Contenidos
Los profesionales de la abogacía ganan cada vez más protagonismo en el terreno deportivo, ya que en la actualidad abundan los conflictos y disputas sobre contrataciones o patrocinios. Sin embargo, sus funciones van mucho más allá de resolver estos problemas y, siempre con el objetivo de defender los intereses de los deportistas o clubes deportivos, se encargan de tareas muy variadas. Este perfil tan polivalente provoca que el sueldo en Derecho Deportivo sea muy atractivo y una excelente motivación para especializarse en esta área.
En el artículo de hoy vamos a conocer en detalle cuáles son las cifras en que se mueve el salario en esta profesión y qué factores pueden aumentar estas cantidades.
¿Cuánto gana un abogado deportivo? Base salarial de esta profesión
Con el paso del tiempo, resulta cada vez más habitual encontrar en las noticias destacas de los medios de comunicación a personalidades de renombre del Derecho Deportivo analizando algún conflicto actual del ámbito deportivo. Sus conocimientos de la normativa vigente y su experiencia laboral dilatada les permite opinar con fundamento y gozar de la aceptación o el reconocimiento de la sociedad, pero sus beneficios profesionales no terminan ahí.
Los abogados deportivos disfrutan de unas condiciones laborales muy atractivas, que equiparan incluso las de otras áreas de especialización del derecho, como pueden ser la financiera o mercantil.
Además de recibir un buen sueldo, el derecho deportivo ofrece otras ventajas, como la posibilidad de viajar con frecuencia por trabajo o de interactuar a diario con personalidades destacadas del ámbito deportivo.
Centrándonos en los salarios, podemos afirmar que, en el caso del Derecho Deportivo, el sueldo es realmente elevado. Sin embargo, ¿en qué cifras se mueve actualmente?
Con los datos más recientes de 2022, el sueldo medio de un abogado deportivo se encuentra en los 35.000 euros brutos anuales, es decir, unos 1.900 euros brutos al mes. Aunque esta es la cifra media más habitual, cabe mencionar que el sueldo en Derecho Deportivo puede variar notablemente según el puesto que se ocupe o la experiencia laboral adquirida, entre otros elementos que veremos en el siguiente apartado.
¿Quieres convertirte en abogado deportivo?
¡Últimas plazas!
Sueldo en Derecho Deportivo: factores que influyen en la cantidad final
Como ya hemos adelantado, el sueldo en derecho deportivo no es inmutable, es decir, puede variar en función de diferentes factores. Aunque la cifra final varía también, por supuesto, según el país o zona geográfica en la que se trabaje, a continuación, vamos a analizar algunos de los aspectos que más influyen en el sueldo desde el punto de vista del profesional y su perfil.
Como abogado deportivo puedes empezar ganando unos 22.000 euros brutos al año y llegar a superar los 50.000 euros brutos con un perfil senior. ¡Todo depende del impulso que des a tu carrera profesional!
Grado de especialización profesional
Un aspecto que puede influir notablemente en la remuneración de un abogado deportivo es el área en que decida especializarse. Fútbol, baloncesto, asociaciones sin ánimo de lucro, … las opciones son muy numerosas y, para decantarte por una u otra, te recomendamos tener en cuenta dos factores:
- Por un lado, tus preferencias personales e intereses profesionales.
- Por otro, los salarios que puedas percibir en cada una de ellas.
Formación académica
Partimos de la base de que, para trabajar como abogado deportivo, necesitarás contar con una formación académica base como el Grado en Derecho, pero otro elemento imprescindible para esta profesión es el Máster en Derecho Deportivo.
Esta formación te permitirá especializarte, habilitarte como profesional en este ámbito, y adquirir conocimientos fundamentales para el trabajo diario como:
- Conocimientos mercantiles, o de regulación mercantil en el deporte.
- Conocimientos de derecho laboral o de las relaciones laborales en el ámbito deportivo.
- Conocimientos procesales, para gestionar la prevención o resolución de posibles conflictos en el deporte.
- Conocimientos fiscales, que afectan al régimen de entidades, acontecimientos o deportistas profesionales.
- Conocimientos de gestión de la imagen de los clubes o deportistas, a través de actividades de publicidad, patrocinio y relaciones públicas.
Experiencia laboral
La experiencia es uno de los factores determinantes del salario en cualquier área profesional, por lo que no podía ser de otra manera en el ámbito deportivo. Los años de experiencia, así como la reputación y prestigio de las empresas en que hayas trabajado, pueden acercarte a salarios todavía más atractivos que los de un profesional del Derecho Deportivo de nivel medio.
Con más de 10 años de experiencia en Derecho Deportivo, podrías disfrutar del sueldo de un abogado deportivo senior, que ronda los 48.000 euros brutos anuales.
Formación complementaria
Por último, uno de los aspectos que pueden convertir un sueldo atractivo en un sueldo muy elevado es la formación complementaria. Con esto nos referimos a cualquier conocimiento complementario al derecho deportivo que pueda enriquecer el perfil del profesional y aportarle valor.
Puesto que el entorno deportivo ofrece cada vez más un aspecto internacional y las fronteras continúan difuminándose gracias a Internet, el dominio de diferentes idiomas –más allá del inglés, fundamental para desarrollarse con fluidez en este sector- es, sin duda, un complemento de gran interés. También lo son el uso de herramientas tecnológicas como las redes sociales, los softwares de gestión de datos o las plataformas de gestión de tareas.
¿Cómo puedo especializarme en Derecho Deportivo?
Un incentivo fundamental a la hora de decantarse por una carrera profesional u otra es el salario a percibir. Como hemos podido comprobar en este artículo, el sueldo en Derecho Deportivo es elevado y, si reúnes las condiciones necesarias, puede llegar a cifras realmente altas. Todo dependerá de tu experiencia, tu especialización y, sobre todo, de contar con una excelente formación académica, como la que te ofrecemos en Unisport.
Si deseas trabajar como abogado deportivo, te recomendamos apostar por nuestro Máster en Gestión Deportiva, una formación online flexible y actual, en la que aprenderás los entresijos del derecho y su aplicación en el deporte, además de formarte en otras áreas imprescindibles para la gestión integral de cualquier entidad deportiva, como la financiera o de recursos humanos.
¿Quieres recibir más información sobre nuestro máster o las posibilidades laborales que ofrece el Derecho Deportivo? ¡Ponte en contacto con Unisport y nos encargaremos de guiarte hacia la profesión de tus sueños!