Organizar un encuentro o competición es una tarea apasionante, pero también entraña sus desafíos. Uno de ellos es la elaboración del plan de seguridad del evento deportivo. Un programa con el que se busca minimizar riesgos, así como ofrecer un protocolo de actuación en el caso de que se produzca alguna incidencia.
Aunque en este blog te mostramos cuáles son los puntos clave para la organización de un evento deportivo sin dejar cabos sueltos, si quieres especializarte y trabajar en el sector, te recomendamos que eches un vistazo a nuestro Curso de Organización de Eventos Deportivos. En Unisport te ofrecemos una formación online y flexible que te dotará de las herramientas para programar todo tipo de actividades. ¡Rellena el formulario de contacto e infórmate!
Cómo llevar a cabo un plan de seguridad en un evento deportivo
Partimos de la premisa de que la celebración de cualquier encuentro o competición conlleva ciertos riesgos, desde discusiones entre el público asistente hasta problemas meteorológicos. Por este motivo, es importante contar con un plan de seguridad en eventos deportivos que sea acorde a las problemáticas que puedan surgir durante su ejecución.
¿Qué pasos se deben seguir para ejecutarlo? En las siguientes líneas se facilita una pequeña guía para garantizar que la actividad que se organice mantenga y proteja el bienestar de las personas y vele por su integridad en el caso de que se produzca cualquier incidencia.
Análisis previo de riesgos y amenazas
El primer paso para la elaboración de cualquier plan de seguridad en eventos deportivos es analizar el tipo de evento que va a ejecutarse, así como las incidencias derivadas del mismo.
Las problemáticas que puedan surgir en un torneo de fútbol para niños/as no son iguales a las que pueden surgir en una final de la Champions League.
Una vez se defina con precisión el tipo de actividad que va a realizarse, es el momento de evaluar las posibles incidencias durante el evento:
- Cuestiones meteorológicas: lluvias torrenciales, incendios, olas de calor o inundaciones son ejemplos de este tipo de amenazas.
- Problemas ocasionados por el ser humano: peleas que alteren el orden público o avalanchas, entre otras casuísticas.
- Daños tecnológicos: caída de algún material, incidencias eléctricas, fugas de gas…
- Problemas en los accesos a un determinado recinto.
- Otros riesgos como puede ser una amenaza de atentado.
Planificación de la seguridad
Una vez se hayan evaluado los principales riesgos, atendiendo a la naturaleza del evento, el número de personas que van a asistir al mismo y el material e instalaciones que se van a utilizar, es el momento de comenzar con la planificación del protocolo que va a llevarse a cabo en materia de seguridad. Una acción que se realizará siempre teniendo en cuenta la normativa para la organización de un evento deportivo.
Así pues, de cara a la creación del plan, se tendrán en cuenta documentos como los siguientes:
- Real Decreto 203/2010, de 26 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
- Orden de 22 de diciembre de 1998 por la que se regulan las Unidades de Control Organizativo para la prevención de la violencia en los espectáculos deportivos.
- Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte.
Medidas de seguridad que se adoptarán
Aunque las medidas de seguridad en eventos deportivos dependen del tipo de encuentro que se organice, como se ha mencionado con anterioridad, hay unas acciones generales para este tipo de iniciativas, como lo son las siguientes:
- Atendiendo a la cifra de asistentes, se determinarán unos requerimientos en materia de personal de prevención como bomberos, servicios médicos, Policía Local, Protección Civil...
- Asegurar que los equipos e instalaciones en las que se va a desarrollar el evento deportivo se encuentren en buenas condiciones.
- Definir con precisión todos los horarios, para evitar confusiones y aglomeraciones innecesarias.
- Estipular unos itinerarios claros para que no se formen atascos.
- Ofrecer información sobre las salidas de emergencia en caso de que sea necesario realizar una evacuación.
- Contar con los permisos y seguros necesarios para realizar la actividad.
Gestión de público y multitudes
A los grandes eventos, asisten miles de personas. Con públicos tan amplios, es primordial definir las acciones de seguridad que se van a efectuar para el control de los usuarios y usuarias que accedan a la actividad deportiva en cuestión. Así pues en este caso se tienen en cuenta aspectos como:
- Establecer medidas de control del aforo y el acceso a las instalaciones.
- Estudiar la posibilidad de facilitar un espacio para aparcar, así como servicio de transporte para las personas que acudan al encuentro.
- Disposición de carriles rápidos por los que pueda circular el transporte sanitario para atender a personas que se hayan accidentado.
Plan de respuesta a incidentes
La rápida detección de cualquier incidencia es clave para atajarla lo antes posible. Para hacerlo, el equipo organizador debe implementar medidas como disponer vigilantes de seguridad a lo largo del lugar para comprobar que todo funcione correctamente, así como cámaras para visualizar cada espacio.
Por otra parte, los planes de evacuación deberán estar bien definidos y ser trasladados al público asistente a través de cartelería o avisos que les permita comprobar hacia dónde dirigirse en caso de que necesiten auxilio.
Colaborar con las fuerzas de seguridad
Como se ha mencionado con anterioridad, en el protocolo de seguridad en eventos deportivos intervienen fuerzas del orden y servicios de emergencias como pueden ser los bomberos, la Policía Local o Protección Civil. Es fundamental que el equipo organizador del evento esté en estrecho contacto con estos profesionales, coordinándose de forma permanente para poder trabajar en conjunto de forma eficiente.
La comunicación entre equipos de seguridad, personal sanitario y organizadores es clave para mantener en todo momento el bienestar de los asistentes.
¿Cómo disminuir las amenazas?
Los planes de seguridad en eventos deportivos tienen como objetivo reducir al máximo cualquier tipo de amenaza o posible incidencia, para que el encuentro se desenvuelva con normalidad. Para minimizar al máximo estas problemáticas es interesante llevar a cabo acciones como las siguientes:
- Informar a los/as participantes. La información es poder, y una herramienta de gran utilidad para facilitar a las personas que asistan al evento todos los datos relacionados con el mismo. Una labor que se realizará desde antes del encuentro, con el envío de guías de seguridad, mapas interactivos del recinto en los que se señalen puntos de atención médica y salidas. También es importante informar acerca de las condiciones meteorológicas, así como de los artículos con los que no se podrá acceder al recinto o espacio en el que se celebre el evento. Durante el evento también es crucial facilitar instrucciones claras sobre cuestiones como: baños, puntos de asistencia, salidas, notificación de incidentes que puedan alterar el desarrollo del encuentro o datos sobre los medios de transporte que se pueden utilizar una vez finalice el acto.
- Usar las nuevas tecnologías. Las herramientas digitales facilitarán muchos de los procesos que se llevan a cabo en la organización de eventos deportivos, garantizando un control del público asistente mucho más efectivo y, por consiguiente, con menos amenazas. Así pues, las herramientas digitales permitirán que el equipo organizador mejore los sistemas de acceso en las entradas, así como que lleve a cabo tareas de monitorización y supervisión con tecnologías de IA para detectar cualquier inconveniente. También facilitarán al público asistente la posibilidad de reportar cualquier problemática a través de aplicaciones que ubiquen el punto en el que se encuentra el daño de forma eficiente para asistir a la mayor brevedad posible.
- Indicar dónde se ubican los servicios de atención. Señalizar como es debido el punto en el que se encuentra el personal de seguridad, así como los equipos de emergencias, para que cualquier participante en el encuentro sepa el lugar al que acudir.
- Capacitar y entrenar al personal de seguridad. Garantizar la seguridad en eventos deportivos pasa por contar con un equipo especialista en el área. El equipo organizador debe disponer de los conocimientos exigidos en esta materia para controlar un dispositivo con las medidas pertinentes. También es crucial que este personal tenga competencias en materia de primeros auxilios, procesos de evacuación y resolución de conflictos.
¡Conviértete en especialista en Eventos Deportivos!
Con el Curso Organización de Eventos Deportivos de Unisport te formas para dedicarte a lo que más te gusta: el mundo del deporte. Capacítate para gestionar todo tipo de actividades con eficiencia, teniendo en cuenta desde la seguridad en eventos deportivos hasta la financiación para poder ejecutarlos.
Prepárate con una metodología flexible y a distancia que te permitirá aprender a tu ritmo y dar tus primeros pasos en el sector a través de nuestro servicio de prácticas y las estancias técnicas internacionales que te ofrecemos.
Además, si tienes una carrera universitaria y quieres completar tu perfil, te recomendamos que profundices más en la materia con el Máster en Organización de Eventos Deportivos. Otra formación que te permitirá seguir cultivando unas habilidades muy demandadas en la industria del deporte. ¡Infórmate a través del formulario de contacto!