Big data en baloncesto: guía al detalle

Fondo cabecera

2024-11-19

Gestión deportiva

El análisis de datos masivos ha pasado de ser una tendencia todavía lejana a una labor fundamental y una herramienta esencial en el ámbito deportivo. Equipos, entrenadores y deportistas de todo tipo de disciplinas se valen de ella para obtener una ventaja competitiva, al procesar grandes volúmenes de información de forma ágil. Sin embargo, ¿cómo se aplica el big data en baloncesto? ¿Tiene cabida esta tecnología en el popular mundo del basket? Hoy conoceremos la respuesta.

En este artículo exploraremos las diferentes utilidades que presenta el big data en este deporte, conociendo algunas de sus principales aplicaciones y las ventajas que estas aportan para esta disciplina en concreto y para el deporte en su conjunto.

Baloncesto y big data: una relación en auge

La relación entre el análisis de datos y el deporte no es nueva, como tampoco lo es entre este y el baloncesto. Los equipos se valen desde hace décadas de estadísticas básicas para medir el rendimiento en la cancha y, sobre esta información, tomar decisiones tácticas.

Por lo tanto, hablamos de una relación estrecha que se remonta a tiempo atrás, pero que ha sufrido una revolución reciente –concretamente, desde los últimos diez años- en la forma en que se analiza el juego y se gestiona una cantidad de datos cada vez mayor.

Las utilidades actuales del big data en baloncesto abarcan desde el estudio de patrones de movimiento hasta la eficiencia de los tiros según la posición del jugador en la cancha.

Los equipos de la NBA fueron pioneros en la adopción de las tecnologías de big data en baloncesto, invirtiendo grandes cantidades de dinero en la creación e implementación de software y sistemas avanzados. Desde ese momento, el uso de big data se ha ido extendiendo de la liga profesional americana a otras ligas profesionales y, cada vez más, al baloncesto formativo o incluso amateur.

El motivo es evidente: al poder acceder a una gran cantidad de información detallada, pero de manera ágil y efectiva, se pueden elaborar estadísticas más profundas y, sobre estas, tomar decisiones que impactan tanto a las tácticas de juego como al rendimiento de los deportistas, la captación y retención de talento por parte de los clubes, y mucho más.

Ventajas del big data en baloncesto: ¿para qué sirve?

La diferencia entre el éxito y el fracaso de un equipo de baloncesto no reside solo en su juego, sino también en cómo aprovecha la información disponible para jugar mejor. El big data en baloncesto no solo proporciona datos en bruto difíciles de comprender y manejar por sí solos; al contrario, permite que tanto entrenadores como deportistas o directivos adquieran una visión más completa y coherente del juego, pudiendo así tomar decisiones inteligentes basadas en datos veraces y siempre actualizados.

Estas son, de manera resumida, las principales ventajas y utilidades del big data en el baloncesto, pero están lejos de ser las únicas. En el siguiente listado, detallamos las más notables. Lee con atención para conocerlas:

  • Mejora la toma de decisiones. La obtención y el análisis de grandes volúmenes de datos permiten a los entrenadores y directivos tomar decisiones cruciales sobre los patrones de juego, las estrategias ofensivas y defensivas, las posiciones de los jugadores en la cancha y un largo etcétera.
  • Optimiza el rendimiento de los deportistas. Mediante el análisis de datos muy concretos y detallados es posible identificar las fortalezas y debilidades de cada deportista, lo que facilita el diseño de tácticas más acertadas y de entrenamientos más personalizados. Algunos de los datos recopilados más habituales son los tiros, la velocidad de movimiento, los pases exitosos y perdidos, etc.
  • Facilita la captación y retención de fichajes. Evaluar con mayor precisión el potencial de cada deportista resulta clave a la hora de realizar el scouting entre los equipos. Con una abundancia de información como la actual, los equipos pueden captar a los deportistas que mejor encajan en sus dinámicas y estilos de juego.
  • Previene la aparición de lesiones. Una de las utilidades más interesantes del big data en deporte es que, al analizar datos biomecánicos y la carga de trabajo, es posible adaptar los entrenamientos y las competiciones de manera que ayude a prevenir lesiones y optimizar la recuperación de los deportistas. Por ejemplo, es frecuente que se utilicen herramientas para monitorizar la fatigar o el estrés muscular de estos profesionales.
  • Anticipa tendencias a largo plazo. De entre los aspectos más valorados del big data y el análisis de datos, la capacidad para identificar patrones y tendencias se encuentra en el pódium. En el ámbito deportivo, esta tecnología facilita la detección de tendencias que no serían evidentes mediante un análisis superficial, como la evolución de las estrategias de defensa de un equipo o sus cambios en el estilo de juego.

Usos del big data en este deporte: ejemplos de la vida real

El salto de la teoría a la práctica en el big data ha sido, sin duda, lo más interesante para profesionales y aficionados de este fascinante deporte que, según la FIBA, practican ya más de 450 millones de personas en todo el mundo. Y es que la implementación de esta tecnología se ha convertido en una realidad que, poco a poco, está transformando el sector.

Veamos algunos ejemplos concretos de cómo el big data en baloncesto ha supuesto una revolución repleta de ventajas.

La NBA: pionera en el uso del big data en baloncesto

Ya hemos mencionado en el punto anterior que la liga de baloncesto profesional de EE.UU. ha sido una de las primeras en implementar esta tecnología con éxito en su práctica diaria, pero es interesante que profundicemos en una de sus herramientas más populares y atractivas. Nos referimos a NBA CourtOptix, una plataforma impulsada por Microsoft Azure que utiliza cámaras de seguimiento y aprendizaje automático para analizar cada movimiento en la cancha.

Su avanzado sistema recopila los datos, los clasifica y analiza, y luego los integra según las especificaciones pertinentes en plataformas digitales y medios de comunicación. El tipo de datos que obtiene incluye, pero no se limita a, los siguientes:

  • Velocidad y aceleración de los jugadores.
  • Distancias recorridas.
  • Patrones de movimiento en ataque y defensa.
  • Eficacia de los bloqueos y pantallas.
  • Análisis de tiros contestados y no contestados.

Gracias al sistema NBA CourtOptix, los aficionados pueden disfrutar de la visualización de estadísticas avanzadas en tiempo real. Supone, por tanto, una mejora notable en la experiencia de los usuarios apasionados del baloncesto.

Golden State Warriors: sacando partido a cada dato

Guando pensamos en los Golden State Warriors , nuestra mente se llena de imágenes de grandes victorias protagonizadas por auténticos genios del deporte como Stephen Curry. Sin embargo, hace poco más de dos décadas, la situación del equipo era bien distinta, y en su meteórica trayectoria ha jugado un papel clave no solo el talento de sus jugadores y equipo técnico, sino también el análisis de datos.

A partir de las temporadas de 2013/2014 en adelante, el club comenzó a invertir un gran volumen de dinero y recursos en el análisis de datos de los deportistas, sus entrenamientos y competiciones, alcanzando un nivel de detalle poco frecuente hasta el momento. Entre las tecnologías empleadas destacan algunos ejemplos como Second Spectrum, un sistema que proporciona datos espaciales en 3D y en tiempo real sobre los movimientos en la cancha, su eficiencia en los tiros y los patrones de juego, entre otros.

ShotTracker: la analítica de alto nivel aterriza en las masas

Un aspecto en el que rara vez nos detenemos a pensar es la forma en que los sistemas de analítica recopilan su información, pero la realidad es que esta puede darse de modos muy variados. Los creadores de la herramienta ShotTracker partieron de esta reflexión para el diseño de su revolucionario sistema, basado en sensores físicos y tangibles que se utilizan para analizar datos y obtener estadísticas con un elevado nivel de precisión.

El objetivo detrás de la creación de ShotTracker no es otro que el de ayudar a mejorar el rendimiento de los deportistas profesionales, permitiéndoles acceder a un gran volumen de información esencial para el diseño de entrenamientos y estrategias. Para su implementación, ofrece dos servicios diferentes, cuyas integraciones abarcan desde datos de eventos en vivo y ubicaciones de tiros hasta servicios de visualización mejorada de datos en 3D.

¡Especialízate con un Máster en Big Data y Deporte!

En el punto en que se encuentra el sector tecnológico actual, no quedan ya dudas de que las aplicaciones de la tecnología en el deporte son casi ilimitadas. No obstante, sí es cierto que algunas áreas específicas dentro de este, como la gestión de los grandes volúmenes de datos o el trabajo con herramientas de inteligencia artificial, presentan un crecimiento especialmente notable frente a las demás. Conscientes de esta tendencia, en Unisport hemos diseñado la formación especializada ideal para impulsar la carrera de los apasionados del deporte.

Nuestro Máster en Big Data e Inteligencia Artificial en el Deporte te aportará las habilidades precisas para analizar datos, tomar decisiones estratégicas en base a estos y mejorar el rendimiento de los deportistas. Aprenderás de la mano de docentes expertos que se encuentran en activo en la industria deportiva, lo que te permitirá adquirir una visión global y realista.

Al unirte a la #ComunidadUnisport disfrutarás de ventajas como clases en directo impartidas por expertos, prácticas en entidades deportivas y estancias técnicas internacionales.

No esperes más para especializarte en una de las tecnologías más prósperas de nuestra sociedad. ¡Cubre tus datos en el formulario de contacto para recibir más información!

 

Bibliografía

El salto de la teoría a la práctica en

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

telephonewhatsapp