¿Qué es scouting de fútbol y cuáles son sus funciones?

Puntos Clave

puntos clave

El scouting implica observar y analizar el rendimiento de jugadores en diferentes competiciones, utilizando métricas y estadísticas para tomar decisiones informadas.

puntos clave

Los scouts deben tener un conocimiento profundo del juego y de las necesidades específicas del equipo, lo que les permite identificar talentos que se alineen con la filosofía del club.

puntos clave

Los scouts utilizan diversas herramientas tecnológicas y métodos analíticos para recopilar y analizar datos de los jugadores.

Fondo cabecera

2024-12-19

puntos clave

Andrea Pérez Mosquera

Gestión deportiva

En la actualidad, casi todos los grandes equipos deportivos de alto rendimiento cuentan con profesionales especializados en reclutar deportistas y realizar fichajes estelares. En el caso del fútbol, los ojeadores, scouts o reclutadores son figuras imprescindibles, cuya labor puede llegar a ser determinante para el éxito o fracaso de un equipo. En el artículo de hoy vamos a profundizar en qué es scouting en fútbol, su definición y las principales funciones asociadas a este perfil.

El scouting en fútbol: ¿qué es?

La traducción directa del término “scouting” -exploración- nos ofrece una pista muy significativa sobre esta profesión: los scouts son profesionales que trabajan para un equipo o institución deportiva y se dedican a identificar, explorar y cazar talento.

Su labor, de manera resumida, consiste en detectar oportunidades interesantes en jugadores de otros equipos o incluso en deportistas principiantes y, mediante el uso del carisma y las dotes de negociación, convencer a los fichajes más atractivos para el equipo de firmar un contrato.

El scout también ejerce una función de analista del panorama deportivo general, observando, por ejemplo, a jugadores que van a formar parte de equipos de la competencia, y tomando nota de sus fortalezas y debilidades.

Esto le permite asesorar a la directiva del equipo o club de fútbol a la hora de tomar decisiones estratégicas, pero también a los propios entrenadores y al personal técnico, ofreciéndoles consejos sobre cómo mejorar su estilo de juego desde un punto de vista competitivo.

Scout, analista, reclutador: ¿son lo mismo?

A menudo surgen dudas sobre si lo que es scouting en fútbol se corresponde de manera directa con términos como “analista” o “reclutador”. Aunque suelen emplearse indistintamente, te adelantamos que existe un matiz diferenciador.

  • Los analistas se centran sobre todo en los aspectos técnicos que pueden afectar al rendimiento deportivo de los equipos.
  • Los scouts o reclutadores, por su parte, tienen un enfoque orientado a la detección y captación de talento.

Aunque realizan una labor similar y sus tareas diarias tienen muchos aspectos en común, los objetivos a perseguir no son los mismos.

Aun así, cabe mencionar que, en muchos casos, los equipos o clubes de fútbol cuentan con un único profesional para ejercer estas dos profesiones. Sin embargo, en equipos con un amplio volumen de financiación y donde existe una fuerte presión a la hora de reclutar nuevos deportistas para la cantera, lo habitual es que existan perfiles diferenciados y dedicados en exclusiva a cada una de estas labores.

Las funciones del scouting en fútbol: al detalle

Después de definir qué es scouting en fútbol, conviene que nos detengamos a profundizar un poco más en las funciones que asumen los profesionales conocidos como scouts, para entender hasta qué punto ocupan un papel relevante para el éxito de los clubes.

A continuación, exploraremos algunas de las funciones más importantes.

Asistir a partidos de interés

En su día a día, los scouts de fútbol dedican buena parte de su jornada a acudir a partidos en los que participan jugadores que pueden resultar de interés para su club o equipo. Durante los partidos, se dedican a observar aspectos como sus condiciones físicas, sus puntos fuertes y débiles, su resistencia al estrés o la presión, sus rasgos de personalidad y su capacidad para trabajar en equipo, anotando todos estos detalles e incluso grabando jugadas y maniobras.

Es bastante frecuente que los scouts realicen grandes desplazamientos para observar a un posible fichaje. No obstante, con las innovaciones tecnológicas que se han conseguido en las últimas décadas, cada vez es más habitual asistir a los partidos en directo desde sus casas u oficinas, visualizándolos con gran calidad en streaming a través de diferentes herramientas especializadas y diseñadas para estos profesionales.

Realizar informes sobre posibles fichajes

Valiéndose de todo el material que ha obtenido durante su asistencia a los partidos, lo que hace el scout de fútbol a continuación es realizar informes con un gran nivel de detalle. En ellos se contemplan cuestiones muy variadas, como pueden ser:

  • ¿En qué condición física se encuentra el jugador?
  • ¿Cuáles son sus puntos fuertes y débiles?
  • ¿Qué técnicas domina y qué tipo de jugadas se le dan mejor?
  • ¿Cómo se comporta en situaciones de ataque y de defensa?
  • ¿Qué se puede esperar de él a corto y largo plazo?
  • ¿En qué posiciones puede encajar mejor el jugador?
  • ¿Tiene una buena tolerancia a la presión?
  • ¿Juega de manera colaborativa con sus compañeros?
  • ¿Cómo reacciona ante los fallos propios y los ajenos?
  • ¿Sigue con eficiencia las indicaciones del entrenador?
  • ¿Tiene capacidad para tomar la iniciativa?

Estas son solo algunas de las preguntas a las que debe dar respuesta el scout de fútbol en su informe, pero lo importante es que en este se reflejen todos los elementos que puedan ser relevantes a la hora de decidir si realizar una oferta al deportista en cuestión o no.

Asesorar a la directiva en la toma de decisiones

Tras completar los informes con todos los detalles pertinentes, lo que se hace en el scouting en fútbol es presentar los resultados al equipo técnico, compuesto sobre todo por el entrenador, pero también es habitual que se comente con el equipo directivo, ya que esto le permitirá tomar decisiones estratégicas con mayor fundamento.

En este sentido es donde entra en juego la habilidad natural que debe poseer el scout, como mencionamos con anterioridad, para prever lo que puede pasar en el futuro: por ejemplo, la capacidad de adaptación de un jugador en un equipo concreto o la evolución que este deportista puede tener a lo largo del tiempo desde un punto de vista del rendimiento y la técnica.

¿Qué se necesita para dedicarse al scouting en fútbol? Requisitos

Trabajar en el mundo del scouting de fútbol no es un camino sencillo, pero sí muy gratificante para amantes del deporte rey. Acceder a esta fascinante profesión requiere de una combinación muy específica de competencias, dones naturales y conocimientos.

A continuación, detallamos los principales requisitos y habilidades necesarios para dedicarse al scouting en fútbol y desarrollar una carrera exitosa en este campo.

  • Conocimiento profundo del deporte: tácticas, reglas, sistemas de juego, etc.
  • Capacidad de análisis y evaluación de los jugadores.
  • Manejo de herramientas tecnológicas.
  • Dominio de software de análisis de datos.
  • Habilidades de interpretación de datos.
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Dominio de idiomas, preferiblemente el inglés.
  • Talento para negociar.
  • Capacidad para tomar decisiones bajo presión.
  • Ética profesional y discreción.
  • Disponibilidad para viajar a menudo por trabajo.
  • Habilidades de comunicación oral y por escrito.

De manera resumida, podemos decir que para ejercer como scout de fútbol se requiere de conocimientos muy técnicos de este deporte, pero también se debe contar con una visión estratégica y táctica, tener habilidades comunicativas y prestar mucha atención a los detalles.

¡Especialízate con el MBA Sports Management!

¿Te imaginas ser el responsable del próximo gran fichaje de equipos como el Manchester City o el Bayern Múnich? ¿Sueñas con reclutar a deportistas de gran talento y ayudar a un club a encontrar los jugadores idóneos para su equipo?

En Unisport te ayudamos a dar tus primeros pasos en el ámbito del scouting de fútbol, ofreciéndote una formación 100% online, flexible y de calidad. Nuestro Máster en Gestión Deportiva te permitirá obtener las competencias esenciales para trabajar en el ámbito de la gestión estratégica de empresas e instituciones deportivas.

De la mano de docentes expertos, profundizarás en áreas como el marketing, la comunicación y la organización empresarial. Además, contarás con numerosos recursos didácticos y de apoyo a la empleabilidad, como prácticas en empresas, estancias técnicas internacionales y un servicio de orientación laboral.

Somos el mejor máster online en gestión deportiva de Europa y el segundo mejor del mundo según el SportBusiness Postgraduate Ranking.

Si tienes dudas, rellena el formulario para que nuestro equipo de asesores se ponga en contacto contigo. ¡Persigue tu sueño de trabajar para clubes y federaciones deportivas!

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

post article image
2024/12/16Gestión deportiva

¿Cómo crear una escuela deportiva?

La práctica deportiva sigue ganando cada vez más adeptos, como consecuencia de la creciente preocupación por el bienestar y la salud física. Sin embargo, iniciarse en un deporte puede resultar complic
post article image
2024/12/27Gestión deportiva

¿Cómo llegar a ser mánager deportivo? La guía completa

El mánager deportivo es uno de los pilares de cualquier entidad, equipo o club deportivo. Sus habilidades para la negociación y su dominio del derecho deportivo le permiten defender los intereses de s
post article image
2022/10/20Gestión deportiva

¿Qué hace un consultor deportivo?

Cualquier entidad deportiva de nueva creación puede necesitar el apoyo de profesionales especializados en gestión, diseño de instalaciones o creación de Políticas de Igualdad, por citar algunas casuís
post article image
2023/05/08Gestión deportiva

La importancia de la correcta gestión de proyectos deportivos

Para administrar actividades vinculadas al deporte hay que encargarse de la gestión de muchos proyectos deportivos diferentes. Gracias a ellos, es posible definir todos los detalles de cada evento que
post article image
2022/10/31Gestión deportiva

¿Qué hace un manager de fútbol?

Los deportistas profesionales, independientemente de la especialidad concreta a la que se dediquen, requieren de expertos que les ayuden a dirigir su carrera y obtener una trayectoria de éxito. En el
post article image
2022/10/05Gestión deportiva

¿Qué es un gestor deportivo? Una figura imprescindible

La figura del gestor deportivo es una de las más importantes dentro de la estructura organizativa de cualquier entidad en este sector. No obstante, son numerosas las dudas que surgen en torno a este p
post article image
2021/12/23Gestión deportiva

¿Qué hay que estudiar para ser director deportivo?

Los directores deportivos son una figura fundamental para la gestión, la planificación y la coordinación del área deportiva de todo tipo de entidades deportivas. ¿Quieres saber qué hay que estudiar

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

telephonewhatsapp