Desde la Fórmula 1 hasta el lanzamiento de algún nuevo modelo automovilístico, el/la periodista de motor retransmite y escribe sobre temas muy diversos, aunque todos ellos enmarcados dentro de un área muy concreta. Si te apasiona el mundo del motor, ¡quédate a leer!
Especialízate en el ámbito con el Máster en Periodismo Deportivo y Comunicación de Unisport. Dótate de las herramientas necesarias para narrar historias únicas con una formación flexible, a distancia, que te permitirá interiorizar nuevos conceptos a través de un completo temario y prácticas en entidades deportivas. Rellena el formulario de contacto e infórmate de los detalles.
Qué es el periodismo de motor y en qué consiste
El periodismo de motor es una de las ramas del periodismo deportivo. Una disciplina centrada en el seguimiento especializado de la actualidad del sector automovilístico, atendiendo a la cobertura de:
- Competiciones como la Fórmula 1, Indycar, Moto GP, Moto 2, Moto 3, Dakar, rallies...
- Lanzamiento de nuevos modelos automovilísticos.
- Situación económica del mercado automotriz.
- Eventos, actividades y exposiciones relacionadas con la industria, como pueden ser las ferias de motor.
- Avances tecnológicos en el área, como pueden ser los vehículos eléctricos o los sistemas de asistencia al conductor.
Como puedes ver, los/as periodistas de motor se centran en temas muy diversos, desempeñando sus funciones en revistas especializadas, secciones de motor de medios de comunicación tradicionales, páginas web enfocadas a la automoción, redes sociales de concesionarios... ¡Las opciones son muy diversas!
¿Cuándo surge la modalidad de periodismo de motor?
Con la evolución de la industria automotriz a finales del siglo XIX y principios del XX, empieza a surgir un creciente interés por el ámbito, así como las primeras publicaciones relacionadas con el mismo. En el 1897 aparece Los Deportes, revista española ilustrada de automovilismo, ciclismo, aviación y demás deportes, según señala López de Aguileta Clemente en su análisis El nacimiento de la prensa del motor en España. Las primeras revistas del automóvil.
La modalidad de periodismo de motor comienza su andanza a finales del siglo XIX y principios del XX
Desde ese momento, poco a poco, aparecen en nuestro país nuevas cabeceras en las que se va integrando el deporte de motor. De hecho, en el siglo XX, cada vez más personas querían conocer las últimas noticias relacionadas con el ámbito automovilístico, lo propició que todas las revistas de aquellos años emparan a recoger en sus páginas las novedades en materia de automoción.
Atendiendo a la información recogida en el estudio de López de Aguileta Clemente, en el 1899 se crea la primera revista en España dedicada exclusivamente a la industria del automóvil: El automovilismo Ilustrado. Tan solo dos años después, también se presentaba la Revista del Automovilismo y en el 1907 lo hacía la España Automóvil. Revista Técnica del Automovilismo y sus Aplicaciones Industriales.
Lejos quedan aquellos inicios de la rutina del periodista de motor actual. En plena era tecnológica, con Internet y las redes sociales, el contenido digital se ha convertido en protagonista de cualquier retrasmisión con sus numerosos formatos.
Cómo ser periodista de motor: lo que necesitas
¿Qué es necesario para ser periodista de motor? Estos/as profesionales combinan sus habilidades comunicativas con las competencias técnicas adquiridas a partir de una formación académica. Consulta los siguientes apartados para conocer los puntos clave para desempeñarte como especialista en el ámbito.
Formación, el punto de partida
Contar con destrezas comunicativas a nivel personal será de gran ayuda en lo profesional, pero no lo es todo. La formación académica es lo más importante y necesario de cara a ocupar el puesto de periodista de motor con solvencia. Así pues, estos son algunos de los caminos para comenzar una trayectoria en el ámbito:
- Formarse en un grado universitario en Periodismo o Comunicación Audiovisual y después especializarse en másteres en Periodismo Deportivo, Marketing Deportivo, Comunicación Deportiva...
- Partir de una ingeniería relacionada con el motor, como puede ser el Grado en Ingeniería en Automoción para, posteriormente, especializarse en periodismo y comunicación a través de una formación complementaria como uno de los másteres mencionados en el anterior punto.
- Formarse con algún curso como puede ser el Curso de Periodismo Deportivo de Unisport. Una especialización accesible para aquellas personas que no tengan una titulación universitaria pero que quieran abrirse paso en el campo de la comunicación.
Más allá de lo académico
Además de la formación, un/a periodista de motor también debe contar con una serie de cualidades que sean de utilidad para la profesión, como pueden ser las siguientes:
- Pasión por el motor. Cuando a alguien le apasiona lo que hace, se nota. Por este motivo, para ejercer al máximo nivel es fundamental contar con ese interés por el mundo del motor.
- Aprendizaje constante. En la era digital surgen cada vez más canales de comunicación. Tener la capacidad y las ganas de seguir aprendiendo, de querer conocer las novedades que se produzcan en el ámbito, te ayudarán a evolucionar como profesional, manteniéndote siempre al día.
- Ser una persona curiosa. Para encontrar nuevos temas de los que hablar, buscar preguntas que nunca se hayan hecho y explorar ámbitos desconocidos para muchas personas.
¡Fórmate con un Máster en Periodismo Deportivo!
Tu pasión por el motor es el principal motivo por el que estudiar periodismo deportivo. Prepárate con el Máster en Periodismo Deportivo y Comunicación y desarrolla tus competencias en el entorno deportivo. Acredita tus conocimientos con un título propio de Unisport y sal al mercado laboral con un perfil profesional mucho más completo que te abra a las múltiples salidas que tiene el periodismo deportivo.
Fórmate con una metodología flexible, adaptada a tu vida. Además, podrás asentar los conocimientos adquiridos a lo largo del máster con las prácticas en entidades deportivas y las estancias técnicas internacionales que te ofrecemos desde Unisport. ¡Confía en nuestro equipo y conviértete en un todoterreno del periodismo!
Bibliografía
- López de Aguileta Clemente, C. (2008): El nacimiento de la prensa del motor en España. Las primeras revistas del automóvil, publicado en Revista Latina de Comunicación Social, 63, paginas 445 a 452. La Laguna (Tenerife): Universidad de La Laguna https://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/view/1230/1960






