Cómo planificar una temporada de entrenamientos de fútbol

Puntos Clave

puntos clave

La evaluación de la plantilla y el análisis del equipo permiten diseñar un plan de entrenamiento adaptado a las características de los jugadores.

puntos clave

Es crucial establecer objetivos claros y medibles para cada fase de la temporada, adaptándolos según el progreso y resultados obtenidos.

puntos clave

La planificación debe incluir un calendario que contemple periodos de descanso y recuperación.

Fondo cabecera

2023-06-13

puntos clave

Andrea Pérez Mosquera

Gestión deportiva

Gestionar una temporada de entrenamiento en un club de fútbol quizá no conlleve tantos quebraderos de cabeza como nos hacen ver obras de ficción como Ted Lasso, pero sí requiere de una extensa planificación y del diseño de una estrategia técnica muy meditada. En el artículo de hoy explicaremos cómo planificar una temporada de fútbol, atendiendo a todos los factores que intervienen en este proceso y analizando sus diversas fases. Si te apasiona este deporte y quieres dedicarte a su gestión, no debes perdértelo.

Así se planifica una temporada de fútbol: los detalles

Planificar una temporada de fútbol requiere un enfoque estructurado y estratégico. Desde establecer metas claras y diseñar un calendario de competición hasta gestionar las lesiones y el descanso adecuado, cada aspecto es crucial para alcanzar el éxito.

A continuación, te proporcionaremos los pasos esenciales para lograr una planificación efectiva y llevar a cualquier equipo —ya sea amateur o profesional— al éxito.

Definición de objetivos: fijar la meta del equipo

El primer paso para planificar una temporada de fútbol exitosa es establecer metas claras y objetivos específicos. ¿Qué esperas lograr al final de la temporada? ¿Es ganar el campeonato de liga, mejorar el rendimiento individual de los jugadores o fortalecer el trabajo en equipo?

Identificar y comunicar estos objetivos resulta fundamental para crear una visión compartida y motivar a los jugadores a alcanzar su máximo potencial, fortaleciendo así la sensación de pertenencia a una comunidad que trabaja en colaboración.

Es importante que las metas establecidas sean realistas y medibles, de manera que se pueda evaluar el progreso a lo largo de la temporada.

Evaluación previa y detección de necesidades

Antes de diseñar el plan de entrenamiento y después definir los objetivos, lo más relevante es evaluar las necesidades del equipo. Esto implica analizar las fortalezas y debilidades individuales y colectivas, pero también detectar las áreas de mejora. En este proceso resulta de gran utilidad realizar evaluaciones físicas y técnicas, visionar partidos y analizar estadísticas.

Por ejemplo, si un equipo tuvo dificultades en la defensa durante la temporada anterior, al plantearse cómo planificar la temporada de fútbol, el entrenador debe centrar los entrenamientos hacia el trabajo defensivo y considerar la incorporación de nuevos jugadores que fortalezcan esa área específica.

Organización de la estructura de la temporada

Una vez que se tienen claros los objetivos y se han evaluado las necesidades del equipo, llega el momento de diseñar la estructura de la temporada. Con esto nos referimos a determinar la duración de la temporada, dividirla en fases y establecer los bloques de entrenamiento.

Por ejemplo, una temporada puede dividirse en una fase de pretemporada, una fase competitiva y una fase de descanso, aunque no en todos los casos es así, y esto puede depender del nivel en que se compita o la categoría del equipo. Además, cada fase puede tener una duración específica y un enfoque particular en términos de desarrollo físico, técnico y táctico.

Con respecto a la pretemporada, cabe mencionar que es un período crucial para preparar a los jugadores física y mentalmente para la temporada. Durante esta etapa, se debe trabajar en la mejora de la condición física y el fortalecimiento de las habilidades técnicas y tácticas.

Diseño de la estrategia de entrenamiento

Completadas las fases anteriores, es hora de diseñar un plan de entrenamiento. Este plan debe incluir aspectos como el desarrollo técnico, táctico, físico y mental de los jugadores. Además, se deben considerar otros factores como la frecuencia, la duración y la intensidad de los entrenamientos.

Por otro lado, a la hora de planificar una temporada de fútbol desde el punto de vista del entrenamiento, es importante distribuir las cargas de trabajo de manera equilibrada para evitar lesiones y fatiga excesiva. Esto implica alternar sesiones de entrenamiento de alta intensidad con días de descanso o sesiones de baja intensidad. También se puede implementar la periodización, que consiste en dividir la temporada en diferentes fases con objetivos más específicos.

Planificar una temporada de fútbol: un ejemplo ilustrativo

Imaginemos que estás planificando la temporada para un equipo amateur que participa en una liga local. Tu objetivo principal en este contexto será el de mejorar la posición del equipo en la clasificación y fortalecer el juego en equipo, favoreciendo la colaboración y el apoyo entre los jugadores.

Para alcanzar esta meta, tu planificación será de la siguiente manera:

  • Establecer como objetivo final clasificar entre los tres primeros equipos de la liga.
  • Diseñar un calendario de competición que incluye los partidos de la liga, dos torneos amistosos y entrenamientos regulares dos veces por semana.
  • Planificar una pretemporada de 5 semanas que incluye sesiones de entrenamiento intensivas, partidos amistosos y pruebas físicas para evaluar el estado de los jugadores.
  • Durante la evaluación del equipo, identificar aspectos que repercutan en el juego del equipo, como pueden ser que la necesidad de trabajar en la creación de oportunidades de gol.
  • Diseñar un plan de entrenamiento enfocado en mejorar la capacidad de ataque y la coordinación en el medio campo.
  • Implementar una formación táctica 4-2-3-1 que permita un juego ofensivo equilibrado.
  • Programar días de descanso después de partidos intensos, para asegurar que los jugadores tengan tiempo suficiente para recuperarse de las lesiones.

¡Hazte experto en MBA Sports Management!

Una de las claves que te beneficiarán como profesional a la hora de planificar una temporada de fútbol es contar con una formación especializada en este ámbito: una formación que aúne aspectos técnicos de diversas disciplinas del deporte con una visión 360º de la gestión deportiva. Y esto es exactamente lo que podrás obtener cursando el Máster en Gestión Deportiva que te acercamos en Unisport.

Nuestro MBA, considerado el mejor máster online en gestión deportiva de Europa y el segundo mejor del mundo según el SportBusiness Postgraduate Ranking, te permitirá prepararte de manera flexible y a distancia, disfrutando de atención personalizada, apoyo laboral y prácticas profesionales en empresas líderes de la industria deportiva.

Si tienes dudas sobre nuestra metodología, ventajas y recursos formativos, solicita más información rellenando tus datos en el formulario de contacto. ¡Deja que te inspiremos hacia un futuro profesional de éxito en el ámbito deportivo!

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

post article image
2024/12/16Gestión deportiva

¿Cómo crear una escuela deportiva?

La práctica deportiva sigue ganando cada vez más adeptos, como consecuencia de la creciente preocupación por el bienestar y la salud física. Sin embargo, iniciarse en un deporte puede resultar complic
post article image
2024/12/27Gestión deportiva

¿Cómo llegar a ser mánager deportivo? La guía completa

El mánager deportivo es uno de los pilares de cualquier entidad, equipo o club deportivo. Sus habilidades para la negociación y su dominio del derecho deportivo le permiten defender los intereses de s
post article image
2022/10/20Gestión deportiva

¿Qué hace un consultor deportivo?

Cualquier entidad deportiva de nueva creación puede necesitar el apoyo de profesionales especializados en gestión, diseño de instalaciones o creación de Políticas de Igualdad, por citar algunas casuís
post article image
2023/05/08Gestión deportiva

La importancia de la correcta gestión de proyectos deportivos

Para administrar actividades vinculadas al deporte hay que encargarse de la gestión de muchos proyectos deportivos diferentes. Gracias a ellos, es posible definir todos los detalles de cada evento que
post article image
2022/10/31Gestión deportiva

¿Qué hace un manager de fútbol?

Los deportistas profesionales, independientemente de la especialidad concreta a la que se dediquen, requieren de expertos que les ayuden a dirigir su carrera y obtener una trayectoria de éxito. En el
post article image
2022/10/05Gestión deportiva

¿Qué es un gestor deportivo? Una figura imprescindible

La figura del gestor deportivo es una de las más importantes dentro de la estructura organizativa de cualquier entidad en este sector. No obstante, son numerosas las dudas que surgen en torno a este p
post article image
2021/12/23Gestión deportiva

¿Qué hay que estudiar para ser director deportivo?

Los directores deportivos son una figura fundamental para la gestión, la planificación y la coordinación del área deportiva de todo tipo de entidades deportivas. ¿Quieres saber qué hay que estudiar

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

telephonewhatsapp