Prensa, radio, televisión, gabinete de prensa, agencia, asesoría de comunicación... Las salidas del periodismo deportivo son muy diversas. Las perspectivas laborales de la profesión han evolucionado y se han multiplicado en los últimos años con el auge de las nuevas tecnologías, que han contribuido a crear nuevas áreas de trabajo.
Para desempeñarte en el oficio debes tener claro que requerirás de una formación especializada. En Unisport podrás dotarte de ella con nuestro Máster en Periodismo Deportivo. Eleva tu perfil periodístico con nuevas herramientas comunicativas aplicadas al deporte gracias a una doble titulación que podrás realizar a distancia, de forma flexible. ¡Infórmate y estudia en la primera escuela de negocios del sector deportivo!
¿Vale la pena dedicarse al periodismo deportivo en 2025? ¡Sus salidas!
La industria deportiva luce músculo cada año con una facturación millonaria y eventos seguidos a nivel internacional. En un contexto como este, al que se le suma el desarrollo de las nuevas tecnologías, las salidas del periodismo deportivo se multiplican. Desde entornos puramente digitales, como las redes sociales y contenido multimedia, hasta los medios más tradicionales, como la prensa escrita.
¿Cómo ser periodista deportivo? Para ocupar cualquier puesto de las áreas que se describirán a continuación es necesario contar con formación en el ámbito de la comunicación y el deporte. Así pues, la mayor parte de profesionales se especializan con el Grado en Periodismo y culminan su desarrollo académico con un máster, posgrado o curso centrado en la comunicación deportiva.
Redacción en redes sociales y plataformas digitales
Las redes sociales, los pódcast o los directos en YouTube o Twitch, entre otros, ofrecen grandes oportunidades de trabajo a aquellas y aquellos profesionales del periodismo especializados en la creación de contenido multimedia. Unas plataformas que, además de ser un canal de difusión propio para muchos comunicadores, es también utilizado por los medios más tradicionales, que no se pierden la oportunidad de sumergirse en el universo digital.
Entre las tareas que realizan los profesionales del periodismo que se encuentran en este tipo de medios figuran:
- Creación de estrategias comunicativas en las redes sociales.
- Redacción del contenido y gestión de este.
- Dominio de las diferentes herramientas de retransmisión en vivo.
- Edición de vídeos y audios.
- Estar al tanto de las últimas tendencias para aumentar el impacto en la red.
Medios de comunicación tradicionales: televisión, radio y prensa escrita
Entre las salidas del periodismo deportivo se encuentran los medios de comunicación tradicionales: televisión, prensa escrita y radio. Espacios en los que ejercen tareas de redacción en informativos, programas especializados, debates... Una oportunidad para explorar también temas de interés y plasmarlos a través de entrevistas y reportajes. Además, también hay quien cuenta con su propia sección de deporte para analizar, desde su punto de vista, la realidad del momento en la industria.
Agencias de comunicación
Las agencias de comunicación, como pueden ser Europa Press, EFE o Reuters, son también una oportunidad laboral para aquellas personas especializadas en periodismo deportivo. Estas se dedican a la cobertura de eventos, realización de entrevistas, fotografías o reportajes que, después, se envían a los diferentes medios de comunicación que se encuentran suscritos a la propia agencia, y de la que beben para obtener datos que no pueden alcanzar a partir de sus propios recursos.
Gabinetes de prensa en equipos u otras entidades deportivas
Otra de las salidas del periodismo deportivo se encuentra en el área de la comunicación institucional o empresarial. Se trata de la otra cara del periodismo, aquella de la que parten muchas de las noticias que vemos a diario en los diferentes medios. Los/as jefes/as de prensa de equipos, fundaciones o entidades deportivas son los/as encargados/as de dar difusión a las iniciativas y novedades que se produzcan en el equipo u organismo para el que trabajen. Así pues, entre sus funciones figuran:
- Redacción de notas de prensa.
- Organización de eventos, como pueden ser las ruedas de prensa de algún deportista o la presentación de alguna iniciativa.
- Mantener una comunicación fluida con los periodistas de los diferentes medios de comunicación, con los que gestionarán posibles reportajes o entrevistas.
- Supervisión del contenido digital en la página web, redes sociales u otros canales de los que disponga el club, institución o deportista.
Asesoría de comunicación, otra de las salidas del periodismo deportivo
Cada vez son más los y las deportistas que recurren a profesionales de la comunicación que les ayuden a la gestión de su imagen de cara al público. Lo mismo ocurre con compañías, instituciones o con equipos, que demandan este tipo de perfil profesional con el objetivo de construir una concepción positiva de la marca. Así pues, este tipo de profesionales desempeñan tareas como:
- Gestionar las relaciones con los medios de comunicación.
- Elaborar mensajes que permitan mejorar la reputación.
- Estar preparado para controlar la situación en momentos de crisis.
- Valoración de intervenciones en los medios.
- En el caso de trabajar para deportistas, ofrecer una guía para contribuir a mejorar la forma en la que se comunican.
¡Especialízate ahora en Periodismo Deportivo!
Ya sabes de sobra qué es la comunicación deportiva y las salidas del periodismo deportivo, ahora es el momento de que te especialices y empieces a ejercer la profesión en esta rama. ¡Hazlo con el Máster en Periodismo Deportivo y Comunicación! En Unisport te facilitamos una formación flexible, online, que se adapta a tus ritmos y que te prepara para asumir tu cargo en agencias de comunicación, medios tradicionales, plataformas digitales o gabinetes de prensa.
Disfruta de una metodología que se amolda a tu vida y que te ofrece un completo material didáctico para sacar lo mejor de ti. Aunque estudies desde tu casa, lo harás acompañado por un profesorado que estará contigo a lo largo del proceso. Además, para culminar con tu aprendizaje, te proponemos hasta 300 horas de prácticas en empresas y estancias internacionales que te harán crecer como profesional y como persona. ¡Apúntate y orienta tu carrera hacia una de las ramas más apasionantes del periodismo!