vector

Compartir

La importancia de la planificación estratégica en las entidades deportivas

Puntos Clave

puntos clave

La planificación estratégica permite a las entidades deportivas establecer metas claras y alcanzables.

puntos clave

La identificación de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (análisis FODA) es clave para tomar decisiones informadas.

puntos clave

La evaluación continua de los resultados y la flexibilidad para ajustar las estrategias son cruciales para adaptarse a los cambios en el deporte.

Fondo cabecera

2022-09-12

puntos clave

Equipo Redacción

Gestión deportiva

0 min

Las entidades del mundo del deporte están formadas por multitud de profesionales. Y es imprescindible que todos avancen con el mismo rumbo para alcanzar los objetivos que se hayan fijado. Para ello, sus responsables suelen recurrir a la planificación estratégica deportiva. Hoy vamos a explicar en detalle todo lo que implica este proceso, así como las ventajas que supone para las organizaciones y los clubes que lo ejecutan.

Planificación estratégica deportiva: ¿en qué consiste?

La planificación estratégica deportiva es el conjunto de actuaciones con las que se define la hoja de ruta de una entidad. Durante el proceso, el club fija las metas que desea alcanzar a corto y largo plazo, y establece los pasos que debe seguir en un periodo de tiempo concreto.

Como resultado de esta reflexión nace el plan estratégico, una referencia imprescindible a la hora de tomar decisiones que afecten al futuro de las entidades. Este documento no debe concebirse como el relato de su actividad, sino del motivo por el que esta se realiza, el lugar en el que el club se ve en el futuro y el mejor camino que puede seguir para llegar hasta esa posición imaginada.

Dependiendo de las dimensiones de la entidad, el documento será único o contará con otros complementarios. Siempre debe existir uno que hable de la organización en su conjunto, pero, en ocasiones, se lleva a cabo una planificación estratégica deportiva secundaria para los distintos equipos o categorías que conforman un club.

Debe existir un plan estratégico que abarque toda la entidad, aunque existan documentos secundarios

Al igual que ocurre con los departamentos de un negocio, cada uno puede tener objetivos específicos que contribuyan a la meta general de la marca. En el ámbito del deporte, las organizaciones se comportan del mismo modo y pueden aplicar la misma estrategia, siempre y cuando los distintos documentos sean coherentes entre sí.

Características de un plan estratégico

Para llevar a cabo una buena planificación estratégica deportiva no solo hay que entender los objetivos de una entidad. También hay que tener claros los del propio plan que se está trazando, o sea, cómo se deben plasmar todas esas actuaciones de futuro en un texto para que realmente ayude a las organizaciones.

Si se conocen las dinámicas de administración de un club, definir su estrategia y hacerlo de manera efectiva resulta mucho más sencillo. En Unisport disponemos de un Máster en Gestión Deportiva con el que capacitamos a los profesionales para llevar las riendas de una organización o de un evento de manera holística, desde el área del marketing hasta el plano financiero.

Inevitablemente, estas tareas incluyen el proceso de planificación estratégica. A continuación, resumimos las principales características que debe reunir el documento resultante.

Unitario

Un plan estratégico debe abarcar al conjunto de la organización. Su eje tiene que ser la meta general de la misma y conviene que la mayor parte del organigrama que integra el club haga su aportación para conectarlo a fondo con la realidad.

Viable

Muchos de los documentos creados a nivel organizativo se quedan en la teoría. A la hora de trazar una estrategia, se debe tener siempre presente que el fin es que se aplique, que sea útil y que funcione.

En sintonía con la identidad del club

Las organizaciones poseen una personalidad de marca, unos valores que las definen y que son especialmente relevantes a nivel comercial. Si se lleva a cabo adecuadamente, la planificación estratégica deportiva respetará el espíritu del club e incluso lo perfeccionará para optimizarlo.

Susceptible de difusión

Uno de los objetivos del plan deportivo es que sus componentes trabajen juntos para avanzar en la misma dirección. Por eso, es imprescindible que el documento esté escrito de forma clara y entendible, y que se dé a conocer entre la plantilla cuando se acabe.

Beneficios de definir la estrategia deportiva

¿Tiene ventajas la planificación estratégica deportiva? La respuesta es sí. Quienes invierten tiempo en ella cuentan con un camino claro para crecer y gestionan de un modo más eficiente sus recursos materiales y la contabilidad del club.

Del mismo modo, evitan posibles imprevistos e incluso reaccionan con mayor rapidez ante las dificultades. Además de estos, un plan de esta clase proporciona los siguientes beneficios.

Mejora en la toma de decisiones

Cuando se tiene clara una meta, es más sencillo comprobar si una actuación es o no positiva. Esto facilita mucho la toma de decisiones y, como se mide el cumplimiento de los objetivos, también permite detectar las que no han sido acertadas para no repetirlas.

Ahorro de recursos

Parte de la planificación estratégica deportiva es desglosar en pequeños pasos el camino hacia una aspiración más grande. Cada uno de ellos se presupuesta, por lo que se evitan despilfarros.

Del mismo modo, se sabe qué recursos humanos y materiales se necesitarán en cada momento. Los responsables de los clubes pueden gestionarlos mejor y contar siempre con los que precisan.

Reducción de incidentes

La organización reduce la incertidumbre en cualquier área de la vida. También en el ámbito deportivo, donde el trazado de este plan obliga a las entidades a visualizarse en escenarios futuros.

Al contemplar las distintas posibilidades, se preparan para actuar y resolver situaciones de manera óptima. Además, cuando todo está planificado es más difícil que surjan problemas.

Domina la planificación estratégica deportiva

La planificación estratégica es una pieza clave en el éxito tanto de un evento como de una entidad del área del deporte. De ella se encargan los gestores, responsables o directivos del sector, una serie de puestos que podrás ocupar de la mano de nuestro Máster en Gestión Deportiva.

Inscríbete y contribuye desde dentro a que la disciplina crezca. En Unisport inspiraremos tu futuro con un programa completo y flexible, dotado de prácticas profesionales y de un doble título: uno propio de nuestro centro y otro de la Universidad Católica de Murcia (UCAM).

Formaciones destacadas

nuevo Máster1.175h47 ECTS

Máster en Dirección de Entidades Deportivas

Máster1.025h41 ECTS

Máster en Dirección y Organización de Eventos Deportivos

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

post article image
2024/12/16Gestión deportiva

¿Cómo crear una escuela deportiva?

La práctica deportiva sigue ganando cada vez más adeptos, como consecuencia de la creciente preocupación por el bienestar y la salud física. Sin embargo, iniciarse en un deporte puede resultar complic
post article image
2024/12/27Gestión deportiva

¿Cómo llegar a ser mánager deportivo? La guía completa

El mánager deportivo es uno de los pilares de cualquier entidad, equipo o club deportivo. Sus habilidades para la negociación y su dominio del derecho deportivo le permiten defender los intereses de s
post article image
2022/10/20Gestión deportiva

¿Qué hace un consultor deportivo?

Cualquier entidad deportiva de nueva creación puede necesitar el apoyo de profesionales especializados en gestión, diseño de instalaciones o creación de Políticas de Igualdad, por citar algunas casuís
post article image
2023/05/08Gestión deportiva

La importancia de la correcta gestión de proyectos deportivos

Para administrar actividades vinculadas al deporte hay que encargarse de la gestión de muchos proyectos deportivos diferentes. Gracias a ellos, es posible definir todos los detalles de cada evento que
post article image
2022/10/31Gestión deportiva

¿Qué hace un manager de fútbol?

Los deportistas profesionales, independientemente de la especialidad concreta a la que se dediquen, requieren de expertos que les ayuden a dirigir su carrera y obtener una trayectoria de éxito. En el
post article image
2022/10/05Gestión deportiva

¿Qué es un gestor deportivo? Una figura imprescindible

La figura del gestor deportivo es una de las más importantes dentro de la estructura organizativa de cualquier entidad en este sector. No obstante, son numerosas las dudas que surgen en torno a este p
post article image
2021/12/23Gestión deportiva

¿Qué hay que estudiar para ser director deportivo?

Los directores deportivos son una figura fundamental para la gestión, la planificación y la coordinación del área deportiva de todo tipo de entidades deportivas. ¿Quieres saber qué hay que estudiar

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

whatsapp