El concepto de seguridad como tal, todos lo conocemos, aunque definirlo cómo algo que nos afecta y conocer sus implicaciones es menos corriente.
La seguridad como bien social debe ser capaz de proporcionar mejoras constantes y procesos de desarrollo por su labor de minimizar tanto los peligros como los riesgos existentes en las actividades que desarrollamos habitualmente, y especialmente en la práctica deportiva, entendida como actividad física que realizamos o como acto al que acudimos como espectadores.
Peligro y riesgo justifican la existencia de seguridad, ya que si existe riesgo, causante de daños y/o pérdidas, la seguridad es necesaria.
Por ello podemos entender el concepto de seguridad como esa protección que impide que se materialice el peligro y el riesgo en acciones dañinas para las personas.
Si aceptamos que en la práctica deportiva, tanto a nivel de instalaciones como a nivel de organización de eventos deportivos, existen riesgos, estaremos en condiciones de afirmar que la seguridad debe ser contemplada y garantizada en el ámbito deportivo. En un estado de bienestar como el nuestro, la seguridad, como necesidad vital del individuo que es, constituye un derecho y a su vez un deber. En el Curso Experto en Gestión de Eventos Deportivos aprenderás todos los requisitos necesarios para las gestiones de eventos deportivos.
Por una parte derecho, el que tienen los participantes a tener seguridad tanto si son parte activa en un evento deportivo como si son espectadores del mismo, y por la otra, el deber de garantizar y aportar la seguridad en este caso, en el ámbito deportivo, que corresponde a los responsables del acto.
De este modo, la seguridad es una obligación de titulares y organizadores de instalaciones, actividades y eventos deportivos.