias a ellos, es posible definir todos los detalles de cada evento que
post article image
2022/10/31Gestión deportiva

¿Qué hace un manager de fútbol?

Los deportistas profesionales, independientemente de la especialidad concreta a la que se dediquen, requieren de expertos que les ayuden a dirigir su carrera y obtener una trayectoria de éxito. En el
post article image
2022/10/05Gestión deportiva

¿Qué es un gestor deportivo? Una figura imprescindible

La figura del gestor deportivo es una de las más importantes dentro de la estructura organizativa de cualquier entidad en este sector. No obstante, son numerosas las dudas que surgen en torno a este p
post article image
2021/12/23Gestión deportiva

¿Qué hay que estudiar para ser director deportivo?

Los directores deportivos son una figura fundamental para la gestión, la planificación y la coordinación del área deportiva de todo tipo de entidades deportivas. ¿Quieres saber qué hay que estudiar

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

whatsapp