¿En qué consiste la nueva Ley del Deporte?

Puntos Clave

puntos clave

La ley recupera el estatus de la práctica deportiva como un derecho fundamental.

puntos clave

Se introducen nuevas obligaciones para las federaciones y ligas.

puntos clave

La normativa proporciona mayor seguridad legal a los profesionales del deporte, abordando aspectos cruciales como la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Fondo cabecera

2023-11-06

puntos clave

Alicia Pardo Crego

Gestión deportiva

La nueva Ley del Deporte se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en 2022, después de un largo periodo sin que la legislación deportiva se actualizase. En concreto, fueron 30 los años que el sector estuvo con el antiguo marco jurídico, que ya no se adaptaba a la realidad actual.

El documento hoy vigente logra este ajuste mediante numerosos cambios en los parámetros que rigen a entidades y profesionales de la disciplina. Para comprender todo su alcance, en Unisport impartimos un Máster en Derecho Deportivo Internacional que revisa en detalle toda la normativa alrededor de los deportes, incluida este texto clave. A continuación, resaltamos sus puntos más destacados.

Todos los detalles de la nueva Ley del Deporte

La jurisdicción actual incorpora artículos que afectan tanto a los deportistas como a las federaciones, la ciudadanía general y los organismos públicos. Se centra especialmente en la promoción de la igualdad en el sector y trata de dar facilidades a los territorios para que incentiven la actividad física como un derecho fundamental.

La recuperación de este estatus es precisamente una de las principales novedades de la Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte. En sus más de 90 páginas, el texto recupera el valor de la práctica deportiva y aporta más seguridad legal a los profesionales que se dedican a ella.

La igualdad tiene una gran presencia en la nueva ley, que obliga a las federaciones y a las ligas a tener protocolos antiacoso

Además de derechos, también añade nuevas obligaciones para las entidades. Por ejemplo, establece que las federaciones y las ligas deben hacer cada año un informe sobre paridad de género, así como contar con protocolos de actuación ante acosos o discriminaciones. Se trata de grandes cambios si el documento se compara con el que publicado en los años 90. En los siguientes epígrafes, se resume ese recorrido y se explican las modificaciones más significativas del texto actual.

El pasado y el futuro de la ley

El derecho deportivo que es efectivo es aquel cuyas normas se actualizan periódicamente. Sin embargo, no es esto lo que le sucedió a la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, que se mantuvo durante décadas.

La anterior había sido la Ley 13/1980, de 31 de marzo, General de la Cultura Física y del Deporte, que reguló el sector durante diez años. Tanto los miembros del sector como las administraciones públicas vieron la necesidad de ajustar el marco jurídico, y el Consejo Superior de Deportes (CSD) lo llevó a la práctica en 2022.

Además de nuevas consideraciones sobre el ámbito deportivo, la nueva Ley del Deporte establece directrices que marcarán los próximos años del sector, también a nivel judicial. Por ejemplo, el fin de la escasa regulación de los profesionales deportivos o la promoción de la actividad física en zonas rurales con el desarrollo de programas como Reto De.

Puntos generales de la nueva Ley del Deporte

El documento es, en esencia, un reglamento para la prevención contra la intolerancia en el deporte. Insiste en la inclusión de los colectivos desfavorecidos, establece nuevas vías para la igualdad de género y revaloriza la actividad física como elemento integrador social y territorial. Estas son algunas de las medidas con las que lo logra.

Igualdad de género Igualdad social Revalorización del deporte
  • Los órganos directivos de las entidades deportivas deben tener una presencia equilibrada de hombres y mujeres.
  • Toda modalidad puede ser profesional con independencia del sexo de sus deportistas.
  • Las deportistas embarazadas conservarán su derecho de voto, aunque no cumplan las condiciones generalmente impuestas para ello. También mantendrán su estatus de deportistas de alto rendimiento.
  • Se prohíbe cualquier discriminación a personas del colectivo LGTBI.
  • La federación estatal y autonómica deberá integrar las modalidades de personas con diversidad funcional si así lo hace la federación internacional.
  • Las administraciones promoverán el deporte para la integración de los extranjeros y la socialización de los mayores de las zonas rurales.
  • El deporte es una actividad esencial y todas las personas tienen derecho a practicarlo.
  • La representación del deporte español es de interés público.

Cambios para las entidades deportivas

Las entidades deportivas deben afrontar una serie de cambios organizativos con la nueva Ley del Deporte. La mayoría se refieren a su estructura y a la inclusión de medidas que fomenten las ya mencionadas integración e igualdad en el seno del sector.

Cambios estructurales Documentos
  • Los clubs ya no tienen que convertirse en sociedades anónimas deportivas para participar en competiciones oficiales profesionales a nivel estatal.
  • Los estatutos de las federaciones deben incluir la creación de dos comisiones: la de igualdad y la de deporte de personas con discapacidad, esta última para velar por el deporte inclusivo.
  • Se propone la creación de una comisión de la afición para registrar las incidencias de seguridad que afectan al público.
  • Las federaciones y las asociaciones habilitarán vías para la participación de los aficionados deportivos.
  • Las ligas profesionales y las federaciones deportivas españolas están obligadas a desarrollar un plan de conciliación.
  • Federaciones y ligas establecerán su propio sistema de infracciones y sanciones.
  • Las entidades con servicios deportivos deben proporcionar la información suficiente sobre sus actividades.

¿Qué implica la nueva Ley del Deporte para los ciudadanos?

Aunque las competiciones y el deporte de alto rendimiento ocupan gran parte de la nueva Ley del Deporte, el texto también legisla sobre ámbitos que afectan a la base ciudadana. Por ejemplo, la consideración como deportista de “cualquier persona que practique actividad física”, ya lo haga sola o en grupo, lo que le da acceso a muchas de las protecciones jurídicas de las que antes solo gozaban los profesionales.

Del mismo modo, se establece que las políticas públicas deben incorporar medidas para incentivar la práctica deportiva entre todos los segmentos de la población, especialmente entre la juventud y la tercera edad. Respecto al primer grupo, sus miembros verán solventada la falta de regulación de las competiciones escolares y universitarias a través del desarrollo de una organización específica.

¡Especialízate en derecho deportivo!

Como se ha dicho, la nueva Ley del Deporte es un documento amplio que pule multitud de los cabos sueltos de la normativa de los años 90. Además de lo que se ha mencionado, el texto aporta definiciones muy útiles para cualquier abogado deportivo, como la de deportista profesional, de competición o de alto nivel.

En nuestro Máster en Derecho Deportivo Internacional, encontrarás los materiales para dominar todas estas estipulaciones jurídicas y ayudar tanto a entidades como a profesionales del sector a respectarlas. Desde Unisport te proporcionaremos un título propio cuando superes el programa. ¡Infórmate y apoya el deporte desde el ámbito de la ley!

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

post article image
2023/08/10Gestión deportiva

El abogado deportivo: todo sobre esta profesión

El abogado deportivo es una pieza fundamental para la gestión del deporte. Miles de las actuaciones que se realizan diariamente en el sector precisan directa o indirectamente de sus conocimientos jurí
post article image
2024/11/06Gestión deportiva

Abogado deportivo: su sueldo en 2025

Los profesionales de la abogacía ganan cada vez más protagonismo en el terreno deportivo. Sus funciones tienen el principal objetivo de defender los intereses de los deportistas, clubes y entidades de
post article image
2023/08/01Gestión deportiva

Agente deportivo: el salario de este profesional

El mundo del deporte es un entorno dinámico y apasionante, en el que se producen cambios constantemente y donde los jugadores compiten por la gloria. Detrás del éxito de cada una de estas estrellas de
post article image
2023/08/07Gestión deportiva

El derecho deportivo en México: situación del sector 

El derecho deportivo mexicano es una rama emergente dentro del ámbito legislativo del país. El interés por la regulación jurídica de los procesos legales que rodean al deporte —contratos, patrocinios,
post article image
2023/06/01Gestión deportiva

¿Qué es el derecho deportivo? Todo sobre esta área

Con el transcurso del tiempo, el deporte ha ido aumentando su complejidad, hasta el punto de requerir un marco normativo oficializado. El derecho deportivo es lo que ha venido a cubrir esta demanda, o
post article image
2024/12/23Gestión deportiva

¿Qué salidas tiene el derecho deportivo?

Los apasionados del deporte formados en el ámbito del Derecho encuentran un campo laboral repleto de oportunidades en la especialización de derecho deportivo. Las salidas profesionales de esta área so

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

telephonewhatsapp