Contenidos
El periodismo deportivo es una disciplina apasionante, dinámica y versátil, pero esto también la convierte en una de las áreas de la comunicación con mayor demanda de empleo. Si te apasiona el deporte y te consideras una persona con habilidades comunicativas, necesitarás una formación de calidad que te permita destacar frente a otros profesionales.
En este artículo te ayudaremos a conocer qué estudiar para ser periodista deportivo y cuáles son los requisitos necesarios para ejercer en este ámbito.
¿Qué es ser periodista deportivo?
El periodismo deportivo es una disciplina periodística centrada en la recopilación, investigación, elaboración y transmisión de información de carácter deportivo. Aunque parece una definición sencilla, la denominación de “información de carácter deportivo” ofrece ciertos matices, ya que su significado ha evolucionado de forma notable a lo largo del tiempo.
En la actualidad, este término puede hacer referencia tanto a eventos y competiciones deportivas, como a historias de carácter humano centradas en profesionales del deporte, noticias sobre actualidad deportiva, e incluso artículos o piezas de opinión sobre algún tema de relevancia en el sector.
El periodismo deportivo ha adquirido importancia a medida que lo ha hecho el deporte. La cobertura de eventos deportivos es la vertiente más popular.
Salidas profesionales del Periodismo Deportivo
Desde los orígenes de la profesión, el principal foco de trabajo para los periodistas deportivos han sido los medios de comunicación tradicionales. No obstante, la aparición de las redes sociales, las diferentes innovaciones tecnológicas en el ámbito de la comunicación y la globalización del deporte han ampliado el horizonte laboral para los periodistas deportivos.
Estas son algunas de las salidas profesionales más habituales:
- Redactor/a en medios de comunicación: periódicos y revistas, programas de televisión o radio.
- Redactor/a en agencias de comunicación.
- Locutor/a o comentarista de eventos deportivos.
- Responsable de prensa o director de gabinete de prensa en clubes deportivos.
- Técnico/a de comunicación en clubes deportivos o agencias de comunicación especializadas en este ámbito.
- Asesor/a de comunicación en clubes deportivos o para deportistas profesionales.
- Blogger deportivo.
Además de estas salidas laborales, también es frecuente que las líneas del periodismo deportivo se difuminen al entrar en contacto con otros ámbitos como el entretenimiento, la publicidad o la gestión de redes sociales, entre otros, por lo que las opciones laborales para los periodistas deportivos son, en la actualidad, numerosas y muy variadas.
¡Últimas plazas en el Máster en Periodismo y comunicación deportiva!
Requisitos para ser periodista deportivo
Como en cualquier otra rama laboral, el periodismo deportivo exige una serie de requisitos a toda persona que aspire a obtener un puesto de trabajo en este campo. Aunque puede haber otros elementos que influyan a la hora de postular a una posición en concreto, como la experiencia laboral o el dominio de idiomas, el condicionante definitivo será siempre la formación académica.
En este sentido, si nos preguntamos qué estudiar para ser periodista deportivo, las formaciones que más nos interesan son las siguientes:
Grado en Periodismo
Esta titulación es imprescindible actualmente para trabajar como periodista profesional, independientemente del ámbito de especialización. En esta carrera se adquieren los conocimientos y competencias necesarias para recopilar y transmitir información, generando contenidos rigurosos y de calidad. En este sentido, hay una amplia oferta formativa, tanto en centros públicos como privados, a lo largo de todo el territorio nacional e internacional.
Máster o Posgrado de Especialización en Periodismo Deportivo
Los estudios de continuación formativa cumplen con el objetivo de especializar al graduado en algún ámbito concreto, en este caso el deportivo. Son una apuesta segura a la hora de conocer el trabajo sobre el terreno de un periodista deportivo, especialmente si cuentan con una atractiva bolsa de empleo para alumnos o prácticas en empresas.
Habilidades de un periodista deportivo
Además de los requisitos que hemos visto en el apartado anterior, existen otros factores que determinan si una persona cuenta con el perfil profesional apropiado para dedicarse al periodismo deportivo.
Como periodista deportivo, se valorará tu capacidad para encontrar buenas historias y saber contarlas, siempre de forma atractiva pero honesta.
Además de sentir pasión por el deporte, un buen periodista deportivo deberá cumplir con una serie de habilidades fundamentales. Estas son las más importantes:
- Habilidades comunicativas
- Vocabulario amplio
- Dominio del lenguaje técnico deportivo
- Control de la actualidad social, económica y cultural
- Pensamiento crítico
- Objetividad
- Empatía
Si estás planteándote seguir esta carrera profesional, pero consideras que todavía no reúnes algunas de estas cualidades, recuerda que siempre será posible desarrollar nuevas competencias gracias a una formación rigurosa y de calidad. Además, será mucho más sencillo si te rodeas de profesionales con años de experiencia en activo en el sector.
¿Cómo ser periodista deportivo? Claves a tener en cuenta
Además de los requisitos y cualidades ya mencionados, hay dos aspectos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de trabajar como periodista deportivo: la importancia de las redes sociales y el dominio de idiomas.
Por un lado, en una sociedad hiperconectada, y en la que los intercambios sociales se producen cada vez con más frecuencia de forma online, las redes sociales son una herramienta imprescindible para cualquier periodista y, por tanto, su manejo formará parte del trabajo diario, como instrumento de recopilación e intercambio de información.
Por otro lado, un elemento determinante para cualquier periodista deportivo es el dominio de otros idiomas. El sector del deporte ha adquirido con el paso del tiempo un carácter globalizado e internacional, por lo que ser capaz de expresarse en diferentes idiomas supone una ventaja competitiva.
En definitiva, conocer varias lenguas y ser capaz de transmitir noticias en directo a través de las redes sociales te resultará muy beneficioso si deseas trabajar, por ejemplo, como reportero dedicado al seguimiento de un equipo deportivo que compite en países de todo el mundo.
Conviértete en periodista deportivo con Unisport
En este artículo hemos analizado cómo ser periodista deportivo y hemos reflexionado sobre la importancia de contar con una formación de calidad específica del ámbito deportivo. En Unisport queremos ayudarte a conseguirla ofreciéndote una formación especializada con enfoque práctico y una metodología online flexible.
El Curso de Experto en Comunicación y Periodismo Deportivo te enseñará todo sobre técnicas de comunicación deportiva, siempre de la mano de los mejores profesionales, además de ayudarte a dar tus primeros pasos en el sector mediante nuestro servicio de prácticas en empresas.
¿Quieres recibir más información sobre el curso? Ponte en contacto con nuestro equipo de asesores y empieza a formarte para alcanzar tus objetivos. Con Unisport, ¡sabemos que podrás conseguirlo!
¡Últimas plazas!