La técnica de los anclajes, la visualización, las preguntas poderosas... El mundo del coaching está repleto de herramientas y técnicas para ayudar a las personas a dar lo mejor de sí mismas y desarrollar su crecimiento personal o profesional. En el ámbito deportivo, una de las técnicas más populares es la conocida como GROW coaching. Hoy profundizaremos en este concepto y conoceremos sus aplicaciones, relevancia y beneficios.
Modelo GROW: qué es y qué importancia tiene
Surgido a mediados de la década de los 80, el modelo GROW o método de GROW coaching es una metodología ampliamente reconocida que proporciona una estructura simple y efectiva para guiar a los coachees hacia el logro de sus metas y objetivos.
GROW es un acrónimo de las cuatro etapas fundamentales del proceso de coaching: Goals, Reality, Options y Will, traducidos como Objetivos, Realidad, Opciones y Voluntad. Este modelo parte de la premisa de que el cochee ya posee las respuestas y soluciones a sus propios desafíos y metas, mientras que el coach actúa como un mero facilitador que ayuda a descubrir y aprovechar los propios recursos internos.
El modelo GROW fue propuesto y desarrollado por Sir John Whitmore en el libro “Coaching for Performance”, publicado en el año 1988. Whitmore está considerado como el pionero del coaching como metodología y su obra es todavía un referente para los profesionales de esta disciplina.
El método de GROW coaching es uno de los más populares en el ámbito deportivo y también en el empresarial, ya que tiene una estructura muy clara y un enfoque pragmático que permite que el proceso de coaching sea efectivo y se oriente a la obtención de resultados.
¿Cómo se aplica al coaching deportivo?
Uno de los ámbitos que más se prestan al crecimiento personal y profesional de sus miembros es el deportivo. Esta es la razón de que sea también uno de los que apuestan más a menudo por el uso de herramientas como el GROW coaching. No obstante, su manera de aplicarlo puede presentar algunas características interesantes.
A continuación, veremos las etapas del modelo GROW y su ejecución en el coaching deportivo
Objetivos (goals)
La primera fase del modelo GROW consiste en la definición de objetivos claros que el deportista o el equipo desean alcanzar. Estos objetivos pueden ser de lo más variados: desde mejorar el rendimiento de una disciplina específica hasta aumentar la resistencia física o alcanzar unos resultados competitivos concretos.
En la fase de GOALS del método de GROW coaching es imprescindible que tanto coach como coachee se aseguren de definir objetivos SMART: específicos, medibles, alcanzables, realistas y en un plazo temporal definido.
Durante esta etapa, el coach formulará al coachee preguntas clave que le ayudarán a definir los objetivos, como pueden ser:
- ¿Qué es lo más importante para ti?
- ¿Qué deseas conseguir?
- ¿Con qué fin?
- ¿Qué problemas resolverás con esto?
- ¿Cómo crees que podrías lograrlo?
Realidad (reality)
El siguiente paso consiste en un análisis detallado de la situación actual del deportista o equipo. En esta etapa se examinar los puntos fuertes y áreas de mejora, así como los desafíos y obstáculos que ya existen o que pueden surgir.
Para que este proceso resulte exitoso, debe enfocarse con honestidad, sinceridad y en un contexto libre de juicios. El objetivo es obtener una base sólida sobre la que desarrollar estrategias efectivas.
Opciones (options)
¿Qué acciones concretas pueden llevarse a cabo para alcanzar el objetivo? En torno a esta cuestión gira el siguiente paso, OPTIONS. Durante esta etapa, se procede a una tormenta de ideas y se exploran y evalúan opciones o estrategias que puedan servir para lograr las metas propuestas.
En este contexto, coach y coachee colaboran para generar soluciones que sean creativas, originales y viables. Además, en esta etapa deben garantizar que las acciones propuestas contemplen las preferencias personales del deportista o equipo y los recursos disponibles para ponerlas en práctica.
Voluntad (will)
El último paso se corresponde con el diseño de la estrategia y sus acciones concretas. Para que este proceso funcione, no obstante, el coachee o coachees deben asumir un compromiso activo con el plan y su implementación. Lograrlo pasará por ejercer una gran determinación y disciplina, habilidades que el coach podrá ayudar a ejercitar a través de diversas herramientas.
Un ejemplo ilustrativo de GROW coaching en deporte
Comprender las aplicaciones del GROW coaching en deporte resulta más sencillo si nos valemos de un ejemplo práctico. Imaginemos que un jugador de fútbol desea mejorar su capacidad para marcar goles. La estrategia a seguir en este caso sería la siguiente:
- Objetivos: el jugador y su coach establecen que el objetivo es aumentar su promedio de goles por partido en un 30% durante la temporada.
- Realidad: jugador y coach analizan los aspectos técnicos, físicos y mentales que pueden estar afectando su capacidad para marcar goles.
- Opciones: después, exploran diferentes estrategias, como pueden ser mejorar la precisión del disparo o la velocidad de reacción en el campo.
- Voluntad: el jugador se compromete a seguir un plan de entrenamiento según la estrategia que se haya elegido.
Beneficios del GROW coaching en el ámbito deportivo
Aunque son numerosos los contextos que pueden obtener grandes beneficios del GROW coaching, el deportivo es uno de los más destacados. Entrenadores y coaches se valen de este método a menudo para lograr que deportistas individuales e incluso equipos concretos mejoren su rendimiento y alcancen grandes éxitos.
Veamos, a continuación, cuáles son los principales beneficios que pueden obtenerse aplicando el modelo GROW en el mundo del deporte.
- Ayuda a los deportistas a establecer objetivos claros y alcanzables, lo que aumenta su enfoque y motivación.
- Propone un análisis realista y una evaluación honesta de las fortalezas y debilidades. Esto permite llevar a cabo una planificación estratégica más efectiva.
- Se apoya sobre dos pilares, la escucha activa y la comunicación efectiva, para lograr que sea el propio deportista el que propicie su crecimiento, asumiendo un rol activo.
- Fomenta la creatividad a través de la exploración de nuevas ideas y enfoques. Aplicando el modelo GROW, el propio deportista puede encontrar por sí mismo soluciones innovadoras y adaptativas.
- Fomenta un compromiso activo del deportista con el plan de acción, aumentando de manera significativa la probabilidad de éxito y el logro de resultados tangibles.
- Ofrece una plataforma segura para el crecimiento y el desarrollo tanto en el ámbito deportivo como en el personal. En este contexto, el deportista fortalece la confianza en sí mismo y la autoeficacia.
- A diferencia de otros métodos de coaching, persigue resultados de carácter duradero y que perduren en el tiempo.
¡Hazte experto en Coaching Deportivo!
El modelo GROW o método de GROW coaching es solo una de las numerosas técnicas de coaching que se emplean en el ámbito deportivo para mejorar el rendimiento de los deportistas. Especializarse en este ámbito pasa por conocer y aprender a utilizar todas las herramientas propias de la profesión de coach, algo que podrás conseguir cursando el Máster en Coaching Deportivo y Psicología del Alto Rendimiento de Unisport.
Los motivos para decantarte por esta formación son numerosos. Para empezar, te formarás junto a un profesorado especialista en activo en el sector y contarás con un/a tutor/a individual para guiarte durante todo el proceso. También te beneficiarás de nuestra metodología flexible, lo que te permitirá estudiar en el momento y el lugar que tú decidas.
Como miembro de la #ComunidadUnisport podrás participar en estancias técnicas internacionales, acceder a material didáctico actualizado, realizar prácticas en entidades deportivas, recibir revistas especializadas de manera gratuita, y mucho más.
¿Sueñas con trabajar codo con codo con profesionales del deporte y ayudar a tus ídolos a dar lo mejor de sí? Acompaña a deportistas y equipos hacia el éxito con Unisport. Rellena el formulario de contacto para despejar todas tus dudas antes de empezar.