vector

Compartir

El abogado deportivo: todo sobre esta profesión

Puntos Clave

puntos clave

Los abogados deportivos se encargan de representar a deportistas en contratos, negociaciones y disputas legales.

puntos clave

Además de asesorar en contratos, los abogados deportivos pueden intervenir en cuestiones relacionadas con la dopaje, la imagen y el derecho laboral específico del deporte.

puntos clave

La formación en derecho deportivo, junto con una comprensión profunda de la industria, son esenciales para ofrecer un asesoramiento eficaz.

Fondo cabecera

2023-08-10

puntos clave

Alicia Pardo Crego

Gestión deportiva

0 min

El abogado deportivo es una pieza fundamental para la gestión del deporte. Miles de las actuaciones que se realizan diariamente en el sector precisan directa o indirectamente de sus conocimientos jurídicos especializados, que en Unisport reunimos en nuestro Máster en Derecho Deportivo Internacional.

A pesar de ubicarse en una rama muy específica de la abogacía, este perfil abarca funciones variadas, pudiendo orientar su trayectoria a un nicho concreto. Los jugadores profesionales, los clubs y las propias empresas pueden acudirán a él para respetar la normativa en sus trámites y resolver desacuerdos o sanciones. Analicemos en profundidad todos los detalles de esta carrera.

¿Quién es el abogado deportivo? Sus responsabilidades

Un abogado deportivo es un profesional que sabe qué es el derecho deportivo, domina la legislación que abarca la especialidad y es capaz de aplicarla de forma diestra en todo tipo de casos del sector. Principalmente, se encarga de ofrecer consejo en temas jurídicos o gestionar la firma de contratos y nuevos fichajes, aunque también puede representar a entidades y profesionales del deporte en litigios.

Su rol puede desarrollarse dentro de una cartera diversa de clientes o concentrarse en una institución determinada, como, por ejemplo, LaLiga. Como otras tantas con características similares, esta organización cuenta con su propio departamento para las cuestiones de corte jurídico, que, en ocasiones, no ha sido suficiente para abarcar todos los procedimientos, por lo que ha tenido que contratar abogados deportivos ajenos a la empresa.

La negociación de contratos, la representación de personalidades y la defensa judicial son las tareas básicas de un abogado deportivo

Pero no solo las asociaciones, sino también los propios jugadores, a título individual, necesitan a un especialista en derecho. Estas son algunas de las funciones que están capacitados para ejercer en su día a día:

  • Negociación de contratos entre deportistas y clubs para nuevos fichajes o traspasos.
  • Administración de los acuerdos con las marcas para obtener el máximo beneficio del patrocinio deportivo para su cliente.
  • Gestión de derechos de imagen en el deporte, así como de las cuestiones que afecten al honor y la dignidad de los deportistas o entidades deportivas.
  • Consejo para redacción de normativas ligadas al deporte u otro tipo de acciones con posible repercusión legal.
  • Representación de profesionales del sector en procesos de tipo mercantil, laboral o derechos de la competencia.
  • Defensa en litigios que involucren a deportistas, federaciones, ligas, franquicias o clubs.

Lo que debes estudiar para ser abogado deportivo

Si hay una rama profesional para la que se precisa un conocimiento muy sólido de la teoría, esa es la jurídica. En función de cómo se enfoque un caso o de las leyes que esgrima la acusación y la defensa durante el curso de un juicio, por ejemplo, la resolución judicial puede inclinarse a un lado u otro de la balanza.

También es importante ser muy cuidadoso a la hora de redactar y firmar los contratos, especialmente para evitar posibles demandas. Por todo ello, no es de extrañar que para ser abogado deportivo antes haya que empezar por el principio, es decir, por la carrera de abogacía.

El Grado en Derecho, el primer paso para ser abogado deportivo

Según la legislación española, para ejercer como abogado hay que contar con un Grado en Derecho. Se trata de una carrera de cuatro años, aunque, si se tiene la antigua licenciatura de 5, también tendrá validez.

El diploma convierte a su poseedor en abogado, pero no le permite el ejercicio de la profesión. La Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, determina que hay que cumplir otras dos condiciones:

  • Máster habilitante: conocido como Máster de Acceso a la Abogacía. Dura dos años y permite especializarse en derecho penal, laboral, administrativo o civil y mercantil.
  • Prueba de Acceso: clave para lograr el título profesional como abogado.

Especialización en deportes: ¿cómo se hace?

El anterior es el recorrido habitual para quien desea dedicarse a la abogacía. Pero ¿cómo se convierte un abogado corriente en un abogado deportivo?

Lo más recomendable en estos casos es realizar un máster de especialización en justicia deportiva, como nuestro Máster en Derecho Deportivo Internacional. De este modo, resulta posible conocer el contexto jurídico del deporte, las leyes que rigen a entidades y deportistas y la manera de resolver las distintas clases de conflictos que ocurren en el sector.

Para convertirse en abogado deportivo hay que especializarse con un máster jurídico sobre el sector

Si se quiere ejercer con destreza, habrá que mantenerse informado sobre las novedades de las competiciones físicas y adquirir un control preciso de los términos que se emplean en cada disciplina concreta. Y, aunque todas las ramas del derecho importan, conviene prestar especial atención a las normas deportivas nacionales e internacionales, así como al modo en el que se modifican con el tiempo.

Los idiomas, una asignatura obligatoria

Incluso ejerciendo en su país de origen, un abogado deportivo puede tener que enfrentarse a casos en los que intervengan agentes extranjeros. Los clubs suelen estar formados por jugadores de diversas nacionalidades, y las federaciones y ligas tienen un componente internacional para el que el multilingüismo es básico.

Como es habitual, el inglés es una lengua que se debe manejar con fluidez. El español, el francés y el alemán también aumentan el valor de un abogado deportivo y el perfil de clientes a los que puede acompañar durante su trayectoria.

¿Merece la pena dedicarse al derecho deportivo?

Convertirse en abogado deportivo puede parecer un camino largo, pero tiene su recompensa. O, mejor dicho, múltiples ventajas entre las que se encuentra trabajar en un sector apasionante que mueve grandes aficiones y contribuye a impulsar y proteger a los talentos del deporte nacional e internacional.

La gran variedad de salidas del derecho deportivo es otra razón para orientarse profesionalmente hacia esta rama jurídica. Permite emplearse en multitud de entornos diferentes, como bufetes privados, clubs —más de 76.000, según el Ministerio de Cultura y Deporte de España— y participar en las fases de un evento deportivo para garantizar su correcto desarrollo desde el punto de vista legal.

Revisar cuál es el sueldo de un abogado deportivo también impulsa a muchos a escoger la carrera como medio de vida. Se trata de una profesión dinámica, que, a niveles de empleo, cuenta con cifras bastante contundentes. Según el Anuario de Estadísticas Deportivas 2022, España se encuentra entre los 10 países de la Unión Europea que más empleo genera vinculado al deporte. Entre esta población activa está el abogado deportivo, que puede incluso ejercer como representante de conocidas personalidades del sector.

¡Especialízate en derecho deportivo!

Negociar los fichajes para conseguir a los mejores profesionales, encontrar las leyes que aseguren un juego limpio, hablar con grandes marcas o conocer desde dentro las federaciones de nivel internacional. Esas son algunas de las experiencias a las que puede acceder un abogado deportivo durante su carrera.

Si tú también quieres vivirlas, te invitamos a explorar nuestro Máster en Derecho Deportivo Internacional, una formación completa sobre el marco legislativo que rodea al deporte. Gracias a nuestro método didáctico exclusivo y a nuestras estancias técnicas internacionales, adquirirás la destreza para avanzar en la especialidad que más te convence o fundar tu propia firma de abogados. ¡Rellena el formulario y consúltanos tus dudas!

Formaciones destacadas

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

post article image
2023/08/10Gestión deportiva

El abogado deportivo: todo sobre esta profesión

El abogado deportivo es una pieza fundamental para la gestión del deporte. Miles de las actuaciones que se realizan diariamente en el sector precisan directa o indirectamente de sus conocimientos jurí
post article image
2024/11/06Gestión deportiva

Abogado deportivo: su sueldo en 2025

Los profesionales de la abogacía ganan cada vez más protagonismo en el terreno deportivo. Sus funciones tienen el principal objetivo de defender los intereses de los deportistas, clubes y entidades de
post article image
2023/08/01Gestión deportiva

Agente deportivo: el salario de este profesional

El mundo del deporte es un entorno dinámico y apasionante, en el que se producen cambios constantemente y donde los jugadores compiten por la gloria. Detrás del éxito de cada una de estas estrellas de
post article image
2023/08/07Gestión deportiva

El derecho deportivo en México: situación del sector 

El derecho deportivo mexicano es una rama emergente dentro del ámbito legislativo del país. El interés por la regulación jurídica de los procesos legales que rodean al deporte —contratos, patrocinios,
post article image
2023/06/01Gestión deportiva

¿Qué es el derecho deportivo? Todo sobre esta área

Con el transcurso del tiempo, el deporte ha ido aumentando su complejidad, hasta el punto de requerir un marco normativo oficializado. El derecho deportivo es lo que ha venido a cubrir esta demanda, o
post article image
2024/12/23Gestión deportiva

¿Qué salidas tiene el derecho deportivo?

Los apasionados del deporte formados en el ámbito del Derecho encuentran un campo laboral repleto de oportunidades en la especialización de derecho deportivo. Las salidas profesionales de esta área so

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

whatsapp