Desde la irrupción de los eSports, la forma en que entendemos las competiciones deportivas ha cambiado de manera considerable. En este universo, donde la estrategia, la destreza, la versatilidad y la coordinación son fundamentales, surgen términos técnicos que marcan la diferencia entre un novato y un verdadero experto en deportes electrónicos. Uno de esos conceptos son los "scrims”.
En el artículo de hoy exploraremos este y otros importantes términos que todo apasionado de los eSports debe conocer.
Los scrims en eSports: qué son
Imagina un campo de entrenamiento exclusivo para equipos de eSports, donde se enfrentan en partidas intensas, pero sin la presión de una competición oficial. Eso es, de manera resumida, lo que representan los scrims.
Estas prácticas son encuentros entre equipos profesionales o semiprofesionales que se realizan fuera de los circuitos oficiales de competición para entrenar, probar estrategias, mejorar la coordinación y pulir habilidades.
El término "scrims" tiene su origen en el concepto de "scrimmage", un término deportivo que se utiliza para denominar a un encuentro de entrenamiento entre equipos.
Sin embargo, al no ser oficiales, ¿por qué son tan importantes estas prácticas? Los scrims permiten a los equipos simular condiciones reales de juego, pero en un entorno más controlado y sin el peso de las consecuencias de una derrota en una competición oficial.
Es un espacio para experimentar, adaptarse, y perfeccionar estrategias sin el estrés añadido de un torneo o liga. No obstante, sus ventajas no terminan ahí. En concreto, los principales beneficios que se obtienen de la realización de los scrims son los siguientes:
- Confidencialidad. Es muy frecuente que los equipos acuerden de antemano mantener en privado los detalles de sus estrategias y desempeño durante los scrims. De este modo, pueden evitar que la competencia anticipe sus movimientos en futuros encuentros.
- Feedback y oportunidades de mejora. Después de los scrims, lo habitual es realizar un análisis detallado para identificar áreas de mejora, fortalezas y debilidades individuales y de equipo. Esto contribuye a su crecimiento y desarrollo continuo.
- Preparación para torneos. Los equipos profesionales invierten mucho tiempo en los scrims como preparación previa a torneos importantes. ¿El motivo más importante? Esto les brinda una oportunidad invaluable para pulir estrategias y enfrentarse a desafíos similares a los que encontrarán en competiciones oficiales.
El término de scrims es realmente popular en el mundo del deporte electrónico, y es un concepto frecuentemente utilizado y omnipresente en diversos juegos de eSports, como League of Legends, Counter-Strike: Global Offensive, Overwatch y Fortnite, entre otros.
En definitiva, los scrims son mucho más que simples prácticas: son el laboratorio de experimentación y perfeccionamiento donde los equipos ponen a prueba su juego, pulen estrategias y afinan sus habilidades.
No exentos de polémica, la mayoría de los profesionales del sector considera que son la clave detrás del éxito de muchos equipos profesionales en el competitivo mundo de los eSports.
Más allá de los scrims: otros términos básicos del vocabulario gamer
Como ocurre en todos los ámbitos, adentrarse en el mundo de los eSports implica interiorizar un abanico de términos y jerga propia, donde cada palabra tiene un significado específico. A continuación, compartimos algunos términos básicos que todo entusiasta de los eSports debería conocer:
Meta
El término "meta" se refiere a la estrategia, tácticas o configuraciones dominantes en un juego en particular en un momento dado. Conocer la meta es esencial para adaptarse y tomar decisiones acertadas durante una partida.
También puede emplearse como acrónimo de Most Efficient Tactic Available, un término que hace referencia a los mejores recursos que existen en un juego en un momento determinado.
Carry
El "carry" es aquel jugador o personaje que tiene el potencial de llevar al equipo hacia la victoria. Suelen ser personajes con gran capacidad de daño o impacto en el juego y, por ello, este rol suele asignarse a profesionales con experiencia o una gran habilidad técnica.
Nerf
El concepto “nerf” se utiliza como sinónimo de empeorar o debilitar, y tiene un importante peso cuando se llevan a cabo actualizaciones de juegos o parches de los mismos. Cuando se dice que un personaje, arma o habilidad ha sido "nerfeado", significa que ha sido debilitado o ajustado para equilibrar el juego y evitar que sea demasiado poderoso.
Buff
Por el contrario, un "buff" es un aumento en la potencia o efectividad de un personaje, arma o habilidad para mejorar su rendimiento en el juego. Es un término que se emplea a menudo en todo tipo de competiciones de eSports, pero cabe tener en cuenta que los buffs suelen tener un carácter temporal. Es decir, se trata de mejoras que no duran eternamente.
Gank
En muchos juegos de estrategia, como el popular League of Legends, "gank" se refiere a emboscar a un oponente desprevenido con la ayuda de otros miembros del equipo. Este término es un acrónimo de la expresión gang killing, o matanza en grupo.
Farmear
Seguro que, si eres un apasionado de los eSports, habrás oído hablar en alguna ocasión de este concepto. El "farmeo" es la acción de recolectar recursos, ya sea oro, experiencia o puntos, durante la partida para fortalecer al personaje o equipo.
KDA
El "KDA" (Kill-Death-Assist Ratio) es una métrica que muestra el rendimiento de un jugador en términos de muertes, asistencias y eliminaciones en una partida. Este es un concepto especialmente importante, ya que se emplea a menudo durante las competiciones deportivas y las transmisiones de eSports.
Dominar estos términos es un requisito básico para comunicarse dentro de la comunidad gamer. Además, dominarlos a la perfección permite comprender mejor las transmisiones de los comentaristas durante los torneos.
¡Hazte experto en eSports!
¿Quieres adentrarte en el mundo de los eSports desde una perspectiva profesional? El Curso de Experto en Gestión de eSports de Unisport es tu puerta de entrada. Con una metodología online de organización flexible, este programa te sumerge en la gestión estratégica, comercial y operativa de los deportes electrónicos. Aprenderás sobre marketing, organización de eventos, gestión de equipos y más, todo ello de la mano de profesionales del sector.
¡Conviértete en un experto con Unisport y haz de tu pasión por los eSports una carrera exitosa!