El periodismo deportivo es una rama de la comunicación que ofrece dos grandes atractivos para quienes desean ejercer esta profesión: la satisfacción de cumplir una vocación y unas estupendas condiciones laborales, empezando por salarios realmente atractivos. El sueldo del periodista deportivo es uno de los más altos dentro del ámbito periodístico; sin embargo, las cifras pueden variar de forma considerable basándose en una serie de factores.
En el artículo de hoy descubriremos en qué horquilla se mueven los salarios en esta profesión en España y cuáles son los factores que pueden aumentar o disminuir estas cantidades. ¿Quieres saber cuánto cobra un periodista deportivo en España? Respondamos la pregunta.
Sueldo de un periodista deportivo en España
El periodista deportivo es un profesional que goza de gran popularidad y estima en la sociedad, sobre todo aquellos especializados en las disciplinas deportivas que cuentan con un amplio número de aficionados. Muchos son considerados como expertos en el ámbito del deporte y, como tales, se convierten en prescriptores que disfrutan de la confianza del público.
Esto implica también que sus opiniones y su trabajo diario pueden ser sometidas a juicio y se ven situados en el centro de la atención con cierta frecuencia. Esta exposición mediática, junto al hecho de que pueden tener largas jornadas de trabajo y se espera de ellos que sean profesionales polivalentes, son algunas de las razones por las que sus salarios son elevados.
En 2025, el sueldo de periodista deportivo se mueve en una media de en torno a los 24.000 euros brutos anuales, aunque puede acercarse al doble en profesionales con más de una década de experiencia y que gozan de cierta popularidad. ¡Son factores de gran influencia a la hora de determinar el sueldo en esta rama profesional!
Aunque el sueldo de periodista deportivo es atractivo en términos generales, la horquilla de salarios es realmente amplia, oscilando entre los 18.000 y los 30.000 euros brutos anuales.
Como vemos, las cifras pueden variar:
- Según el portal especializado en salarios Glassdoor, el sueldo medio en esta profesión en España es de 1.500 euros brutos al mes, es decir, unos 18.000 euros brutos anuales. ¡No está nada mal!
- Por su parte, Indeed, uno de los portales de empleo más importantes en nuestro país, estima lo que gana un periodista deportivo en España en una media de 30.885 euros brutos al año, es decir, unos 2.500 euros brutos al mes.
En cualquier caso, podemos afirmar que el periodismo deportivo es un ámbito bien remunerado, cuyas responsabilidades y funciones se ven compensadas en el plano económico.
Factores que influyen en el salario de un periodista deportivo
Ya hemos mencionado que el salario en este ámbito profesional puede oscilar de forma considerable según aspectos determinados, como pueden ser el grado de especialización, la experiencia o la popularidad.
A continuación, desarrollaremos en detalle algunos de los factores que más influyen en cuánto gana un periodista deportivo.
Especialización deportiva
Al igual que hay deportes más mediáticos que otros, también hay profesionales especializados en deportes concretos que reciben más atención y que, por tanto, pueden acceder a mejores sueldos, e incluso disfrutar de ganancias complementarias como prescriptores de productos relacionados, a través de patrocinios, o colaboraciones publicitarias.
Los periodistas deportivos especializados en fútbol son algunos de los mejor remunerados en España.
Dependiendo del país, el deporte mayoritario puede ser el fútbol, el baloncesto, el béisbol, el ciclismo… En Estados Unidos, un país con un gran seguimiento de diversos deportes, algunos de los periodistas más populares son los especializados en NFL y NBA. ¡Pueden llegar a cobrar más de 1 millón de dólares anuales!
Titulación académica
La formación es un factor imprescindible si el periodista deportivo quiere gozar de un salario elevado. Aunque técnicamente no es necesario contar con una titulación específica para trabajar en esta profesión, tener estudios en esta rama es uno de los aspectos más valorados en el currículum, junto a un cierto grado de experiencia.
Cada vez se demanda más contar con una formación académica, como el Grado en Comunicación Audiovisual o Periodismo, que se puede complementar con diversos cursos o con un máster en la industria deportiva, como el que impartimos en Unisport.
Es importante contar con una formación que no solo aporte conocimientos y competencias, sino que también facilite un certificado que sirva como aval del talento de este profesional.
Puesto de trabajo
Otro factor de gran relevancia en el sueldo de un periodista deportivo es el puesto de trabajo concreto que ocupe. Como es de imaginar, cuanta más responsabilidad tiene asociado el cargo o cuanto más alto se encuentre en la escala jerárquica, mayo será el sueldo. Es decir, las funciones y responsabilidades del periodista deportivo se ven compensadas mediante la remuneración económica.
De esta forma, nos encontramos diferencias de salario como las siguientes:
- El salario de un editor jefe o un responsable de comunicación suele moverse en una media de 40.000 euros brutos anuales.
- El sueldo de un locutor de radio de renombre puede llegar a superar el medio millón de euros brutos al año.
- El sueldo de un periodista deportivo junior en un medio estándar en España en 2025 suele rondar los 18.000 o 20.000 euros brutos anuales.
Ubicación geográfica
Por último, es importante mencionar un factor fundamental: la ubicación geográfica del puesto de trabajo o del propio medio de comunicación, referido en este último caso también a su nivel de cobertura: local, regional, nacional o internacional.
Con esto nos referimos a que no gana el mismo salario un periodista deportivo de un periódico local que, por citar un ejemplo, un corresponsal deportivo de televisión enviado a realizar un seguimiento de las últimas Olimpiadas.
Tips para mejorar tu salario como periodista deportivo
Trabajar como periodista deportivo es el sueño de muchas personas y, aunque lograrlo es asequible con una buena formación y experiencia, alcanzar un salario elevado en esta profesión puede presentar algunos desafíos.
A continuación, compartimos algunos consejos que podrán serte útiles para aumentar tu sueldo de periodista deportivo. ¡Lee con mucha atención!
- Explora la posibilidad de trabajar en gabinetes de prensa o departamentos de comunicación de clubes, organizaciones y otras entidades deportivas.
- Crea y cultiva una marca personal de renombre a través de una página web, perfiles en redes sociales, blogs y cualquier otro espacio del mundo digital.
- Considera trabajar como freelance y/o asumir tus propios proyectos personales para diversificar tus ingresos.
- Cultiva una red de contactos sólida y diversa con un amplio número de profesionales de la industria deportiva y mediática.
- Especialízate en un nicho específico o una práctica deportiva concreta para destacar frente a la competencia.
- Desarrolla y pule tus habilidades tecnológicas y multimedia, aprendiendo a manejar las redes sociales, producir y editar vídeos, grabar pódcast, etc.
Otras condiciones laborales de un periodista deportivo: ¿merece la pena?
Además de disfrutar un buen sueldo, si decides formarte para ser periodista deportivo, tendrás la oportunidad de trabajar en aquello que te apasiona, desarrollar competencias muy variadas, conectar con otros profesionales del sector del deporte y crecer profesionalmente.
No obstante, ¡estas no son las únicas ventajas de la profesión! Veamos cuáles son otras de las condiciones laborales más habituales en el periodismo deportivo.
- El trabajo de periodista deportivo a menudo requiere de desplazamientos y viajes para ofrecer una buena cobertura de la actualidad, por lo que podrás conocer nuevos lugares, personalidades y culturas.
- Tendrás la oportunidad de conocer en persona a figuras destacadas del deporte, así como vivir de primera mano eventos deportivos que podrían convertirse en parte de la historia de nuestro país, ¡o del mundo!
- Las posibilidades de especialización son numerosas, tanto de especialidades deportivas como de canales de comunicación.
- Suele haber una alta demanda de profesionales en esta especialidad periodística, ya que es una de las más populares entre la audiencia.
¡Especialízate en Periodismo y Comunicación Deportiva!
¿Quieres convertir tu pasión por el deporte en una profesión con mucho futuro? En Unisport te facilitamos formaciones especializadas e impartidas por expertos del sector que te permitirán conocer los fundamentos de la comunicación y su aplicación en el sector del deporte.
Nuestro Curso de Periodismo Deportivo se basa en una metodología online, flexible y adaptada a tus objetivos. Además, tendrás la oportunidad, como miembro de la Comunidad Unisport, de participar en actividades y estancias internacionales, así como de realizar prácticas en entidades deportivas de renombre.
Por su parte, el Máster en Periodismo Deportivo online es otra gran opción para especializarte en tu pasión y desarrollar tus habilidades comunicativas. En sus 1.500 horas lectivas podrás aprender a informar de manera rigurosa y objetiva en cualquier medio, o a liderar el departamento de comunicación o prensa de clubes, organizaciones y empresas deportivas.
¿Quieres más información sobre estas formaciones? Ponte en contacto a través del formulario y, ¡deja que te inspiremos hacia el trabajo de tus sueños!