vector

Compartir

¿Qué significa deporte inclusivo? Lo que debes saber

Puntos Clave

puntos clave

El deporte inclusivo se define como la práctica que favorece la participación conjunta de personas con y sin discapacidad, según la Ley 39/2022 del Deporte.

puntos clave

La inclusión no solo mejora la calidad de vida de los deportistas, sino que también promueve una sociedad más equitativa y empática.

puntos clave

Los eventos y competiciones inclusivas están ganando visibilidad, ayudando a romper estigmas y a fomentar una mayor participación.

Fondo cabecera

2023-10-31

puntos clave

Alicia Pardo Crego

Gestión deportiva

0 min

La diversidad se ha convertido en una cuestión a trabajar en multitud de empresas. Pero en áreas como la deportiva ya se tiene un recorrido extenso en la integración de todo tipo de personas y capacidades. Tras el adaptado, el deporte inclusivo ha dado un paso más allá para tender puentes y eliminar obstáculos sociales y culturales. En este artículo, vamos a explicar qué los distingue y a dar algunos ejemplos de los proyectos inclusivos que tú mismo puedes iniciar especializándote con nuestra oferta formativa.

¿Qué es deporte inclusivo? Características

El deporte inclusivo es cualquier evento o actividad deportiva en el que participen todo tipo de personas, independientemente de su sexo, su raza, sus habilidades u otras consideraciones. Está contemplado dentro de la Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte, que lo define como la “práctica deportiva que favorece la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad” poniendo especial foco en aquella que fomenta la “práctica conjunta entre personas con y sin discapacidad”.

Dentro del derecho deportivo, que es el que regula el sector, se encuentran otras normativas que respaldan el deporte inclusivo, como la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. Su objetivo es convertir la actividad física en un vehículo para fomentar la igualdad de oportunidades, ayudando a que todos los perfiles humanos se integren en la sociedad.

En este sentido, es importante distinguir entre deporte inclusivo y deporte adaptado, ya que persiguen la integración por vías diferentes:

  • Deporte inclusivo: como ya se ha señalado, el deporte inclusivo apuesta por que los distintos perfiles confluyan en las mismas actividades.
  • Deporte adaptado: son las disciplinas en las que participan exclusivamente las personas con diversidad funcional.

Rasgos definitorios del deporte inclusivo

Las características de estas actividades tienen una misma raíz: la prevención de la intolerancia en el deporte. Están abiertas a todo el mundo y promueven un ambiente de apoyo y comprensión, como se puede comprobar en su lista de cualidades:

  • Accesible: el deporte inclusivo incluye materiales adaptados al perfil de sus participantes y ofrece un reglamento que todos puedan seguir. En función de la actividad, estas modificaciones serán o no necesarias.
  • Variado: las estrategias inclusivas pueden aplicarse tanto a los deportes individuales como a los colectivos. De este modo, es posible hacer que un gran número de disciplinas sea más diverso.
  • Integrador: en el deporte inclusivo confluyen personas con y sin diversidad, sin distinciones
  • Especializado: en ocasiones, los clubs o eventos cuentan con personal especializado en las características de las personas con diferencias físicas o mentales. El propósito es que puedan disfrutar al máximo de la experiencia deportiva.
  • Positivo: se favorece un ambiente de solidaridad y compañerismo, en el que se respete al otro, sean cuales sean sus capacidades.
  • Igualitario: además de las habilidades, el deporte inclusivo también tiene en cuenta la paridad de género. Así, impulsa que tanto los hombres como las mujeres se unan a sus actividades.

La importancia del deporte inclusivo hoy en día

En España, más de cuatro millones de personas tienen algún tipo de diversidad funcional. Se trata, por lo tanto, de un gran porcentaje de la población, que extrae importantes beneficios de la actividad física.

El deporte inclusivo les brinda, entre otras cosas, autonomía y mayor movilidad, y favorece su adaptación para que tengan vidas más plenas. Pero las personas sin diferencias mentales o físicas también salen beneficiadas de la integración en los deportes.

El deporte inclusivo previe la intolerancia y la discriminación en el sector deportivo y favorece los vínculos entre diferentes grupos de personas

Por ejemplo, adquieren mayores niveles de empatía, lo que redunda a la larga en una sociedad más justa y amable. Como la actividad física les sitúa en el mismo plano y les enfrenta a los mismos retos, se fomenta el respeto a las distintas realidades personales y se previenen las actitudes discriminatorias.

Asimismo, se promueven los vínculos entre perfiles humanos diferentes. En definitiva, se lucha contra los estigmas y los estereotipos y se trabajan valores como el esfuerzo y el cumplimiento de las normas.

Ejemplos de inclusión en el deporte

Cada vez hay más entidades que ponen en marcha actividades de deporte inclusivo. En realidad, se trata únicamente de abrir las disciplinas que ya existen a cualquier persona, sin hacer diferencias por las características que tenga.

De este modo, y como se ha explicado en anteriores epígrafes, cualquier deporte es susceptible de ser inclusivo si así se quiere. A continuación, destacamos dos proyectos como muestra: uno de gimnasia rítmica y otro de fútbol.

Es Vedrà

En 2021, la entrenadora Natalia Herrero decidió fundar el club Es Vedrà en Ibiza. Poco tiempo después, la suya se convertía en la única institución oficial inclusiva dedicada a la gimnasia rítmica en Baleares.

Herrero incluye entre sus alumnos a perfiles con síndrome de Down, a los que ayuda en su desarrollo físico y en sus hábitos de socialización. De esta forma, todos sus usuarios tienen la oportunidad de conocer otras realidades y de conectar con ellas a nivel emocional a través del ejercicio.

Futsal Lleida Inclusiu

Que un equipo sea o no inclusivo es una decisión que se toma desde el departamento de gestión del club de fútbol. El del Futsal Lleida eligió incorporarlo e iniciar un proyecto integrador junto al Hospital Sant Joan de Déu Terres de Lleida.

Así nació el Futsal Lleida Inclusiu, en el que participan jugadores con y sin diversidad funcional. Desde su creación, los futbolistas ya se han enfrentado a varios grandes clubs del mundo del fútbol y han estado presentes en LaLiga Genuine.

¡Especialízate en el sector deportivo!

La expansión del deporte inclusivo es un cambio que hay que hacer desde dentro. Por eso, en Unisport te proponemos una amplia oferta formativa que te permitirá trabajar hacia una sociedad más plural y abierta desde ámbitos como el directivo o el informativo.

En nuestro catálogo dispones de programas como el Máster en Dirección de Entidades Deportivas o el Máster en Periodismo y Comunicación Deportiva. Del mismo modo, impartimos multitud de cursos de experto sobre psicología o coaching. ¡Escoge tu área e impulsa la diversidad en el sector!

Formaciones destacadas

Máster1.500h60 ECTS

Máster en Gestión Deportiva

Máster1.500h60 ECTS 

Máster en Big Data e Inteligencia Artificial en el Deporte

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

telephone