La figura del analista deportivo: estudios, funciones y sueldo

Fondo cabecera

2024-10-04

Comunicación

El análisis de datos ha penetrado en todas las áreas de nuestra sociedad, y el ámbito deportivo no se ha quedado atrás. En él, figuras como el analista deportivo se encargan de estudiar y analizar en profundidad los diversos aspectos del deporte y extraer insights valisos para ayudar a los equipos directivos en la toma de decisiones.

En el artículo de hoy exploraremos los principales aspectos de esta profesión: sus funciones más destacadas, los estudios necesarios para ejercerla y cuál es el salario habitual.

Analista deportivo: qué es y que funciones tiene

Imaginemos un profesional cuyas características abarcan el conocimiento profundo de una disciplina deportiva, unas avanzadas habilidades analíticas, unas grandes dotes comunicativas y un dominio tecnológico elevado, sobre todo en el uso de herramientas de análisis de datos. Esta descripción se corresponde con la definición perfecta de un analista deportivo.

Pero, ¿para qué sirven todas estas características tan notables? El objetivo del analista deportivo es analizar, estudiar y evaluar elementos del deporte –sobre todo, el rendimiento de los equipos o de deportistas individuales- para extraer información valiosa. Esta información se emplea fundamentalmente para mejorar el desempeño deportivo y para tomar decisiones que pueden afectar tanto a la formación de los equipos como a la organización interna de estos.

Un analista deportivo puede trabajar en un equipo o club deportivo, como consultor independiente, como comentarista de medios de comunicación o como investigador para instituciones deportivas, entre otras opciones.

Funciones de analista deportivo, en detalle

Partiendo de esta definición, no resulta sorprendente que las responsabilidades y funciones de este profesional se caractericen por ser diversas y variar de manera notable según el contexto en el que trabaje.

No obstante, para hacernos una idea de qué hace el analista deportivo en su día a día, podemos ofrecer una visión general de cuáles son algunas de las más notables.

  • Recopilar y analizar datos. La principal labor del analista deportivo es recoger datos relevantes, recopilando una gran cantidad de información relacionada con el deporte: estadísticas de jugadores, marcas, resultados y tiempos. Después, utilizando herramientas avanzadas de análisis de datos, los procesa y obtiene insights valiosos.
  • Elaborar informes. Con los datos analizados y procesados, el analista deportivo se encarga de darles forma y redactar informes detallados, extrayendo los elementos más destacables. Gracias a su conocimiento del deporte, puede añadir recomendaciones para directivos o el equipo técnico.
  • Identificar patrones y tendencias. Durante su labor de análisis de la información, el analista deportivo está cualificado para identificar patrones de juego, tendencias de rendimiento e incluso áreas susceptibles de mejora, tanto en deportistas individuales como en equipos y clubes.
  • Analizar a la competencia. Algunos profesionales también ejercen la función de analizar a los equipos o deportistas de la competencia, aprovisionándose de información esencial sobre sus fortalezas y debilidades, sus tácticas o sus perspectivas de futuro. Con estos datos, puede contribuir al diseño de estrategias de cara a partidos y competiciones.
  • Apoyar al equipo técnico y la directiva. En última instancia, el objetivo del analista deportivo no es otro que el de prestar soporte tanto al equipo técnico como a la directiva deportiva a la hora de planificar y tomar decisiones a corto, medio y largo plazo.
  • Desarrollar modelos predictivos. Gracias a las herramientas avanzadas de analítica y las aportaciones de la inteligencia artificial en este sector, los analistas pueden apoyarse en datos históricos para crear modelos predictivos. Con estos, es posible anticipar resultados futuros o prever tendencias de rendimiento.

¿Cómo ser analista deportivo? Estudios y requisitos necesarios

Al tratarse de una profesión muy bien valorada, en términos de remuneración y condiciones laborales, suele haber una competencia elevada para optar a los mejores puestos de trabajo. Aun así, las empresas aseguran que les resulta complicado encontrar profesionales cualificados para ejercer como analista deportivo, por lo que las perspectivas de conseguir un empleo en este sector para los próximos años son muy halagüeñas.

En cualquier caso, para facilitar tu trayectoria profesional y asegurarte de poder acceder a las vacantes más cotizadas, lo mejor que puedes hacer es reunir los requisitos que te presentamos a continuación. ¡Esto es lo que necesitas para ser analista deportivo!

  • Formación académica: Adquirir una base sólida de conocimientos en deporte, marketing y análisis de datos es fundamental. Para ello, los estudios más recomendados son los grados en Marketing, Periodismo, Ciencias del Deporte o Estadística, complementados con másteres o cursos de especialización en analítica avanzada.
  • Conocimientos técnicos: Disponer de un dominio sólido en el manejo de herramientas y software de análisis de datos y estadística resulta clave para trabajar como analista deportivo. Esto es algo que se consigue mediante el estudio, pero también con la práctica constante y regular.
  • Habilidades: Más allá de los conocimientos técnicos, para ejercer como analista deportivo es recomendable reunir algunas habilidades personales: comunicación efectiva, pensamiento crítico y analítico, atención a los detalles y actitud crítica.

Junto a todo esto, no podemos olvidar la importancia de construir una buena marca personal que incremente nuestras opciones en el mercado de trabajo. En el siguiente vídeo, Margherita Lubiano —analista deportiva y docente de Unisport— comparte algunos valiosos consejos para los interesados en impulsar su candidatura en redes como LinkedIn:

Sueldo de un analista deportivo: cuánto gana este profesional

Antes de entrar a hablar de las cifras concretas que se manejan en el sueldo de analista deportivo, debemos aclarar que resulta complicado hablar de una cantidad estandarizada. Los factores que influyen en el salario son numerosos: la experiencia previa, el grado de responsabilidad del puesto, la especialización y competencias del profesional, la ubicación del puesto de trabajo, etc.

Pese a esto, y apoyándonos en los datos de portales especializados como Jooble o Glassdoor, podemos establecer una horquilla de sueldos de analista deportivo que parte de los 25.000 y alcanza los 43.000 euros brutos anuales. Es decir, que la media de salario se sitúa en torno a los 34.000 euros brutos anuales, unos 2.800 euros brutos al mes. ¡Una cantidad más que atractiva!

¡Especialízate en Marketing Deportivo!

Las profesiones relacionadas con el big data, el análisis de datos y las tecnologías más punteras de tratamiento de información se encuentran entre las que tienen mejores perspectivas de empleabilidad de cara a la próxima década. Si buscas iniciar una trayectoria profesional en este sector, pero no quieres renunciar a tu pasión por los deportes, en la profesión de analista deportivo encontrarás exactamente lo que necesitas.

Con el Máster en Marketing Deportivo y Patrocinio que te acercamos desde Unisport recibirás la formación precisa para adquirir un conocimiento integral y especializado en el campo del marketing aplicado al deporte. Con una metodología a distancia y muy flexible, podrás avanzar a tu ritmo en el aprendizaje, apoyándote en docentes expertos y en activo en el sector.

Como miembro de la #ComunidadUnisport, tendrás acceso a un montón de recursos didácticos teórico-prácticos a través del campus online. Además, podrás participar en stages técnicos internacionales y otras actividades exclusivas.

¿Quieres conocer más detalles o despejar tus dudas sobre el máster? Cubre el formulario de contacto y nuestro equipo asesor te llamará lo antes posible. Estamos aquí para acompañarte hacia el trabajo de tus sueños en la industria deportiva.

Bibliografía:

  • Viru, A., & Viru, M. (2003). Análisis y control del rendimiento deportivo (Vol. 24). Editorial Paidotribo. Recuperado 4 de octubre de 2024, de https://books.google.es/books?

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

post article image
2025/01/07Comunicación

¿Cómo preparar una propuesta de patrocinio deportivo?

En el mundo del marketing aplicado al deporte, una de las habilidades más valiosas que puedes adquirir es la capacidad de crear una propuesta de patrocinio deportivo efectiva. En este artículo, establ
post article image
2023/08/18Comunicación

Marketing en la F1, las claves 

La F1, o Fórmula 1, es la conocida como categoría reina de la competición automovilística, categoría que ha ido evolucionando desde la década de 1950, cuando nació como el deporte que millones de afic
post article image
2023/09/01Comunicación

La importancia de la marca personal en el futbol y cómo construirla 

Conseguir patrocinios, tener influencia en el panorama deportivo o ampliar las oportunidades de negocio. Estos son algunos de los factores que hacen de la marca personal en el fútbol un aspecto muy im
post article image
2023/09/27Comunicación

Dossier para patrocinios deportivos: cómo elaborarlo

Numerosas empresas buscan activamente a personalidades o acontecimientos deportivos en los que publicitarse y a los que asociar sus valores de marca. Pero el encuentro también puede producirse a la in
post article image
2022/10/27Comunicación

¿Cómo hacer un plan de marketing deportivo paso a paso?

Diseñar y ejecutar un plan de marketing efectivo es imprescindible para dar a conocer o promover una entidad deportiva, independientemente de su naturaleza: empresas de servicios deportivos, clubes, a
post article image
2023/08/15Comunicación

Marketing de ropa deportiva: elementos y estrategias

En los últimos años, el mercado de la ropa deportiva ha experimentado un auge considerable, impulsado por una creciente preocupación de la sociedad por mantener un estilo de vida activo y mejorar su a

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

telephonewhatsapp