Las competiciones son una oportunidad para que deportistas de cualquier categoría y disciplina muestren todo su potencial, pero también son un caldo de cultivo para que afloren emociones como la ansiedad. En los últimos años, el mundo del deporte se ha concienciado en mayor medida acerca de la importancia de las herramientas del coaching. ¿Te gustaría saber cómo se aplica el coaching en pádel? Te lo contamos.
Impulsa tus salidas profesionales en el coaching deportivo con el Máster en Coaching Deportivo y Psicología de Alto Rendimiento de Unisport. Una formación online y flexible que combina teoría y práctica para que saques el máximo potencial de los deportistas. ¡Juega tu mejor set!
¿Qué es el coaching deportivo y qué importancia tiene en el pádel?
Saltar a la pista implica, en muchas ocasiones, jugar dos partidos: el que tiene lugar sobre la cancha, y el que se desenvuelve dentro de la cabeza del jugador o jugadora. El coaching en pádel busca que tanto profesionales como aficionados disfruten de este deporte y dejen atrás los miedos, que tan solo son creencias limitantes que impiden el normal desarrollo del juego.
Entonces, ¿qué es el coaching deportivo? Schubert Carrera señala esta disciplina como un medio mediante el cual identificar y eliminar aquellos obstáculos que bloquean el desarrollo del juego de un/a deportista. Así pues, se trata de una herramienta con la que se pretende impulsar el potencial físico y mental del jugador/a para que este/a consiga los mejores resultados. Así lo refleja también Forga en su trabajo El coaching deportivo como herramienta para mejorar el rendimiento emocional y la inclusión en el alumnado de Educación Primaria.
Se puede concluir entonces con que el coaching deportivo es una disciplina que utiliza una serie de técnicas para visualizar objetivos y planear una estrategia acorde con la que desatar las cualidades del deportista para optimizar los resultados en la pista, a la vez que se preserva el bienestar emocional durante la práctica del ejercicio.
Las técnicas de coaching que se usan en los jugadores de pádel
El coaching en pádel, tanto si es para una persona aficionada como para una profesional, busca establecer una estrategia hecha a medida para cada deportista. Una hoja de ruta que, en primer lugar, analice sus fortalezas y debilidades y que, en segundo, establezca unos objetivos acordes y realistas a alcanzar. En los siguientes puntos se reflejan algunas de las herramientas más utilizadas.
Identificar las creencias limitantes
Las creencias limitantes son tan solo ideas preestablecidas por el deportista, pero que pueden ser determinantes en su rendimiento, y es que creérselas supone un obstáculo en el camino y disminuye la confianza en uno/a mismo/a.
No voy a mejorar mi saque, no puedo vencer a este oponente, no conseguiré optimizar mi técnica… Estos son solo algunos ejemplos de lo que puede pasar por la mente de un jugador/a. Uno de los objetivos en el coaching en pádel es eliminar este tipo de pensamientos.
El coaching en pádel también permite a los deportistas comprender que no todo depende de ellos, sino que hay ciertas variables que no se pueden controlar, como puede ser el estado en el que se encuentre la pista o el ánimo del público en una competición, por ejemplo.
Trabajar la comunicación
La relación que tengan los profesionales que configuran un equipo es clave para potenciar el rendimiento de sus jugadores. Una entidad conectada, que fomente la comunicación y el entendimiento, ofrecerá un entorno muy apacible, en el que los deportistas se sientan a gusto.
Comunicarse efectivamente reforzará la coordinación entre jugadores y entrenadores, ofreciendo una visión de equipo mucho más unida.
Visualización
Visualiza tus metas e imagínate que las consigues. Esta es una de las técnicas empleadas por el coaching en pádel y permite a quien la practica ponerse en el contexto, pudiendo identificar las emociones asociadas al mismo, fortaleciendo la confianza y autoestima.
Como hemos visto, el coaching en pádel es una herramienta de gran utilidad. Cabe destacar que se trata de una disciplina muy útil no solo para deportistas, sino para el personal deportivo en general, entre los que se incluyen, por ejemplo, entrenadores/as y directivos/as. Y es que esta herramienta ayuda a construir un entorno en el que se fomente la mejora continua. ¡La receta perfecta para el éxito dentro y fuera de la pista!
¡Especialízate en coaching deportivo!
¿Qué es lo que hay que hacer para ser coach deportivo? Formarte en el ámbito es un paso esencial si quieres desempeñar tus funciones en esta área de la industria del deporte. El Máster en Coaching Deportivo y Psicología de Alto Rendimiento de Unisport te permitirá dominar los conceptos que harán de ti un/a profesional de lo más completo.
Controla las herramientas del coaching y mejora el rendimiento de deportistas de todos los niveles. Fomenta el trabajo en equipo e impulsa habilidades como el liderazgo para conseguir los mejores resultados.
Tu vinculación con el deporte puede convertirse en tu profesión. Hazte con las competencias necesarias para ocupar un puesto de coach beneficiándote de un completo temario y de prácticas y estancias técnicas internacionales para poner en marcha lo aprendido durante la formación. ¡Rellena el formulario de contacto y ponte a ello!
Bibliografía
-
- Forga, M. (2022). El coaching deportivo como herramienta para mejorar el rendimiento emocional y la inclusión en el alumnado de Educación Primaria. [Trabajo de Fin de Grado, Universidad de Zaragoza]. ZAGUAN Repositorio Institucional de Documentos https://zaguan.unizar.es/record/119389/files/TAZ-TFG-2022-2826.pdf