vector

Compartir

Periodización táctica: planificación estratégica del entrenamiento

Puntos Clave

puntos clave

La periodización táctica permite una planificación del entrenamiento que se adapta a las demandas específicas de la competición.

puntos clave

Una buena planificación estratégica integra aspectos físicos, técnicos y tácticos para optimizar el rendimiento del deportista.

puntos clave

La flexibilidad en la programación es crucial para ajustar el entrenamiento a las variaciones en el rendimiento y las condiciones del entorno.

Fondo cabecera

2024-02-19

puntos clave

Andrea Pérez Mosquera

Coaching

0 min

En el entrenamiento deportivo, llevar a cabo una planificación estratégica, flexible y adaptable es fundamental para obtener los mejores resultados. Esta es la premisa de la que parte la periodización táctica, una metodología de entrenamiento por la que apuestan muchos profesionales del sector.

En este artículo profundizaremos en este método tan popular, empezando por su definición y origen, y explicando en detalle cómo es su aplicación práctica en cualquier disciplina deportiva.

Qué es la periodización táctica: definición del concepto

Las presentaciones, primero. Cuando hablamos de periodización táctica nos referimos a la metodología de planificación estratégica del entrenamiento que se enfoca en el desarrollo integral de los deportistas. Se trata de una aproximación que combina elementos tácticos, técnicos, físicos y psicológicos con un objetivo específico: mejorar el rendimiento deportivo y mantenerlo optimizado a lo largo del tiempo.

La periodización táctica se diferencia de la metodología tradicional en que no segmenta el entrenamiento en fases independientes, sino que las integra de manera simultánea y adaptable.

Esta metodología, muy popular en diversas disciplinas, pero empleada sobre todo en el ámbito del fútbol, tiene unas características muy particulares que nos ayudarán a comprenderla mejor. Veámoslas a continuación:

  • Tiene un enfoque holístico: considera al deportista como un todo que integra los aspectos físicos y técnicos, tácticos y psicológicos.
  • Apuesta por la flexibilidad en la planificación: este método permite ajustes de manera continua en función del progreso y las condiciones de cada deportista, permitiendo así una mayor adaptabilidad individual del entrenamiento.
  • Pone el énfasis en la toma de decisiones de los deportistas: la periodización táctica busca el desarrollo de la capacidad de los deportistas para tomar decisiones rápidas y acertadas durante las competiciones.
  • Siempre tiene en cuenta el contexto: consciente de que cada disciplina y tipo de competición tiene su contexto y características específicas, la periodización táctica tiene en cuenta todos estos elementos al diseñar el plan de entrenamiento.
  • Huye de entrenamientos estáticos: propone alternar diferentes tipos de estímulos para promover una adaptación continua a los cambios. Además, así se previenen la fatiga mental y física, habituales en los deportistas con largas carreras profesionales.

Origen de la periodización táctica: ¿cómo surge este concepto?

Aunque se apoya en algunas investigaciones previas, se considera que el origen del concepto de periodización táctica se encuentra en los trabajos del entrenador Vítor Frade, también profesor de la Universidad del Deporte de Oporto y considerado el padre de esta metodología.

Frade introdujo este método en la década de 1980 al observar que la mayoría de los ya existentes se centraban solo en el desarrollo de habilidades técnicas y físicas, ignorando por completo la toma de decisiones tácticas durante el juego y los aspectos psico-mentales relacionados con los propios deportistas. Inspirado por la necesidad de integrar también estos elementos, desarrolló este nuevo enfoque holístico, poniendo el énfasis en la adaptabilidad de los deportistas en situaciones reales y su inteligencia táctica.

Cómo se aplica la periodización táctica al deporte

En el mundo del deporte, la periodización táctica puede aplicarse siguiendo una serie de estrategias y técnicas específicas. En este apartado veremos cuáles son las principales formas de aplicar esta metodología paso a paso.

Análisis contextual y definición de objetivos

El primer paso de todo proceso de periodización táctica consiste en un análisis exhaustivo del contexto deportivo. Aquí se tienen en cuenta las demandas tácticas y características del deporte concreto, así como las metas de cada deportista y del equipo en general. Partiendo de esto, se establecen objetivos claros y específicos.

Diseño del plan de entrenamiento

Partiendo de los objetivos definidos, se elabora un plan de entrenamiento que integre todos los componentes que ya hemos explorado. Este plan se estructura en ciclos y va desde la preparación general a la específica, contemplando las distintas fases de cada temporada.

Ejecución del plan, seguimiento y control

En esta fase se lleva a cabo el plan de entrenamiento, y la misión del entrenador o coach se centra en supervisar de cerca el progreso de los deportistas y realizar ajustes sobre la marcha si es necesario.

Evaluación y feedback

Cuando se completa un ciclo de entrenamiento debe realizarse una evaluación exhaustiva del deportista y de su rendimiento, analizando aspectos físicos, tácticos y mentales. De este modo, se obtiene información valiosa para ajustar el plan de entrenamiento en los ciclos siguientes.

Alternancia de ciclo de periodización táctica

Un aspecto clave de la periodización táctica es respetar los ciclos de entrenamiento, alternando períodos de carga y descarga. Así, se previenen lesiones por sobreentrenamiento y se maximiza la capacidad de adaptación del deportista.

Una de las ventajas más atractivas de trabajar con el método de periodización tácticas que permite planificar los entrenamientos apoyándose en un patrón definido.

Entrenadores y coaches que utilizan la periodización táctica: ejemplos destacados

Comentamos al inicio de este artículo que es en el ámbito futbolístico donde mayor cabida y aplicación tiene la periodización táctica. No obstante, esta metodología holística también encuentra su lugar en otros deportes de equipo como el baloncesto, el rugby o el fútbol americano, entre otros.

Son numerosos los entrenadores y coaches de fama internacional que emplean este método, y sus prolíficas carreras e historial de éxitos confirman los buenos resultados de su aplicación. Veamos, a continuación, algunos ejemplos destacados:

  • José Mourinho. Este reconocido entrenador de fútbol es una de las figuras más destacadas en la aplicación de los principios de la periodización táctica. Los expertos alaban especialmente su capacidad para adaptar el estilo de juego a las demandas específicas de cada partido.
  • Gregg Popovich. El entrenador de los San Antonio Spurs en la NBA es reconocido por aplicar un enfoque táctico y por su excelente capacidad para adaptar el juego a las fortalezas del equipo, teniendo en cuenta las debilidades de los equipos oponentes.
  • Nick Saban. Saban ha sido uno de los mejores ejemplos de correcta aplicación de este método en su enfoque de entrenamiento. Como entrenador de fútbol americano en la Universidad de Alabama, se centra en el desarrollo integral de los deportistas para construir equipos competitivos.
  • Eddie Jones. En su papel de entrenador de rugby australiano, Jones ha transformado equipos nacionales valiéndose de la periodización táctica. Capaz de adaptarse a las demandas del juego moderno, ha desarrollado una excelente capacidad para construir estrategias tácticas innovadoras.

¡Especialízate en Coaching Deportivo!

Sueñas con trabajar como coach o entrenador de algunos de los equipos punteros de tu disciplina deportiva favorita, pero crees que es imposible lograrlo. ¿Te sientes identificado/a?

En Unisport estamos convencidos de que alcanzar este sueño es posible partiendo de una buena base formativa y, por ello, en el Máster en Coaching Deportivo y Psicología de Alto Rendimiento acercamos a nuestro alumnado los mejores recursos y el programa formativo más completo.

Contamos con una metodología flexible que pone a tu servicio todos los materiales de estudio para aprender en el momento y el lugar que tú elijas, y siempre en contacto con un profesorado especializado con años de experiencia en la industria deportiva.

Además, queremos ofrecer aún más ventajas a los miembros de nuestra #ComunidadUnisport. Durante el máster podrás realizar prácticas en empresas líderes del sector, participar en estancias técnicas internacionales y recibir orientación laboral para diseñar una carrera profesional, ¡meteórica y a medida!

¿Quieres comprobar por ti mismo/a todos los beneficios de formarte con Unisport? Rellena el formulario de contacto y da el salto hacia la profesión que siempre has deseado.

Bibliografía

 

Formaciones destacadas

nuevo Curso375 h15 ECTS

Curso de Coaching Deportivo

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

telephonewhatsapp