Para que los jugadores o jugadoras de un equipo salten al terreno de juego necesitan contar con una estructura que les facilite el apoyo necesario. Desde el plano económico, hasta el deportivo, pasando por áreas como recursos humanos, derecho o comunicación. ¿Cómo gestionar un club de fútbol? ¡Descubre de qué manera hacer que esta organización deportiva funcione!
Aprende a administrar entidades del ámbito con el Máster en Gestión Deportiva de Unisport. Una formación flexible y a distancia en la que se conjuga la experiencia docente con la innovación para preparar a profesionales completos y versátiles. ¡Rellena el formulario de contacto e infórmate!
Gestionar correctamente un club de fútbol: cómo hacerlo
Detrás de un partido de fútbol se esconde un trabajo administrativo que pasa desapercibido para el aficionado, pero que es crucial para que el equipo siga creciendo en la competición. La gestión financiera, comunicativa y deportiva forman parte de una planificación que se lleva a cabo fuera de los terrenos de juego, pero que es fundamental para mantener la estabilidad e impulsar el desarrollo de cualquier entidad del reporte rey. ¿Cómo gestionar un club de fútbol? ¡Sigue leyendo!
Definir los objetivos
¿Cómo gestionar un club de fútbol? El primer paso para poner en marcha una entidad de estas características es establecer los objetivos que se persiguen con la misma, tanto en lo deportivo como en el ámbito económico, jurídico o comunicativo. Se trata de un paso esencial para determinar el rumbo y la estructura que va a seguir esta organización.
El equipo del que parta esta iniciativa debe estipular metas que sean alcanzables, pensando de forma realista y atendiendo a los recursos de los que se dispone.
Definir una estructura
Con los objetivos en la mano, es el momento de definir la estructura del equipo. Atendiendo al trabajo realizado por González en su Guía para la gestión de un club de fútbol, todos los equipos deberían contar con los siguientes departamentos:
- Recursos humanos: se encargará de la contratación de entrenadores/as, asistentes/as técnicos/as, personal sanitario, limpieza y otros profesionales necesarios para el normal desarrollo de las actividades del club.
- Deportivo: centrado en la realidad de los jugadores y jugadoras, gestionando todo lo que tenga que ver con este grupo, como pueden ser sus fichajes o venta.
- Económico: la planificación y gestión finanzas de un club es fundamental para que este lleve a cabo sus actividades y funcione con solvencia.
- Legal: contar con profesionales especializados en derecho deportivo permitirá cumplir con las normativas marcadas en este ámbito y no incurrir en ninguna ilegalidad que pueda repercutir negativamente al club.
- Comunicación: las tareas del responsable de comunicación incluirán el tratamiento de la información a nivel interno y externo, incluyendo funciones como el trato con medios de comunicación, envío de notas de prensa o comunicación en redes sociales y página web del equipo.
- Marketing: ámbito comercial del equipo.
- Operaciones: organizar de los diferentes partidos y eventos que se lleven a cabo, así como asegurar que se dispone de la infraestructura y recursos materiales necesarios para desenvolver las actividades del club.
Como se puede comprobar, para saber cómo gestionar un club de fútbol es imprescindible tener en mente todas las áreas que hacen posible su normal desarrollo. Estructurar la entidad de un modo u otro dependerá de los recursos de los que se disponga.
Realizar informes y evaluar la situación
Llevar a cabo evaluaciones periódicas de la situación en la que se encuentra el equipo de fútbol es parte esencial para su gestión. Y es que a través de estos estudios se consigue una radiografía completa de la realidad deportiva y económica en la que se encuentra el club, pudiendo determinar los objetivos a perseguir, así como reorientar la estrategia que se está siguiendo para alcanzar estas metas.
La importancia de la formación para gestionar un club de fútbol
Saber cómo gestionar un club de fútbol pasa por formarse en la materia y adquirir las competencias necesarias para tratar los aspectos económicos, legales y deportivos a los que se debe atender. Y es que para poder controlar los presupuestos y partidas económicas dedicadas a cada área, se necesitan unas nociones clave en materia financiera.
Así mismo, en el entorno directivo también se buscan especialistas con conocimientos sobre derecho deportivo. Una variable importante para seguir las normativas y no incurrir en ningún tipo de ilegalidad que pueda perjudicar al equipo. A su vez, prepararte en marketing y comunicación te permitirá trabajar en la imagen y reputación del equipo. Como puedes ver, se hablamos de destrezas transversales pero que, en su conjunto, permiten que el equipo directivo lleve a cabo su labor con máxima solvencia.
Además, los profesionales que cuenten con una titulación que respalde sus conocimientos son más valorados en el mercado laboral. Estos diplomas certifican las habilidades en el sector, haciendo de los profesionales que los tienen unos más confiables.
¡Hazte experto en gestión deportiva!
Ahora que ya sabes cómo gestionar un club de fútbol, dótate de una visión estratégica que te permita mantener bajo control los aspectos económicos y legales de la entidad, así como el talento deportivo en la misma. En Unisport podrás prepararte con el Máster online en Gestión Deportiva y aprender todo sobre marketing deportivo, derecho deportivo, gestión de personas y actividades o seguridad deportiva, entre otras muchas materias.
Además, podrás completar tu formación con estancias técnicas internacionales y prácticas en entidades deportivas. La oportunidad perfecta para asentar los conocimientos adquiridos a lo largo del programa lectivo, así como para ampliar tu red de contactos y hacerte hueco en el sector que tanto te apasiona.
Si prefieres optar por especializarte en el campo con un curso, en Unisport también te ofrecemos un itinerario académico muy atractivo en el Curso de Dirección Deportiva. Un plan de estudios online más breve que también te permitirá hacerte con nociones muy interesantes para moverte en el mercado del deporte.
Bibliografía
- González, J. M. (2022). Guía para la gestión de un club de fútbol. [Trabajo de fin de grado, Universidad de Valladolid, Escuela de Ingenierías Industriales]. Repositorio documental de la Universidad de Valladolid https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/59017/TFG-I-2466.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Wanceulen Ferrer, A., Wanceulen Moreno, A. y Wanceulen Moreno, J.F. (2019) Método wanceulen: Gestión y dirección deportiva del fútbol formativo. Sevilla: Wanceulen Editorial. https://books.google.es/books...