vector

Compartir

Crónica deportiva: cómo hacerla con éxito

Fondo cabecera

2024-06-25

puntos clave

Clara Carreira Salgueiros

Comunicación

0 min

Una buena crónica deportiva te permite sentir el ambiente que se ha vivido en un evento o competición. Una narración vibrante en la que se entremezclan las emociones con la información más completa posible sobre el encuentro.

En nuestro Máster en Periodismo Deportivo y Comunicación te mostramos cómo hacer una crónica deportiva. Junta tu pasión por la comunicación y el deporte, y sé la voz que permita al espectador viajar a cualquier competición desde el sofá de su casa. En este blog te ofrecemos una pequeña pincelada para ir entrando en materia. ¡Profesionalízate y acredita tus competencias con titulación de Unisport!

Cómo hacer una crónica deportiva: paso a paso

Las crónicas son relatos cronológicos referidos a lo acontecido durante un periodo de tiempo determinado (una hora, un día, una semana...), así lo recoge Marín Montín en su publicación La crónica deportiva: Jose A. Sánchez Araujo. La crónica deportiva es, por lo tanto, la narración de los hechos sucedidos en eventos como puede ser una competición o un partido, por ejemplo.

Así pues, hablamos de un relato personal elaborado por el periodista, que narra el acontecimiento tal y como lo ha vivido, profundizando en los aspectos más técnicos del juego, pero también aportando esas sensaciones y emociones que se han experimentado a pie de campo.

Un género que permite trasladar información veraz y contrastada, al mismo tiempo que se utilizan recursos que permitan entretener al usuario que la lea y transmitir de forma emocionante el ambiente del encuentro.

La estructura de esta pieza acostumbra a contar con un título, un subtítulo, un desarrollo —en el que se realiza un análisis del evento— y unas conclusiones. Según recoge Naranjo de Arcos, las crónicas deportivas presentan “unas características morfológicas y sintácticas propias, si bien es cierto que el cronista actual no repite una estructura interna fija”. Así lo recoge la autora de la tesis Tratamiento de la información deportiva en la prensa: la crónica como género prevalente. El caso de los encuentros de fútbol entre Real Madrid y F.C. Barcelona.

Entonces, ¿cómo hacer una crónica deportiva? ¡Consulta los pasos en los siguientes puntos!

Preparación del evento

El primer paso es investigar a fondo el deporte o evento del que se va a realizar la crónica. Esto implica conocer su historia y a sus principales protagonistas en la actualidad, así como las últimas novedades en la materia. De este modo, el/la periodista deportivo/a podrá realizar una crónica mucho más profunda, conociendo los pormenores más interesantes para ofrecer a los lectores la información más completa.

Atención a los detalles el día del encuentro

El siguiente paso en esta guía sobre cómo hacer una crónica deportiva tiene lugar durante la celebración del propio evento, momento en el que los expertos en comunicación deben prestar especial atención a los múltiples aspectos relevantes para elaborar la pieza:

  • Atender a lo que sucede en el terreno de juego o espacio en el que se desarrolle el evento, observando el comportamiento de los/as deportistas, entrenadores y personal del equipo o entidad.
  • Analizar el estado de la infraestructura. Por ejemplo, comprobar la situación en la que se encuentra el césped de un campo de fútbol.
  • Observar la afluencia de público, así como su estado anímico durante su celebración del encuentro.

¿Te gustaría especializarte en periodismo deportivo para poder desempeñar estas tareas y dedicarte a lo que más te apasiona? En Unisport te ofrecemos el Máster en Periodismo Deportivo y Comunicación y el Curso de Periodismo Deportivo. ¡Profesionalízate!

Definir el estilo

No es lo mismo hacer una crónica deportiva de la final de un mundial de fútbol que la de un partido amistoso o que un evento deportivo como puede ser una maratón. El/la periodista debe definir un estilo y narrar la historia acorde a su contexto y a sus protagonistas.

Redacción de la crónica

Con todos los datos sobre la mesa, es el momento de reflejarlo sucedido. La elaboración de un guion puede servir de apoyo para organizar la información y tocar los puntos más reseñables del encuentro. Por último, es importante revisar lo que se ha escrito para comprobar que el tono es el adecuado y que la información que se transmite es lo más completa posible.

Es el momento de verificar que la crónica deportiva está redactada de manera clara y concisa, de forma que entretenga al lector o lectora y que le aporte todos los detalles de la competición o evento.

¡Especialízate en Periodismo Deportivo con un máster a tu medida!

Ahora que sabes cómo hacer una crónica deportiva puede que te preguntes ¿cómo ser periodista deportivo? Es el momento de pasar de la teoría a la práctica con el Máster en Periodismo Deportivo y Comunicación de Unisport. Aprende a distancia y de forma flexible, con un amplio contenido adaptado a las últimas novedades de la industria del deporte.

Además de formarte de la mano de profesionales del ámbito, también te ofrecemos un servicio de prácticas en empresas y estancias técnicas internacionales para que pongas en marcha todos los conocimientos adquiridos y amplíes tu experiencia en el sector.

¡Forma parte de la historia del periodismo deportivo!

Bibliografía

Formaciones destacadas

Máster1.025h41 ECTS

Máster en Dirección y Organización de Eventos Deportivos

Máster1.500h60 ECTS

Máster en Marketing y Patrocinio Deportivo

Máster1.500h60 ECTS

Máster en Gestión Deportiva

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

telephonewhatsapp