Entrevista a Vega Gimeno, jugadora de baloncesto en la modalidad 3x3
Vega Gimeno comparte en esta entrevista su pasión por el baloncesto 3x3, una modalidad que descubrió en 2014 y que la conquistó por su dinamismo y la importancia del trabajo en equipo. Reflexiona sobre su experiencia olímpica, destacando el impacto emocional de ganar una medalla y vivir ese sueño con sus seres queridos. Aunque no tiene claro su futuro profesional, busca mantenerse en el mundo del deporte y explorar nuevas facetas de la industria, impulsada por su formación en Ciencias Ambientales y su Máster en el ámbito deportivo. Además, valora el crecimiento del baloncesto 3x3 en España y confía en su futuro tras el éxito en los Juegos Olímpicos.
¿Cómo has vivido el cambio al 3x3? ¿Qué te atrajo de la modalidad?
Empecé con el 3x3 en el año 2014 y desde entonces me enamoró. Es una disciplina muy dinámica, rápida, con mucha toma de decisión a mucha velocidad, donde el sentimiento de equipo toma más valor que nunca, se permite mucho contacto… hay que saber hacer un poco de todo en la pista y creo que es una disciplina súper atractiva para el espectador.
¿Cuál es el balance de este sueño olímpico?
El balance es exageradamente positivo, ¿qué te voy decir? ¡¡Tenemos una medalla Olímpica!! Era un sueño ya el simple hecho de ir a los Juegos… lo de la medalla ha sido pasarnos el juego. Lo hemos disfrutado muchísimo, hemos vivido a tope cada momento, desde la ceremonia de apertura hasta la entrega de medallas. Y encima, he tenido la suerte de tener a todo mi grupo de amigos de Valencia y algunos de fuera y a mi familia allí conmigo en todo momento, poder compartirlo con ellos lo ha hecho todo todavía más insuperable.
¿Qué planes tienes para tu futuro? ¿Qué podría aportar en ellos tu formación en Unisport?
Todavía no lo tengo del todo claro o cerrado, pero quiero intentar quedarme en el mundo del deporte. Tengo el grado de Ciencias Ambientales y el Máster del profesorado de biología y geología, pero no tenía nada relacionado con el deporte. Este Máster puede abrirme puertas, puede enseñarme cómo funciona todo “desde el otro lado”, ya que cambia mucho verlo como deportista a verlo como directivo, organizador o gestor. Me gusta como está organizado y la cantidad de material que hay, estoy intentando empaparme al máximo.
Cuéntame un poco tu historia, ¿cómo llegaste al baloncesto?
Comencé a jugar en mi cole, Colegio del Pilar de Valencia. Con unos 10 años. Mi cole tiene mucha tradición de deporte y nos apuntamos todas mis amigas y yo a baloncesto para compartir más momentos juntas y sobre todo para pasárnoslo bien.
A los 14 años me fui a Barcelona, a la residencia Joaquin Blume para deportistas de alto rendimiento. Estuve allí 4 años y luego me fui a EEUU a vivir la experiencia universitaria americana… Después del periplo americano volví a España y comenzó mi carrera profesional. He jugado y viajado por todo el mundo.
Dados los últimos éxitos olímpicos, ¿cómo ves el presente y futuro de este deporte en nuestro país?
Como siempre se dice: “Lo difícil no es llegar, lo difícil es mantenerse”. El presente es que el 3x3 es una realidad y que ha enganchado a muchísima gente. Fuimos la disciplina más vista de los Juegos Olímpicos, ese dato está ahí. Así que, el futuro tiene que ser cuanto menos ilusionante. Espero que se siga apostando seriamente por nosotras, por la disciplina, porque esto no ha hecho más que empezar.