En el mundo del marketing aplicado al deporte, una de las habilidades más valiosas que puedes adquirir es la capacidad de crear una propuesta de patrocinio deportivo efectiva. En este artículo, estableceremos cuáles son los pasos esenciales para diseñar una propuesta que logre captar la atención de posibles patrocinadores y abrir las puertas a nuevas oportunidades.
Cómo preparar paso a paso una propuesta de patrocinio deportivo
Los patrocinios deportivos suponen una estrategia efectiva para las empresas del sector que desean aumentar su visibilidad, llegar a un público objetivo y construir una imagen positiva de marca. Asimismo, los equipos deportivos y los eventos que estos celebran a menudo necesitan financiamiento y recursos adicionales para poder ser ejecutados. Uniendo las necesidades de ambas partes es donde entra en juego la propuesta de patrocinio deportivo.
Para asegurar un patrocinio exitoso es necesario establecer unos objetivos bien definidos y diseñar una propuesta personalizada.
Una propuesta de patrocinio deportivo no es otra cosa que un documento estratégico que se presenta a la empresa de interés ofreciendo un intercambio y, bien planificada, puede ser beneficiosa para ambas partes. El patrocinador obtiene exposición y reconocimiento, mientras que el equipo o evento deportivo recibe el apoyo o los recursos necesarios.
No obstante, para que esta relación sea exitosa, la propuesta debe ser convincente y atractiva. En los siguientes puntos veremos cómo lograrlo paso a paso.
Identificar los objetivos
Antes de redactar una propuesta de patrocinio, resulta fundamental entender y establecer cuáles son los objetivos que se desean alcanzar y las necesidades que se deben cubrir.
¿Qué estás buscando lograr con este patrocinio? ¿Necesitas financiamiento para un evento deportivo específico o para un equipo en particular? Definir todas estas cuestiones servirá para enfocar la propuesta de manera efectiva.
Investigar a posibles patrocinadores
El segundo paso más importante es identificar a posibles patrocinadores que estén alineados con los valores y objetivos del club o equipo. Para ello, es preciso investigar empresas que tengan interés en el deporte o que puedan beneficiarse de la exposición, la mejora de la reputación y la visibilidad que les proporcionará esta colaboración.
Crear un plan de patrocinio
Una vez identificados los objetivos y posibles patrocinadores, es hora de crear un plan de patrocinio. Esto implica definir de manera pormenorizada todos los detalles del acuerdo, como la cantidad de recursos materiales o financieros que se requieren, las contraprestaciones que se ofrecerán a los patrocinadores por su colaboración y la duración del patrocinio.
Redactar la propuesta
Después de diseñar el plan, la redacción de la propuesta de patrocinio deportivo es el núcleo de este proceso. En este punto, lo más relevante es saber comunicar de manera efectiva los objetivos, el valor que se ofrecerá a los patrocinadores y todos los detalles de la asociación.
Para que la propuesta resulte exitosa, deberá ser, ante todo, clara, concisa y persuasiva. También resulta muy efectivo emplear datos y estadísticas que puedan resultar de interés y que ayuden a respaldar los argumentos de la propuesta.
Algunos ejemplos de información que se puede incluir en la propuesta son:
- Datos sobre la organización/club/equipo.
- Presencia mediática de la misma.
- Audiencia a la que se dirige.
- Expectativas de la propuesta u objetivos que se quieren alcanzar.
- Datos sobre la propuesta de patrocinio, o propuestas, en caso de que haya más de una. Lo habitual es ofrecer en una misma propuesta 3 o 4 opciones diferentes.
Diseñar una presentación atractiva
¿Qué viene después de redactar la propuesta? La preparación de cara a la presentación ante los patrocinadores. Aquí, lo más recomendable es crear una presentación visual atractiva, apoyándose en imágenes y gráficos para transmitir el mensaje de manera impactante.
Además, el diseño debe ser profesional y coherente con la imagen del equipo o club.
Presentar la propuesta
Llegó el momento de presentar la propuesta a los posibles patrocinadores. En este punto, debemos insistir en que conviene adaptar cada presentación a la audiencia y destacar los beneficios específicos que se van a ofrecer a cada patrocinador. ¡No es recomendable utilizar la misma presentación para cada patrocinador potencial!
Encontrar patrocinadores para tu propuesta: ¿cómo hacerlo?
De entre todos los aspectos clave que hemos analizado en los apartados anteriores, la elección de los patrocinadores a los que se ha de presentar la propuesta es uno de los más relevantes. Este proceso de investigación y selección de prospectos requiere una combinación de aptitudes analíticas, estrategia y habilidades de networking.
En el siguiente listado, presentamos algunos de los pasos clave que deben seguirse para identificar y atraer a los mejores patrocinadores para cualquier proyecto deportivo.
- Analizar colaboraciones similares. Investigar colaboraciones de patrocinio similares a las que se desea establecer es fundamental. Esto permite obtener una idea clara de qué tipo de empresas podrían estar interesadas en patrocinar el proyecto en cuestión.
- Investigar a la competencia. ¿Cuáles son los competidores directos o indirectos del proyecto? Averigua qué empresas los patrocinan y qué tipo de colaboraciones han establecido para diseñar una estrategia similar o incluso mejor.
- Realizar una segmentación de mercado. El público al que se dirige el proyecto deportivo tiene unos intereses, preferencias y objetivos específicos. Conocerlos permite identificar cuáles son las empresas y marcas afines a estos, y, por tanto, aquellas con las que más interesa colaborar
- Crear una lista de potenciales patrocinadores. Antes de pasar a la selección definitiva, lo ideal es hacer una lista de empresas de interés, incluyendo desde grandes firmas a pequeños negocios locales. Esto permite identificar las opciones más beneficiosas, pero también contar con varias alternativas de reserva si las primeras no están interesadas.
- Considerar diferentes niveles de patrocinio. No todas las empresas muestran el mismo nivel de interés, ni tampoco como creadores del proyecto nos interesan todas al mismo nivel. Por lo tanto, es posible establecer diferentes paquetes para atraer a una variedad más amplia y contar con fuentes de financiación variadas.
La importancia de planificar un buen patrocinio deportivo
Cuando hablamos de planificar correctamente una colaboración como esta, no nos referimos tan solo a la redacción de una propuesta de patrocinio deportivo convincente, sino también a crear relaciones sólidas con los patrocinadores.
Fomentar una relación duradera con las marcas patrocinadoras tiene consecuencias muy positivas a largo plazo.
Algunos de los beneficios clave de un patrocinio deportivo bien planificado incluyen:
- Financiamiento sostenible. Un patrocinio gestionado de manera efectiva puede proporcionar un flujo constante de fondos para proyectos deportivos, lo que permite la posibilidad de diseñar estrategias a más largo plazo.
- Visibilidad de marca. La principal ventaja para los patrocinadores es que suelen recibir visibilidad en eventos deportivos y otras formas de colaboración. Como consecuencia, puede aumentar su reconocimiento de marca y atraer a nuevos clientes.
- Crecimiento de la comunidad. Los eventos deportivos patrocinados suelen tener como resultado el fortalecer los lazos con la comunidad local y crear un sentido de pertenencia. Esto resulta beneficioso tanto para los equipos o clubes como para las marcas.
¡Especialízate con el Máster en Marketing y Patrocinio Deportivo!
Después de aprender cómo crear una propuesta de patrocinio deportivo, quizá te hayas quedado con ganas de aprender más, o incluso sientas el deseo de preparar tu primer modelo de propuesta para practicar. Entonces, estás en el lugar adecuado.
Desde Unisport te acercamos nuestro Máster en Marketing y Patrocinio Deportivo, una formación con la que podrás interiorizar los fundamentos del marketing aplicado al deporte y convertirte en el experto que demanda la industria. Todo ello, con la flexibilidad propia de una formación online y de la mano de docentes con años de experiencia.
Conviértete en miembro de la #ComunidadUnisport y benefíciate de todas las ventajas de formarte con nosotros.
Y, si tienes dudas, rellena el formulario de contacto para que te las despejemos todas. ¡Te impulsamos hasta alcanzar tu profesión soñada!