Los deportistas profesionales, independientemente de la especialidad concreta a la que se dediquen, requieren de expertos que les ayuden a dirigir su carrera y obtener una trayectoria de éxito. En el ámbito concreto del fútbol, la figura del manager resulta imprescindible, ya que los contratos y acuerdos a gestionar implican a menudo grandes cantidades de dinero y tienen cierta complejidad. En el artículo de hoy vamos a profundizar en lo que hace un manager de fútbol en su día a día.
Manager de fútbol: ¿en qué consiste su trabajo?
Definir la profesión de manager de fútbol no es tarea sencilla, ya que en muchos casos se utiliza el término de manera indistinta junto al de representante o agente, o incluso el de ojeador de fútbol. Sin embargo, se trata de perfiles diferentes.
El manager de fútbol es el principal apoyo de cualquier deportista de esta disciplina y tiene el objetivo no solo de representarle ante clubes, empresas o instituciones públicas, sino también de ofrecerle asesoramiento y orientación en todas las áreas que necesite.
Por lo tanto, se trata de un perfil profesional muy polivalente y multidisciplinar, cuyo campo de trabajo abarca desde el asesoramiento financiero hasta la gestión de contratos ya cuerdos legales.
Por la variedad y amplitud de tareas que definen lo que hace un manager de fútbol, resulta imprescindible que este esté especializado no solo en el ámbito deportivo, sino también en el entorno legal, financiero y empresarial.
Es preciso mencionar que el manager de fútbol tiene unas perspectivas profesionales muy variadas, ya que puede trabajar como manager de un solo futbolista o tener una cartera de clientes más amplia, según sus propios intereses y objetivos. Además, puede trabajar con equipos de primera división o de categorías inferiores, como los cadetes.
¿Qué hace un manager de fútbol? Principales funciones
El rol del manager de fútbol ha evolucionado mucho con el paso del tiempo. Aunque originalmente cumplía la función de asesorar a los deportistas a la hora de elegir un club, especialmente en las primeras etapas de sus carreras profesionales, en la actualidad sus tareas diarias van mucho más allá y se enfocan, como hemos visto, en diferentes áreas.
Un manager de fútbol debe trabajar en coordinación directa con los deportistas, el equipo técnico, el equipo directivo y cualquier ente social, como instituciones o empresas, con el que pueda relacionarse el futbolista.
A continuación, vamos a conocer en detalle cuáles son las funciones más importantes de este profesional.
Gestionar contratos, renovaciones y traspasos entre clubes
Esta es, sin duda, la función más importante y conocida del manager de fútbol. Con el objetivo de conseguir siempre lo mejor para el deportista, se encarga de encontrar los clubes o equipos que más puedan beneficiarle y gestionar los contratos tanto de entrada como de salida.
En los aspectos económicos o legales de los contratos, según la complejidad del caso, es posible que el manager de fútbol necesite el asesoramiento de otros profesionales del ámbito, como representantes y asesores legales o financieros.
Asesorar a los deportistas ante la toma de decisiones
En el entorno del fútbol, no todas las decisiones importantes están directamente relacionadas con la entrada y salida de jugadores en los equipos, ya que esto suele ocurrir sobre todo al inicio o final de las temporadas.
También hay otras cuestiones que gestionar en el día a día en las que los futbolistas necesitan el asesoramiento de los managers: la relación con las instituciones públicas o la gestión de posibles crisis de reputación, entre otras.
Hacer un seguimiento del avance y rendimiento del futbolista
Entre lo que hace un manager de fútbol en su día a día se encuentra el control diario del estado de este deportista, comprobando si alcanza su máximo rendimiento, si encuentra alguna limitación que pueda entorpecer su carrera y, en definitiva, detectar cualquier problema que pueda amenazar a la misma.
Ampliar la proyección del futbolista desde un punto de vista tanto económico como social
Con esto nos referimos a gestionar colaboraciones con diferentes marcas u organizaciones, establecer patrocinios y convertirle en imagen o influencer de un producto o servicio, entre otras opciones.
Algunos futbolistas profesionales, como Cristiano Ronaldo o el ya retirado David Beckham, deben buena parte de su éxito -sobre todo desde el punto de vista económico- a su participación en campañas publicitarias y colaboraciones con marcas de renombre, como Gillette o Calvin Klein.
Conviértete en manager con Unisport
En este artículo hemos podido examinar en detalle la importancia de la profesión de manager en el entorno futbolístico, pero si quieres profundizar todavía más en lo que hace un manager de fútbol, porque tu objetivo es orientar tu carrera hacia esta salida profesional, en Unisport tenemos la formación idónea para ti.
Con el Máster en Gestión Deportiva tendrás la oportunidad de conocer el ámbito deportivo desde el punto de vista empresarial, comercial y organizativo: todo ello a través de una metodología 100% online y flexible que te preparará para representar a deportistas de todos los ámbitos y disciplinas.
Como miembro de la Comunidad Unisport podrás participar en estancias técnicas internacionales y actividades presenciales, además de otras numerosas ventajas exclusivas para el alumnado.
¡No esperes más para dar el paso hacia un futuro profesional de éxito! Fórmate con Unisport y dedícate a lo que realmente te apasiona.