vector

Compartir

Cómo elaborar un social media plan para una entidad deportiva

Puntos Clave

puntos clave

Establecer objetivos claros en redes sociales es crucial para medir el éxito y ajustar la estrategia según sea necesario.

puntos clave

Conocer a tu audiencia y crear contenido relevante y atractivo puede aumentar significativamente el compromiso y la visibilidad.

puntos clave

Utilizar herramientas de análisis permite evaluar el rendimiento y ajustar las tácticas para lograr mejores resultados a largo plazo.

Fondo cabecera

2022-12-22

puntos clave

Equipo Redacción

Comunicación

0 min

El social media es un arma poderosa para cualquier negocio o agrupación. Pero, si se desea obtener resultados, es necesario seguir una hoja de ruta. El plan de acción de redes sociales es el instrumento que los expertos del marketing utilizan para definir sus publicaciones y sus objetivos, y medir el éxito de sus actuaciones online. Hoy vamos a ver cómo elaborar una de estas guías, en las que puedes profundizar a través de nuestro Curso de Sports Social Media Management.

Claves para crear un social media plan exitoso en el sector deportivo

El plan de acción de redes sociales pretende ser un documento al que acudir ante cualquier duda que surja durante la gestión de una plataforma de este tipo. En él, se detalla al máximo cómo se van a administrar las cuentas, qué se pretende conseguir con su actividad e incluso qué hacer si se produce un incidente grave que afecte a la reputación.

El social media plan es una guía básica para que la gestión de las redes sociales sea coherente y exitosa

Lo más importante a la hora de acometerlo es establecer bien sus bases. Esto es: el público al que se quiere alcanzar y el para qué, o motivo por el que se desea hacerlo.

Con esto claro, será el momento de revisar bien el manual corporativo de la institución, de modo que cada una de las publicaciones respete la identidad de marca. Entonces, y solo entonces, podrá empezarse el social medial plan. Estos son sus pasos.

Definir el espíritu de la entidad

Hay tres campos que toda empresa rellena en algún momento de su trayectoria: su misión, su visión y sus valores. El plan de acción de redes sociales estará huérfano si no se definen estos tres puntos, ya que son vitales para saber cuál es la personalidad de la marca y, por lo tanto, cómo debe comportarse en Internet para hacerlo con coherencia.

El mensaje que se quiere transmitir y los lemas del club u organización ayudarán a determinar el tono con el que se confeccionará el contenido. Una entidad deportiva de jóvenes, por ejemplo, se expresará de un modo más informal que una pensada para personas de la tercera edad.

Definir el target

Este segundo paso está muy vinculado al primero. Y es que habitualmente las organizaciones cuentan con un buyer persona, o cliente potencial al que se dirigen.

A la hora de escribir para redes sociales (RRSS) es imprescindible saber a quién se está hablando. La manera de descubrirlo es analizar los datos de los usuarios que ya se tienen o sondear el perfil de los consumidores que apoyan a la firma. Si la entidad o el club son de reciente creación y aún no tienen la andadura suficiente como para dirimir estos aspectos, se puede investigar el tipo de cliente que tienen otras instituciones similares.

Determinar los KPI

Tras reflexionar sobre el quién, toca hacerlo sobre el por qué. Un buen plan de acción de redes sociales contemplará esto antes de pasar a los contenidos, ya que la meta que se persigue influye en su orientación.

Cuando se habla del por qué, se hace referencia a los KPI o indicadores para medir el éxito de la estrategia online. Deben ser cuantificables —por ejemplo, el crecimiento mensual en el número de seguidores—, y responder a los objetivos de la marca —ser conocida entre un mayor número de personas—.

Decidir la estrategia de comunicación

La estrategia de comunicación detalla el cómo, pero sin entrar aún en los contenidos. En esencia, se trata de definir el modo en el que se van a realizar estas publicaciones, tomando una decisión sobre los siguientes aspectos:

  • El tono en el que se realizarán las comunicaciones.
  • Las plataformas en las que tendrá presencia la institución.
  • La frecuencia de publicación.
  • La estética de los posts y del material visual que los acompañarán.
  • La forma en la que la entidad se presenta en RRSS, por ejemplo, en el apartado de la biografía.

Establecer los contenidos

¿Qué temas van a tratarse en las publicaciones? ¿Qué actividades de la organización se promocionarán? ¿Con qué tipo de cuentas interesa congraciarse? El plan de acción de redes sociales debe responder a esas preguntas para que los community managers puedan hacer un buen trabajo.

El nombre bajo el que se agrupan estas cuestiones es estrategia de contenidos. Lo más común es que vaya acompañada de un calendario de publicaciones, en el que se indican los distintos tipos de posts que se publicarán a lo largo del mes.

Confeccionar un protocolo de contingencia

No anticiparse a las dificultades es un error de novato. Sobre todo, porque las RRSS son un buen caldo de cultivo para las crisis de reputación.

En estos entornos, la marca y el usuario interactúan constantemente, y pueden surgir incidentes a los que habrá que dar una respuesta rápida. Para minimizar los daños, hay que establecer cómo se actuará ante cada casuística, para, llegado el momento, solo tener que seguir el manual.

La importancia de hacer un buen plan de social media

Un plan de acción de redes sociales es, antes de nada, un escaparate para una entidad deportiva. Permite trasladar mensajes de interés a los seguidores en un entorno más cercano que el de la publicidad clásica, así como incrementar el brand awareness y la popularidad.

Del mismo modo, puede ayudar a los clubs a contactar con sponsors, logrando que disfruten de los beneficios que tiene el patrocinio deportivo. Pero ninguna de estas cosas podrá conseguirse si las RRSS se usan de manera errática o incoherente con los valores de la marca.

El social media plan es el documento clave que evitará que esto ocurra. Hace posible sacarles el máximo partido a estas nuevas plataformas de comunicación y usar el altavoz que representan de forma inteligente y alienada con los objetivos de negocio.

¡Hazte experto en Sports Social Media Management!

Antes de dar el salto a las RRSS, hay que contar con un plan de acción de redes sociales. Y en Unisport podemos ayudarte a confeccionarlo, enriqueciendo tus conocimientos de marketing deportivo con nuestro Curso de Sports Social Media Management.

El programa, totalmente flexible, te preparará para definir las RRSS de una entidad deportiva y llevarlas al éxito. Prácticamente todas las organizaciones tienen presencia en Twitter, Facebook o Instagram, por lo que se, si te preguntas qué estudiar para trabajar en comunicación deportiva, esta puede ser una buena puerta de acceso. ¡Infórmate!

Formaciones destacadas

Máster1.500h60 ECTS

Máster en Marketing y Patrocinio Deportivo

Máster1.500h60 ECTS

MBA Sports Management

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

whatsapp