El medioambiente se sitúa en la actualidad como una de las problemáticas que más inquietan a la población. Un 83% de la ciudadanía muestra preocupación por la materia, según una encuesta realizada por WIN International y el Instituto DYM en España. Lo cierto es que las medidas destinadas a reducir el impacto sobre el planeta han llegado a todos los sectores. ¿Y qué sucede con el binomio deporte y sostenibilidad? Analizamos las estrategias implementadas para hacer de la industria deportiva una más sostenible.
Todo sobre la sostenibilidad en el deporte, al detalle
Deporte y sostenibilidad, ¿en qué punto se encuentra esta relación? Así como los gobiernos han tomado decisiones para reducir la huella que deja el ser humano en la Tierra, las entidades deportivas también avanzan, a través de diferentes acciones, hacia un deporte más verde. ¿Qué significa esto? Cuando se utiliza el término “verde” se hace referencia a una actividad física que se realiza:
- En armonía con el medio, sin provocar daños a la flora o la fauna. Un claro ejemplo de los avisos en este ámbito puede ser la denuncia que han hecho algunos alpinistas acerca de los residuos que se vierten en las escaladas al Everest, que se han masificado.
- Teniendo en cuenta las normativas medioambientales.
- Contando con un plan de gestión de residuos
- Con iniciativas que promuevan la reutilización de envases, así como el ahorro de agua y energía.
¿Te apasionan los deportes? ¿Te gustaría trabajar en el ámbito aportando tu visión para que competiciones y entidades reduzcan su impacto negativo en el planeta? ¡Fórmate con Unisport! Nuestra oferta académica contempla másteres y cursos en diversas áreas deportivas: marketing, coaching, gestión, dirección, comunicación u organización de eventos. ¡Consulta nuestro catálogo y adéntrate en una industria que demanda profesionales especializados!
Como bien decíamos, la sostenibilidad en el área deportiva ha evolucionado y se aborda de diferentes maneras. En las siguientes líneas se recoge una pequeña muestra de acciones en las que la sostenibilidad está presente en el deporte. ¡Toma nota!
Diseño de instalaciones deportivas
Las medidas sostenibles en el ámbito deportivo implican la construcción de instalaciones en las que se utilicen energías renovables, se lleven a cabo medidas de ahorro energético o se implementen mecanismos para una gestión de residuos más eficiente.
Un ejemplo de esto puede ser el estadio de Morro da Mineira, en Río de Janeiro. Estas instalaciones cuentan con un suelo en el que se disponen más de 200 azulejos con tecnología kinetic que aprovecha el movimiento de los deportistas como fuente de energía para los puntos de luz.
Sostenibilidad y deporte en las grandes competiciones
Las grandes competiciones congregan a multitud de espectadores dispuestos a vibrar en los enfrentamientos más emocionantes del panorama deportivo. Unos actos que suponen un enorme reto a nivel medioambiental. Para que puedas ver algunas medidas de reducción de la contaminación en este ámbito, tomamos como ejemplo los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en los que se llevaron a cabo propuestas como las siguientes:
- Reciclaje del 99% de los bienes adquiridos o alquilados.
- Construcción de la villa olímpica utilizando madera del país.
- Un 60% de las sedes ya existían, reduciendo el impacto de la construcción de nuevas instalaciones.
- Reutilización del 65% de los residuos emitidos durante los Juegos.
¿Y qué hay del equipamiento?
La utilización de materiales reciclados, el uso de técnicas de fabricación más verdes o la reducción de los desperdicios son algunas de las claves de cara a facilitar un equipamiento más sostenible. Sin ir más lejos, un ejemplo de esto pueden ser las porterías con redes de pesca recuperadas y utilizadas por el Betis. Un material que también se empleó en los asientos del tercer banquillo. ¡Una muestra de cómo un residuo puede tener una segunda vida en el deporte!
Concienciación, la llave para una sociedad más ecológica
Seguimos hablándote de deporte y sostenibilidad, esta vez desde la sensibilización. El deporte mueve masas, y los equipos y deportistas son un altavoz fantástico de cara a la concienciación medioambiental. La realización de campañas para sensibilizar sobre el cambio climático y promover prácticas sostenibles entre los aficionados y aficionadas pueden ser claves para celebrar eventos en los que estén muy presentes cuestiones como la reutilización de envases o el reciclaje de los residuos.
Y es que los amantes del deporte pueden aportar mucho con pequeños gestos como:
- Evitar la utilización de productos que sean desechables o que tengan plásticos de un solo uso.
- Depositar la basura en los correspondientes contenedores, facilitando el reciclaje.
- En el caso de acudir a la celebración de una actividad al aire libre, evitar dejar algún residuo en el entorno y no situarse en zonas que cuenten con un ecosistema sensible.
Hazte experto en el sector deportivo
La industria deportiva necesita a personas apasionadas como tú. Adquiere los conocimientos técnicos necesarios para formar parte de un sector que cuenta con cerca de 41.000 empresas, según se recoge en el Directorio Central de Empresas (DIRCE) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ábrete paso a nuevas oportunidades laborales con las formaciones de Unisport. Disfruta de planes de estudio con una metodología flexible, centrada en las necesidades de cada alumno o alumna. Echa un vistazo a nuestro catálogo de másteres deportivos y cursos deportivos y rellena el formulario de contacto para obtener toda la información que necesites.
Durante tu aprendizaje explorarás cuestiones como el marketing en eventos deportivos y sus tendencias, entre las que se encuentra el deporte y la sostenibilidad. En Unisport llevamos casi 30 años formando a los profesionales del sector, confía en la primera escuela de negocios del ámbito deportivo para especializarte en la profesión de tus sueños. ¡Alcanza la meta!






