vector

Compartir

¿Qué hace un periodista deportivo? ¡Te contamos sus funciones!

Puntos Clave

puntos clave

Los periodistas deportivos recopilan información y elaboran contenidos que informan y entretienen a la audiencia.

puntos clave

El periodista deportivo debe estar al tanto de las últimas noticias y eventos en el ámbito deportivo para proporcionar información actualizada.

puntos clave

Las redes sociales se han convertido en herramientas clave para que los periodistas deportivos interactúen con su audiencia.

Fondo cabecera

2025-01-10

puntos clave

Equipo Redacción

Comunicación

0 min

De las diferentes áreas de especialización del periodismo, la deportiva es una de las que goza de mejor salud: las ofertas de empleo siguen siendo abundantes, las condiciones laborales son cada vez más atractivas y la popularidad en la sociedad continúa aumentando. Es por ello que las personas apasionadas del deporte suelen apostar por este ámbito para desarrollar su carrera profesional. En las siguientes líneas te contamos qué hace un periodista deportivo. ¡Especialízate con el Máster en Periodismo y Comunicación Deportiva de Unisport!

¿Qué hace un periodista deportivo? ¡Sus funciones!

Los periodistas deportivos son el canal que conecta a la sociedad con el mundo del deporte. Estos profesionales trasladan las últimas novedades del sector a través de diferentes plataformas. A continuación te mostramos de forma detallada qué hace un periodista deportivo en su día a día. Toma nota de las funciones más destacadas.

Recopilar información e identificar hechos noticiables

La función principal del periodista es la de encontrar información digna de ser compartida con la sociedad, identificando sucesos noticiables y cuyos elementos tienen un interés para la población. Esto se mantiene también cuando hablamos de periodismo deportivo.

Por esta razón, un buen comunicador está preparado para contactar con las fuentes más fidedignas y veraces, y obtener la información que necesita de las mismas. Además, sabe utilizar técnicas y herramientas de comunicación efectivas, propias de la profesión.

Elaborar contenidos variados

Una vez identificado el hecho noticiable, la siguiente función del periodista deportivo es elaborar un contenido capaz de adaptarse a los posibles medios y vías de comunicación. Por ello, debe estar preparado para captar imágenes, redactar textos y transmitir la información de forma clara y concisa.

El periodista deportivo tiene la capacidad de crear contenidos variados: desde reportajes hasta artículos de opinión. También entrevistas a deportistas y otras figuras destacadas del sector.

En este sentido, y sobre todo en una sociedad obsesionada con la inmediatez, también es imprescindible que el periodista deportivo sea capaz de elaborar contenidos de calidad de forma ágil. Su objetivo es, por lo tanto, aunar rapidez y buen hacer.

Transmitir la información con eficacia y generar interés

Tan importante como saber encontrar la noticia y ser capaz de recopilar información es transmitirla a la audiencia de forma que genere interés y sea de fácil comprensión. Un buen periodista deportivo cuenta el qué, cuándo, dónde, cómo y por qué, pero va mucho más allá, consiguiendo que la audiencia no solo entienda la información, sino que también obtenga algún beneficio personal de la misma, aunque sea tan solo entretenimiento.

Opinar sobre la actualidad

Frente a otras áreas donde la objetividad es primordial, en el periodismo deportivo existe mayor libertad a la hora de transmitir la información, y es habitual que entre lo que hace un periodista deportivo se encuentre también la opinión sobre sucesos de la actualidad o temas concretos.

Sin embargo, aunque ofrezca su punto de vista sobre situaciones concretas, no debe perder de vista la finalidad del periodismo, que es la de contar lo que ocurre tal y cómo ocurre. La interpretación de lo sucedido debe ir siempre aparte y, en definitiva, debe estar claramente diferenciada la información real de la opinión.

Relacionarse con la audiencia y otros profesionales del sector

Una función imprescindible de este profesional es la de interactuar con otros profesionales del sector, desde deportistas hasta entrenadores/as, técnicos, expertos/as en salud deportiva y, por supuestos, otros comunicadores/as. Esto le permite conocer de primera mano los entresijos y especificidades de cualquier deporte.

Por otro lado, también es importante que sepa relacionarse con su audiencia. Para llevar a cabo esta función, el periodista deportivo puede valerse de las herramientas tecnológicas a su alcance, siendo las redes sociales sus principales aliadas. A través de ellas, tiene la oportunidad de conocer opiniones, sugerencias o quejas sobre su trabajo, así como otros puntos de vista sobre la actualidad deportiva que le ayuden a enriquecer sus contenidos.

Ahora que ya conoces las principales funciones que hace un periodista deportivo, queremos mostrarte esta labor de forma más visual y resumida en la siguiente tabla:

Función  Descripción   Habilidades necesarias para desempeñarla 
Recopilar información e identificar hechos noticiables  Evaluar qué información es interesante y trasladarla al público contando con datos procedentes de fuentes fidedignas y utilizando diferentes técnicas y espacios de comunicación como pueden ser los medios digitales, la televisión, la prensa o la radio  Dominio de las herramientas comunicativas, así como capacidad de análisis 
Elaborar contenidos variados  Reportajes, entrevistas, artículos de opinión, noticias, crónicas... Atendiendo a la información que se quiera compartir, el periodista adaptará el contenido  Habilidades de redacción y edición 
Transmitir la información con eficacia y generar interés   Buscar las técnicas comunicativas más atractivas para narrar la historia del deporte captando la atención de los aficionados y aficionadas  Creatividad y conocimientos en técnicas como el storytelling
Opinar sobre la actualidad  Las piezas de opinión pueden formar parte de las funciones que hace un periodista deportivo. En ellas se difunde una opinión acerca de algún hecho, siempre marcando la diferencia entre la visión personal y la objetiva  Capacidad de observación y análisis crítico 
Relacionarse con la audiencia y otros profesionales del sector  Conversar con entrenadores/as, deportistas, periodistas, técnicos...  Tener capacidades comunicativas, empatía y saber escuchar de forma activa 

Fórmate con Unisport 

¿Qué estudiar para ser periodista deportivo? Prepárate para asumir el puesto con el Máster en Periodismo y Comunicación Deportiva de Unisport. Confía en unos contenidos de calidad que te permitirán sentar una base sólida y obtener un título propio con el que demostrar tus conocimientos. Estudia de forma flexible desde casa contando con todos los mejores recursos académicos y con un servicio de prácticas en entidades deportivas, así como de estancias técnicas internacionales. Una vez finalices el plan de estudios estarás listo/a para asumir las diferentes salidas del periodismo deportivo.

Si prefieres empezar con una formación más breve también contamos con el Curso de Periodismo Deportivo. Empieza a desarrollar tus habilidades comunicativas para convertirte en un profesional del deporte. Ponte en contacto con nuestro equipo si tienes cualquier duda sobre nuestras formaciones. ¡Especialízate con un profesorado especialista y hazte con un perfil profesional muy demandado!

Formaciones destacadas

Máster1.025h41 ECTS

Máster en Dirección y Organización de Eventos Deportivos

Máster1.500h60 ECTS

Máster en Marketing y Patrocinio Deportivo

Máster1.500h60 ECTS

Máster en Gestión Deportiva

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

telephone