vector

Compartir

¿Qué es el coaching deportivo? ¿Para qué sirve?

Puntos Clave

puntos clave

El coaching ayuda a los deportistas a establecer metas, superar obstáculos y alcanzar su máximo potencial.

puntos clave

El proceso de coaching se divide en cuatro fases: toma de conciencia, deseo, conocimiento y acción.

puntos clave

El coaching puede aplicarse en una amplia gama de deportes, desde disciplinas individuales hasta deportes de equipo.

Fondo cabecera

2024-12-12

puntos clave

Andrea Pérez Mosquera

Coaching

0 min

El coaching deportivo es una disciplina en tendencia, ya que este proceso de entrenamiento y aprendizaje permite que los deportistas desarrollen sus habilidades y capacidades, traduciéndolas en éxitos deportivos. Para lograr unos buenos resultados, este tipo de coaching trabaja desde la motivación hasta el compromiso con los propios objetivos.

En el artículo de hoy estudiaremos qué es el coaching deportivo y para qué sirve, además de cómo aplicarlo: cuestiones que nos aclararán las razones de su éxito en el mundo del deporte actual. Asimismo, reconoceremos las fases en que se divide cualquier proceso de coaching.

¿Qué es el coaching deportivo? Definición de este concepto

La definición del coaching deportivo es la siguiente: un proceso mediante el cual un entrenador o coach se encarga de potenciar el talento y los recursos del deportista o coachee, con el objetivo de hacer crecer su rendimiento. Es decir, se trata de un entrenamiento, pero también un aprendizaje para el deportista.

Coaching Deportivo - Unisport Management School

De este modo, el coachee toma conciencia de su propia capacidad a través de sus metas y objetivos, focaliza sus motivaciones y, durante el proceso, hace emerger su talento, por medio del deseo para alcanzar lo que quiere, aplicando las herramientas necesarias para progresar.

Aplicaciones del coaching según la disciplina deportiva

Los beneficios del coaching deportivo pueden obtenerse en cualquier entorno. De hecho, en muchas ocasiones, se utiliza esta práctica no tanto para los propios profesionales del deporte como para los miembros de una organización o entidad deportiva, que pueden ser desde altos ejecutivos a personal médico o administrativo.

No obstante, sí es cierto que su aplicación principal suele darse entre deportistas, tanto aficionados como de alto nivel, y sobre todo en disciplinas como las que presentamos a continuación:

  • Coaching deportivo en el fútbol: En este deporte, el proceso de coaching resulta de gran utilidad por su capacidad para desarrollar el liderazgo de los capitanes de equipo. Además, el coaching en fútbol ayuda a mejorar la confianza entre los jugadores o solventar cualquier posible conflicto interno.
  • Coaching deportivo en tenis: En un deporte de carácter tan individualizado, ocurre a menudo que el profesional se siente solo en su espacio de trabajo y pierde de vista la motivación final que rige su trabajo. En esos momentos entran en juego las utilidades del coaching deportivo. Por ejemplo, no es inusual que el coach acompañe y asesore al deportista incluso durante los propios partidos, ofreciendo consejos y recordando técnicas para mantener la concentración o superar momentos de frustración.
  • Coaching deportivo en disciplinas olímpicas: El entorno deportivo de alto rendimiento no está exento de situaciones de estrés y mucha tensión, pero estas condiciones se amplifican todavía más en el contexto de las Olimpiadas. El coaching deportivo ayuda a los deportistas a lidiar con la presión y la atención mediática, pero también a obtener los mejores resultados desde el punto de vista profesional.

Beneficios del coaching deportivo: ¿para qué sirve?

Las sesiones individuales entre coach y deportista son el medio para alcanzar una privacidad y confidencialidad que son totalmente necesarias durante este proceso. Al fin y al cabo, el coaching deportivo es un proceso donde, más allá de lo deportivo, el deportista deberá dejar paso a la persona y adentrarse en sus motivaciones o deseos para alcanzar los objetivos.

Aquí, el coach deportivo deberá preguntarse el “qué, cómo y para qué” del cambio esperado, que pueden llevar al deportista a plantearse todo lo comentado anteriormente. Es decir, el coach le hace al deportista poner en duda todo lo que está haciendo hasta el momento presente en su carrera deportiva. Debe replanteárselo todo, desde sus motivaciones y objetivos hasta los métodos de entrenamiento y el camino para alcanzar los éxitos deseados.

Entre las funciones del coach deportivo está el elaborar un plan de acción, así como las visualizaciones y afirmaciones, sometiendo tanto al plan como al deportista a una evaluación constante.

Si la planificación está bien diseñada y se adapta a los objetivos y necesidades del deportista, el coaching deportivo aportará los siguientes beneficios:

  • Alcanzar metas y objetivos deportivos.
  • Mejorar la motivación y la autoestima.
  • Tomar conciencia de las fortalezas y limitaciones.
  • Asumir responsabilidades y compromiso con el deporte/equipo.
  • Desarrollar el talento del deportista.
  • Asentar las bases para poner en práctica el autoaprendizaje.

Coaching deportivo: ¿cuáles son sus fases?

Todo proceso de coaching deportivo sigue una estructura predefinida y se compone de cuatro fases. El punto de partida es la “toma de conciencia”. Más tarde, hay que superar las etapas de “querer” y la de “saber”, para acabar en la definitiva de “actuar”.

A continuación, vamos a analizar en detalle cada una de estas fases:

Primera fase del coaching deportivo: toma de conciencia

El deportista tiene que saber que hay muchas formas de lograr un objetivo. Por eso, el coach deberá ayudarle a abrir la mente, visualizar sus metas y ubicar a dónde quiere llegar. Esto es importante porque, más allá de la mejora del rendimiento, si no hay una claridad de ideas sobre el lugar al que se dirige, será imposible alcanzar el éxito.

En este punto del proceso de aprendizaje se podrían aplicar, por ejemplo, las técnicas del por qué, el cómo y el para qué. Profundizando en esa dirección, se inicia un proceso de concienciación para alcanzar los objetivos.

Segunda fase del coaching deportivo: querer

El deportista debe, una vez que ha localizado su objetivo y lo ha analizado, tener el deseo de alcanzarlo. Sin la voluntad de que suceda un cambio que lo lleve a alcanzar sus metas, esto no sucederá. Aquí habría que aplicar diferentes técnicas de coaching deportivo, como, por ejemplo, trabajar sobre las creencias, para lograr que la motivación del deportista sea la máxima.

Cualquier duda en este punto puede resultar definitiva y hacer imposible que el deportista complete el proceso, ya que este punto suele ser, en muchos casos, costoso para el deportista.

Tercera fase del coaching deportivo: saber

Superada la fase del querer, es necesario seguir en el camino del conocimiento. Hay que conocer, entender y saber cómo aplicar las técnicas necesarias para alcanzar los objetivos, ya que de otra manera será imposible.

Por lo tanto, se debe continuar trabajando para lograr los cambios deseados, ejecutándolos de manera que sean firmes y persistentes, asegurando el éxito en el tiempo, y siempre de la mano del coach deportivo. Aquí se podrían aplicar herramientas como la visualización o las afirmaciones, que reforzarían el camino que está siguiendo el deportista.

Cuarta fase del coaching deportivo: actuar

Este es el último y más importante de todos los pasos del coaching deportivo. Si no se culmina el proceso con un buen desarrollo de la actuación, de nada habrá servido todo el trabajo previo. Hay que continuar con el objetivo en mente y luchando por el deseo que mueve al deportista.

El coach podría, por ejemplo, utilizar técnicas propias de esta disciplina, como el trabajo de los hábitos o el establecimiento y mejora del plan de acción, para que el deportista culmine todo el proceso, alcanzando sus metas definidas en el inicio del trabajo de coaching.

Profundiza en la materia y trabaja en lo que realmente te gusta

Si estás interesado/a en sacar partido a tus cualidades y competencias, o deseas ayudar a otros profesionales del deporte a dar lo mejor de sí mismos, en Unisport tenemos la formación ideal para ti. Nuestro Máster en Coaching y Psicología Deportiva es una formación 100% online, flexible y adaptada a tus objetivos profesionales en la que, de la mano de un equipo de docentes especializados, descubrirás las principales técnicas de coaching deportivo.

Lo lograrás a través de un campus online, moderno y accesible 24/7, en el que dispondrás una gran variedad de recursos formativos, con los que podrás ir aprendiendo a tu propio ritmo.

Como miembro de la Comunidad Unisport, podrás beneficiarte de prácticas en empresas del sector e incluso participar en estancias técnicas internacionales.

Si todavía tienes dudas, ponte en contacto a través del formulario. ¡Deja que te inspiremos hacia un futuro laboral optimista y apasionante!

 

Bibliografía

Formaciones destacadas

nuevo Curso375 h15 ECTS

Curso de Experto en Coaching Deportivo y Psicología del Alto Rendimiento

Curso375h15 ECTS

Curso Experto en Coaching Directivo

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

whatsapp