Contenidos
¿Conoces el término Coaching deportiovo de Alto Rendimiento? Esta popular variante del coaching deportivo se encuentra en auge, gracias a su capacidad para mejorar el rendimiento de los atletas a través de técnicas de psicología, fundamentales para mantener un estado de salud física y mental óptimo.
En este artículo veremos en detalle en qué consiste esta disciplina desde el punto de vista deportivo, cuáles son sus principales funciones y reflexionaremos sobre la importancia de una buena formación, como las que ofrece Unisport para trabajar en este ámbito.
El Coaching de Alto Rendimiento, una disciplina en auge
En artículos anteriores hemos conocido en profundidad la definición, fases y herramientas más habituales del coaching deportivo, un proceso de entrenamiento que consiste en potenciar los talentos y recursos del deportista mediante planes de acción específicos.
El caso del coaching de alto rendimiento va un paso más allá en la consecución de los objetivos en el ámbito deportivo: no se centra solo en el resultado final, sino también en el proceso y lo que el deportista obtiene de él. El coach se convierte en el responsable de evaluar el estado físico y mental del deportista, diseñar un plan de acción para llevar su rendimiento al máximo y realizar una evaluación que permita comprobar si se han alcanzado los objetivos planteados.
En definitiva, el coach de alto rendimiento se encarga de conseguir que el deportista dé lo mejor de sí mismo, identifique sus metas y saque partido a sus recursos para alcanzarlas.
Técnicas y herramientas más utilizadas en el Coaching de Alto Rendimiento
En el coaching de alto rendimiento juega un papel imprescindible la aplicación de técnicas y herramientas propias de la psicología deportiva, que ayudan a que el deportista no solo cumpla sus propósitos –como ganar una carrera, obtener una medalla de oro en las Olimpiadas o simplemente superarse a sí mismo-, sino que también mejore aspectos como:
- La confianza.
- La motivación.
- La concentración.
- El autocontrol.
- La tolerancia al cansancio.
- La perseverancia.
- La resistencia de la fatiga a largo plazo.
- La autoestima.
- La gestión de la ansiedad/estrés.
Algunos de los ejercicios más habituales del Coaching de Alto Rendimiento, empleados con el objetivo de mejorar estas competencias, son las siguientes: visualización o práctica imaginada, auto-habla, auto-hipnosis y biofeedback.
Visualización
Esta novedosa técnica, también conocida como práctica imaginada, consiste en un entrenamiento mental en el que el deportista entrena una habilidad física sin realizarla directamente. A través de los recuerdos, la imaginación, y la optimización de los diferentes sentidos (como el gusto o el olfato), la mente pone en práctica una destreza sin que el cuerpo la ejecute realmente.
Auto-habla
La técnica del auto-habla es una de las más populares y aplicadas en el ámbito del coaching deportivo, por lo que se vuelve imprescindible en el entrenamiento para deportistas de élite y alto rendimiento. Consiste en transformar la forma en que el deportista se habla a sí mismo o piensa, desde una perspectiva negativa –“no puedo hacerlo”- a una positiva –“voy a conseguirlo”.
Auto-hipnosis
A través de esta técnica se realizan una serie de ejercicios, en un orden concreto y preferiblemente varias veces al día, con el objetivo de mejorar la relajación y la concentración del deportista. Los ejercicios se centran en la atención a diferentes impresiones o sensaciones.
Biofeedback
Una técnica fundamental para el entrenamiento de cara a competiciones deportivas muy exigentes en las que se debe hacer frente a un gran nivel de tensión y ansiedad es la del biofeedback. Consiste en identificar las respuestas fisiológicas ante situaciones de estrés y tratar de reducirlas o revertirlas, mejorando el estado físico y emocional del deportista.
¡Últimas plazas!
Funciones del Coach de Alto Rendimiento
El coaching de alto rendimiento es una disciplina exigente, pero cuyos resultados demuestran su efectividad y los múltiples beneficios que aporta al deportista, tanto en el ámbito personal como en el profesional. Aun así, es posible preguntarse, ¿qué hace un coach de alto rendimiento en su trabajo diario y cómo consigue estos excelentes resultados? Te presentamos algunas de las principales funciones de este profesional.
Definir objetivos y valorar el estado del deportista
En primer lugar, el coach de alto rendimiento deberá realizar un análisis del estado físico, mental y emocional del deportista. Tras la evaluación inicial, juntos definirán una serie de objetivos a corto y largo plazo, que serán fundamentales para el diseño de un plan de acción.
Por citar un ejemplo podríamos mencionar el caso de una gimnasta que desea mejorar su elasticidad en las extremidades inferiores, con el propósito de superar unas pruebas de admisión en un equipo olímpico. El coach de alto rendimiento definirá los objetivos concretos a corto plazo –mejorar la elasticidad- y las metas a largo plazo –competir a nivel olímpico y obtener una medalla-.
Diseñar un plan de acción enfocado a los objetivos definidos
Una vez se establecen las metas y se definen prioridades, el coach de alto rendimiento se encarga de diseñar una estrategia con acciones concretas, que seguirán unas pautas marcadas a lo largo de un periodo previamente establecido, y teniendo en cuenta todos los posibles condicionantes: los recursos y competencias del deportista, el deporte concreto en que se van a desarrollar las acciones, o el entorno del deportista, entre otros.
Emplear herramientas de coaching y aplicar técnicas de psicología deportiva
Cuando se ha diseñado el plan de acción y se procede a su implementación, el coach se convierte en responsable de aplicar diferentes técnicas y herramientas que logren obtener los mejores resultados en el desarrollo personal y profesional del deportista.
Hablamos de técnicas punteras del ámbito del coaching deportivo y directivo, y también de la psicología deportiva, como la evaluación 360º o el assesment centre.
Reconocer situaciones de riesgo y posibles obstáculos
Durante el proceso de análisis del estado del deportista, la fase de diseño, y la propia etapa de implantación del plan de acción, se debe hacer un reconocimiento de posibles situaciones de riesgo y obstáculos que pueden entorpecer el avance de del deportista, interponiéndose entre este y sus objetivos. Una vez son detectados, se plantean soluciones creativas para ponerles remedio.
El coach de alto rendimiento acompañará al deportista durante toda su preparación: desde las primeras etapas hasta que logra obtener sus objetivos. Si no lo consigue, analizará el por qué y descubrirá cómo solucionarlo.
Especialízate en el ámbito deportivo con Unisport
Trabajar en un ámbito fascinante como el del Coaching de Alto Rendimiento está solo al alcance de aquellos profesionales que cuenten con una gran especialización y una formación sólida de base. Con Unisport, y a través de nuestro Máster en Coaching Deportivo y Psicología de Alto Rendimiento, podrás obtener ambas cosas.
Nuestra formación está concebida para facilitarte los mejores materiales formativos y ayudarte a desarrollar competencias fundamentales para esta profesión, como la empatía o el liderazgo.
¿Te gustaría recibir más información sobre este curso o resolver alguna duda sobre el Coaching de Alto Rendimiento en el ámbito deportivo? Ponte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de experto te atenderá con la mayor brevedad.