Dirigir una entidad del mundo del deporte supone, entre otras cosas, estar atento a sus finanzas. La contabilidad de un club deportivo es lo que permite que el equipo cumpla con sus obligaciones fiscales y controle la situación de sus cuentas en todo momento para poder mantener su actividad.
Para llevarla a cabo, conviene adquirir nociones básicas de gestión de organizaciones. En Unisport disponemos del Máster en Gestión Deportiva, una formación en la que podrás profundizar en muchos de los detalles que explicaremos en este artículo sobre los flujos económicos del sector.
Cómo llevar la contabilidad de un club deportivo: al detalle
La contabilidad de un club deportivo es el registro de las operaciones financieras que realiza esta entidad vinculada a los deportes. Lo más común es que sean los directivos de la organización y los tesoreros los que se encarguen de controlar las cuentas y garanticen que tienen a mano todos los documentos que establece la legislación. También pueden recurrir a la ayuda de un gestor, externalizando en parte el proceso.
El tesorero o el gestor suelen estar a cargo de la contabilidad deportiva, siempre supervisados por el director del club.
Además de llevar un histórico de los movimientos y presentar los balances que correspondan, hay que prever los ingresos y los costes que va a tener la empresa para facilitar su contabilidad. Esto se hace planificando detalladamente las actividades y los gastos a los que tendrá que hacer frente la organización durante el año, sumando sus importes y determinando el volumen total de dinero que es necesario tener en las arcas. A continuación, se repasan las variables clave para realizar una buena gestión económica en este tipo de organismos.
Evaluar el contexto
El primer paso para administrar correctamente las finanzas es conocer la clase de documentos que la legislación obliga a poseer. Esto depende de la modalidad jurídica por la que se definen los libros y balances de la entidad:
- Sociedad cooperativa: las instituciones deportivas con esta forma necesitan un diario, un balance y una cuenta de pérdidas y ganancias.
- Empresa mercantil: además de los documentos de la cooperativa, debe añadir una memoria y un cuadro de financiación.
- Federaciones deportivas: son una mezcla. Requieren un balance, una memoria, un cuadro de financiación y una cuenta de pérdidas y ganancias. A mayores, deben manejar también un presupuesto.
- Sociedad anónima: precisan de nuevo del presupuesto y del cuadro de financiación, así como de un balance, un diario, una memoria y una cuenta de pérdidas y ganancias. En este punto se incluiría a los clubes deportivos.
Hacer un histórico de las operaciones
Cualquier transacción económica que efectúe el club debe dejar constancia documental. En este sentido, es imprescindible guardar todas las facturas y volcar los datos para poder generar los balances más fácilmente.
Controlar el patrimonio
Para evitar problemas, es recomendable tener una valoración actualizada del dinero al que equivalen las posesiones del club deportivo. Hablamos de cosas como equipos o medios de transporte, cuya compra o venta tiene que figurar en los libros contables.
Organización de las facturas
Además de comprobar que se dispone de todos los tickets, hay que introducir los datos en los balances de forma mensual. Del mismo modo, se recomienda verificar si la operación tiene o no IVA y, en el caso de que así sea, qué tipo se le aplica para no errar al pagarlo.
Realización del balance
Los balances se presentan cada año ante Hacienda. Tienen que ir acompañados del impuesto de sociedades, del que hablaremos más adelante. Como puedes comprobar, la contabilidad de un club deportivo es una actividad a tiempo completo. Exige realizar registros y controles de forma constante y estar pendiente de guardar los comprobantes de todas las operaciones que se realizan.
Los pasos descritos con anterioridad también son clave para la contabilidad de un club deportivo sin ánimo de lucro. Y es que la Ley del Impuesto de Sociedades obliga a este tipo de organismos a que, cuando tengan una actividad económica mínima, presentar el impuesto. En este contexto, estas instituciones, a menudo creadas para la promoción del deporte, tienen que atenerse al Plan General de Contabilidad.
¿Por qué es importante llevar una buena contabilidad deportiva?
Como puedes imaginar, detrás de la contabilidad de un club deportivo se encuentra todo. Gestionar esta área de forma eficiente es clave para mantener la actividad del equipo, que necesita de cierta inversión para promover sus eventos, participar en competiciones y contar con el equipamiento e infraestructura necesaria.
Además de esto, tener a buen recaudo la contabilidad es fundamental para cumplir con las normativas vigentes y no incurrir en ilegalidades. Por lo tanto, podemos concluir con que se trata de una variable esencial para que los equipos estén saneados y cumplan con las condiciones exigidas en el marco legal, ofreciendo los mejores servicios.
¿Qué impuestos tiene que pagar un club deportivo?
Si tiene actividad económica, la contabilidad de un club deportivo debe incluir el pago de impuestos. En ocasiones solo hay que presentar el documento, como ocurre con el de Sociedades, que no se cobra en todos los casos.
Para hacerlo más sencillo, vamos a detallar los impuestos que hay que atender para realizar este tipo de contabilidad deportiva. Además de administrar sus gravámenes, la institución tiene que hacerse con un código de identificación fiscal y darse de alta en la Agencia Tributaria:
- Impuesto sobre Sociedades: debe entregarse siempre, pero solo lo pagan determinados clubes según sus ingresos.
- Impuesto de Actividades Económicas: tras el tercer año de funcionamiento, tendrán que afrontarlo los que generan más de un millón de euros netos.
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: no se cobra como tal, pero pueden aplicarse retenciones por ciertos vínculos laborales o de arrendamiento.
- Impuesto sobre el Valor Añadido: en función de las actividades del club, habrá que tenerlo en cuenta o no en la contabilidad de un club deportivo.
¡Especialízate en MBA Sport Management!
Administrar un club implica dirigirlo tanto a nivel estratégico como económico. En este último punto es donde entra en juego la contabilidad de un club deportivo, un área con varios conceptos técnicos que hay que comprender para disponer de unas cuentas saneadas.
Formaciones como el Máster en Gestión Deportiva o el Curso de Experto en Dirección Deportiva de Unisport te proporcionarán una hoja de ruta con la que llevar al éxito a una entidad de este tipo. Contáctanos por medio del formulario e infórmate sobre el plan de estudios flexible que te proponemos para hacer despegar tu carrera.
Bibliografía
- Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades. Boletín Oficial del Estado, 288, de 28 de noviembre de 2014. https://www.boe.es/boe/dias/2014/11/28/pdfs/BOE-A-2014-12328.pdf
- Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad. Boletín Oficial del Estado, 278, de 20 de noviembre de 2007. https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-19884-consolidado.pdf