vector

Compartir

Marketing en la F1, las claves 

Puntos Clave

puntos clave

El marketing en la Fórmula 1 ha trascendido el simple patrocinio, convirtiéndose en una estrategia integral para maximizar la exposición global.

puntos clave

Las colaboraciones entre marcas y equipos se han vuelto más sofisticadas, aprovechando eventos y plataformas digitales.

puntos clave

Las estrategias de marketing en la F1 no solo se centran en la promoción de carreras, sino que también incluyen experiencias exclusivas y hospitalidad para patrocinadores.

Fondo cabecera

2023-08-18

puntos clave

Natalia Porca

Comunicación

0 min

La F1, o Fórmula 1, es la conocida como categoría reina de la competición automovilística, categoría que ha ido evolucionando desde la década de 1950, cuando nació como el deporte que millones de aficionados disfrutan mundialmente cada fin de semana. En sus más de cincuenta años de historia la F1 ha sabido adaptarse no solo a la tecnología aerodinámica que requieren los monoplazas sino también a una mayor popularidad. Sin embargo, para sorpresa de muchos aficionados e interesados en la materia, el marketing en la F1 es una asignatura muy reciente. En este blog exploramos cómo la F1 ha incorporado en las últimas décadas diferentes estrategias de marketing.

Si tu pasión por el automovilismo y el deporte en general te ha llevado a plantearte una carrera profesional en sectores como el marketing o la comunicación en la industria del deporte, ¡has llegado al lugar idóneo! En Unisport Management School encontrarás la especialización que te impulsará hacia el marketing deportivo: el Máster en Marketing y Patrocinio Deportivo.

Fórmulas de éxito en el marketing de la F1: evolución y adaptación mediática

Las leyendas que han formado parte de la historia de la F1 la han convertido en una categoría automovilística en la que los esfuerzos publicitarios por atraer a público cada domingo de Gran Premio han sido escasos. A diferencia de lo que sucede con otras categorías automovilísticas inferiores, el público general conoce a los grandes pilotos de la historia de la F1, independientemente de que sean o no aficionados. Ayrton Sena, Niki Lauda o Michael Schumacher son nombres fácilmente reconocibles.

La fama de los pilotos ha ayudado a convertir a escuderías como Ferrari, McLaren, Williams o Mercedes en el lugar perfecto en el que las marcas se quieren anunciar. Pero el cómo no siempre ha sido igual, y la estrategia de marketing empleada por cada escudería y también por la propia F1 ha ido evolucionando.

En la década de los 80 y 90 los pilotos mencionados competían en equipos icónicos que construyeron su imagen en parte gracias a los patrocinios de empresas líderes en diferentes industrias, como la tabacalera o bebidas alcohólicas. Pero estas estrategias de marketing en F1 están prohibidas actualmente, por lo que tanto escuderías como la propia industria automovilística se han adaptado a una nueva era mediática en sintonía con valores más sostenibles.

A continuación, te dejamos con dos de las estrategias de marketing de la F1 que hacen que mantenga su liderazgo en la competición automovilística.

Las redes sociales y la F1 como marca

Con más de 20 millones de seguidores en su perfil de Instagram y otros tantos millones en Twitter o TikTok, los canales oficiales de la F1 se han adaptado a una nueva realidad mediática y las demandas de los espectadores más jóvenes. No hay tendencia a la que los canales oficiales de la F1 no se unan con el objetivo de viralizarles y conectar mejor con una audiencia global. De esta forma, la Fórmula 1 ha construido su presencia en redes sociales siguiendo una estrategia de marketing que le permite posicionarse no solo como categoría automovilística, sino también como marca.

La F1 ha alcanzado 50 millones de seguidore en todas sus redes sociales.

Sin embargo, la presencia mediática en redes sociales no siempre ha existido. Es más, hasta que en 2016 la multinacional de medios de comunicación Liberty Media adquirió los derechos de la F1 la presencia digital de la F1 era muy limitada y se resistía a una campaña que potenciara la F1 como marca, no solo como deporte. Entre el 2010 y el 2016 la F1 había perdido audiencia, pero la progresiva incorporación de una nueva estrategia de marketing de F1 adaptada a la era digital hizo que poco a poco la audiencia despuntara.

Netflix: la F1 llega a Estados Unidos

La producción de contenidos audiovisuales, ya sean documentales o ficciones no es un universo ajeno a la Fórmula 1. El documental sobre la vida y trágica muerte del piloto brasileño Ayrton Senna “Senna” o “Rush” el blockbuster del director Ron Howard sobre la rivalidad de Niki Lauda y James Hunt en la década de los 60 son un buen ejemplo. Con la aparición de las plataformas de streaming, la F1 también ha sabido adaptarse a ellas de la mano de plataformas como Netflix.

Drive to survive” o “DTS” es la primera serie documental en la que la FIA (Federación Internacional de Automovilismo), F1 y Netflix participan conjuntamente. Desde el 2019 un equipo de grabación autorizado sigue la temporada de forma exhaustiva cada fin de semana de GP, además de ofrecernos un pequeño insight de la vida de pilotos, jefes de equipo y directivos de las diez escuderías que compiten. Entre los meses de febrero y marzo de cada año, la plataforma estrena nuevos capítulos, ¡a tan solo semanas del inicio de la temporada de F1!

Drive to Survive ha aumentado en un 50% la audiencia de la F1 y provocado un aumento de un 15% de las ventas para cada evento.

Con esta estrategia de marketing la F1 ha conseguido crear expectación antes de cada temporada con un repaso de la anterior y afianzarse como fenómeno de masas en un territorio en el que otros eventos deportivos tenían más presencia: Estados Unidos. Es más, gracias al éxito de audiencia que ha cosechado “Drive to survive”, nuevos patrocinios y nuevos circuitos estadounidenses han llegado a la F1, como el GP de Miami o el GP de Las Vegas.

¡Especialízate en Marketing Deportivo!

Si vives la emoción, drama y adrenalina de cada Gran Premio detrás de una pantalla y sueñas con trabajar en la industria automovilística, ¡con la especialización adecuada es posible! La industria deportiva está llena de empleos en los que se buscan a profesionales formados en diferentes áreas. Como has visto, el marketing en la F1 se reinventa constantemente, ¡pero también en toda la industria deportiva!

Especialízate en marketing y patrocinio deportivo de la mano de Unisport Management School con el programa que encontrarás en el Máster en Marketing Deportivo y Patrocinio. Si cuentas con un grado en áreas de las ciencias sociales como ADE o Periodismo, este máster de 1.500 horas de duración - equivalente a 60 créditos ECTS – te ayudará a dar tus primeros pasos en la industria deportiva.

Forma parte de equipos especializados en la creación de estrategias de marketing deportivas e impulsa tu carrera profesional, ¡rellena el formulario de contacto!

Formaciones destacadas

Máster1.500 h60 ECTS

Máster en Periodismo y Comunicación Deportiva

Curso425h17 ECTS

Curso Experto en Sport Social Media Management

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

post article image
2025/01/07Comunicación

¿Cómo preparar una propuesta de patrocinio deportivo?

En el mundo del marketing aplicado al deporte, una de las habilidades más valiosas que puedes adquirir es la capacidad de crear una propuesta de patrocinio deportivo efectiva. En este artículo, establ
post article image
2023/08/18Comunicación

Marketing en la F1, las claves 

La F1, o Fórmula 1, es la conocida como categoría reina de la competición automovilística, categoría que ha ido evolucionando desde la década de 1950, cuando nació como el deporte que millones de afic
post article image
2023/09/01Comunicación

La importancia de la marca personal en el futbol y cómo construirla 

Conseguir patrocinios, tener influencia en el panorama deportivo o ampliar las oportunidades de negocio. Estos son algunos de los factores que hacen de la marca personal en el fútbol un aspecto muy im
post article image
2023/09/27Comunicación

Dossier para patrocinios deportivos: cómo elaborarlo

Numerosas empresas buscan activamente a personalidades o acontecimientos deportivos en los que publicitarse y a los que asociar sus valores de marca. Pero el encuentro también puede producirse a la in
post article image
2022/10/27Comunicación

¿Cómo hacer un plan de marketing deportivo paso a paso?

Diseñar y ejecutar un plan de marketing efectivo es imprescindible para dar a conocer o promover una entidad deportiva, independientemente de su naturaleza: empresas de servicios deportivos, clubes, a
post article image
2023/08/15Comunicación

Marketing de ropa deportiva: elementos y estrategias

En los últimos años, el mercado de la ropa deportiva ha experimentado un auge considerable, impulsado por una creciente preocupación de la sociedad por mantener un estilo de vida activo y mejorar su a

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

telephone