vector

Compartir

Cómo hacer un reportaje deportivo

Puntos Clave

puntos clave

Los reportajes deportivos proporcionan un análisis en profundidad que va más allá de los resultados de los eventos.

puntos clave

La narrativa y el contexto son esenciales para captar el interés y la empatía del público.

puntos clave

Un buen reportaje puede influir en la percepción del deporte y de los protagonistas involucrados.

Fondo cabecera

2024-07-01

puntos clave

nicolas.marino@esgalla.com

Comunicación

0 min

Formarse en periodismo deportivo implica contar noticias e informar sobre temas del mundo del deporte. Para transmitirlos de forma adecuada al público es necesario emplear tanto un formato como un medio de comunicación adecuado. Una de las opciones con las que cuentas es el reportaje deportivo, un soporte perfecto para dar a conocer historias.

En Unisport, a través de nuestro Máster en Periodismo Deportivo y Comunicación, te ofrecemos la formación a distancia que necesitas para crear reportajes que transmitan la esencia del deporte.

¿Qué debes saber para hacer un reportaje deportivo?

Contar historias e informar sobre deporte son algunas razones por las que estudiar periodismo deportivo. Para realizar esta tarea es necesario conocer las pautas por las que se rige un buen reportaje deportivo.

Lo primero que debes saber es que, un reportaje puede difundirse a través de diferentes medios. Radio, televisión, periódicos o revistas son grandes formatos a través de los que transmitir la información.

Para dar vida a un reportaje es necesario adaptarlo al canal de comunicación por el que se va a transmitir

El medio de difusión elegido determina el soporte principal a través del que se cuenta la información. Escrito, audiovisual, fotográfico o una unión de varios, todo depende del canal en el que se publique.

Eso sí, todos ellos tienen una serie de pautas en común que permiten crear un trabajo limpio, de calidad y que resulte atractivo para el lector. A continuación, desarrollamos los principales puntos a los que debes prestar atención para realizar un trabajo merecedor de un premio periodístico.

La estructura básica

Para realizar un buen trabajo es imprescindible disponer de una buena estructura. Para lograr el objetivo es necesario seguir un hilo conductor y respetar las diferentes partes que componen el reportaje, las cuatro principales son las siguientes:

  • Título: presenta el tema del que tratará el reportaje de forma breve y concisa. Con una sola frase se informa al receptor del mensaje del contenido principal.
  • Introducción o entrada: este microresumen es una explicación más extensa del título. Se mencionan algunas de las partes más interesantes del contenido, pero sin revelar el desenlace.
  • Cuerpo: se trata de la sección más amplia e importante del reportaje. En ella se expone toda la información recopilada tanto los datos como testimonios y otro tipo de recursos. Tienes que ofrecer un orden coherente para garantizar la comprensión por parte del lector, oyente o espectador.
  • Conclusión o párrafo final: conocido como cierre, se realiza un resumen final y se ofrece una reflexión sobre el tema tratado en el cuerpo.

Contenido con gancho e interés

Un reportaje tiene que tratar sobre un tema concreto y específico. A la hora de elegirlo cuentas con varias opciones, desde hechos reales a problemas de interés o hitos deportivos. Lo importante es que despierte el interés de quién lo escucha, lee o visualiza.

Es tan importante la historia que cuentas como la forma de contarla.

Para conseguir satisfacer la curiosidad de la audiencia es imprescindible aportar datos objetivos y testimonios que doten de fiabilidad a tu historia. Estas son algunas de las piezas más comunes dentro del ámbito deportivo:

  • Análisis de deportistas o eventos
  • Investigación de temas deportivos de nueva implementación
  • Hitos de la historia del deporte
  • Sinergias entre deporte y sociedad

Conocer a tu público

Tan importante como el contenido es conocer a la audiencia a la que te diriges. En función del tema a tratar y el canal de difusión te enfocas hacia un tipo de persona concreto. Tendrás que construirla para adaptar tanto el lenguaje como la composición de los contenidos multimedia asociados.

Además, las plataformas en las que se mueve el público también determinan los canales idóneos para promocionar tu reportaje. Conocer a las personas que consumirán tu información te permitirá prepararla para ellos.

Fuentes contrastadas

El objetivo principal de un reportaje es proporcionar información honesta, objetiva y real, no se trata de un artículo de opinión. Para desarrollarlo con éxito es importante recurrir a testimonios, fotografías, expertos, diagramas o cualquier otro recurso que aporte veracidad.

Esto implica la necesidad de establecer una bibliografía en las que se informe de todas estas fuentes para que la audiencia pueda corroborarlas si así lo desea. Ser honesto con la procedencia del contenido te permitirá transmitir una imagen de fiabilidad y calar entre el público.

La revisión como parte del proceso

Antes de presentar tu reportaje deportivo es importante revisarlo para asegurar su correcta realización y coherencia. Aunque existe un plazo de entrega, es necesario que dediques tiempo a este aspecto para garantizar la calidad final de tu trabajo.

Pero este proceso no debe ser solo propio, también es necesario que sea externo. Por ejemplo, los artículos son repasados por un corrector y los vídeorreportajes por un editor. Su opinión y los comentarios que realicen son tan importantes como los tuyos propios. Gracias a su trabajo conseguirás elevar la calidad final del resultado.

Profesional deportivo

Para lograr el resultado óptimo es importante que el responsable de realizar el reportaje sea un profesional deportivo. Es fundamental tener conocimientos previos sobre el tema que vas a tratar para ofrecer veracidad en tu trabajo.

La formación especializada te aportará los conocimientos necesarios para sacar adelante este tipo de trabajos de forma eficiente y con la calidad adecuada.

¡Fórmate con un Máster en Periodismo Deportivo!

Gracias a nuestro Máster de Periodismo Deportivo podrás descubrir las claves para realizar un buen reportaje deportivo. Desde Unisport buscamos inspirar tu futuro para que te dediques a contar las historias que mueven tu pasión por los deportes.

Gracias a la titulación que obtendrás con esta formación podrás abrirte camino en este mercado laboral. Tanto si quieres ampliar tus competencias como profesionalizarte en un mundo que te apasiona es el momento de dar el salto y formarte para crear reportajes deportivos que cuenten historias únicas y diferentes.

¡Apuesta por nuestra metodología que se adapta a tus condiciones personales y laborales y da un salto en tu carrera! Rellena nuestro formulario y da un paso al frente para formar parte del mundo del deporte.

Bibliografía

Formaciones destacadas

Máster1.025h41 ECTS

Máster en Dirección y Organización de Eventos Deportivos

Máster1.500h60 ECTS

Máster en Marketing y Patrocinio Deportivo

Máster1.500h60 ECTS

Máster en Gestión Deportiva

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

telephonewhatsapp