Más de 660 millones de personas de todos los rincones del mundo participaron en algún evento de deporte electrónico en 2021. Esta cifra es muestra del enorme interés que suscitan estos encuentros y de las oportunidades de triunfar profesionalmente como organizador de torneos de eSports.
Liderar proyectos, gestionar todo tipo de competiciones y manejar recursos humanos y financieros de empresas de videojuegos puede ser tu trabajo diario si te preparas con el Curso de Experto en Gestión de eSports
¿Qué es un torneo de eSports? Un poco de historia
Para ser organizador de torneos eSports es importante conocer el contexto de estos eventos. Este término hace referencia a las competiciones de videojuegos que se organizan de forma profesional.
En ellas compiten gamers que se enfrentan entre sí en modalidades multijugador y en diferentes disciplinas. Cada una de estas últimas sigue sus propias normas y utiliza mecanismos determinados para poder ejecutarse a través de diferentes plataformas y dispositivos.
Los torneos eSports con competiciones profesionales de videojuegos
League of Legends Worlds 2021, The International 10 y MPL Indonesia fueron las competiciones con más visualizaciones en el año 2021 y dejan tras de sí millones de espectadores conectados al streaming en el que pueden seguir las partidas de su equipo.
Un fenómeno de masas que sigue extendiéndose en la era de la digitalización y que ofrece una muestra de que el género multiplayer Online Battle Arena tiene un elevado potencial en la industria.
Origen de los torneos eSports
Se podría decir que el primer certamen de deporte electrónico surgió en el 1980, año en el que se disputó el Campeonato de Space Invaders, pero no fue hasta el 88 cuándo apareció el primer juego considerado como eSport por los especialistas en el ámbito: el StarCraft.
Es más tarde, en los 2000, cuando en Corea empiezan a adquirir relevancia, por primera vez, los gamers profesionales y, como consecuencia, empiezan las retransmisiones de los partidos a través de los medios de comunicación.
Desde entonces, el mundo del eSports no ha dejado de crecer. En España se espera que el sector se embolse en 2022 unos 2.380 millones de euros, según señala Newzoo a través de un informe. Esto supone un crecimiento del 32% con respecto al año pasado.
El sector de los eSports facturará más de 2.000 millones de euros en España en el 2022, según datos de Newzoo
Organizador de torneos eSports: ¿qué es y cuáles son sus funciones?
El organizador de torneos de eSports es la persona que se encarga de gestionar todo lo relacionado con la celebración del evento, desde la elección del juego en el que se va a competir, la fecha, el lugar en el que va a llevarse a cabo o su promoción. Así pues, este profesional cuenta con las siguientes funciones:
- Definición del proyecto: lo primero de todo será estructurar la iniciativa que se quiere llevar a cabo. Esto implica escoger el videojuego y las plataformas en las que van a competir los diferentes jugadores participantes, así como el modelo de competición: multijugador en equipo o uno contra uno.
- Formato en el que va a realizarse la prueba: dentro de esta fase, también se decidirá si el torneo va a ser online o no.
- Licencias: hay videojuegos que requieren de ciertas licencias para poder competir. El organizador de estos encuentros debe asegurarse de que este aspecto legal esté en orden.
- Horarios: definir una fecha y lugar es otra de las funciones del organizador de torneos eSport.
- Material disponible: un gamer no puede competir si no cuenta con los dispositivos necesarios para hacerlo, es importante confirmar que estos cuentan con los medios para participar en el encuentro.
- Cuestiones logísticas: habrá que ser conscientes y trabajar en el espacio en el que va a desarrollarse la propuesta, así como los entornos reservados para los jugadores de los diversos equipos, lugar donde se hospedarán o servicio de comida para los asistentes, entre otros elementos a tener presentes.
- Presupuesto: como toda iniciativa, un torneo de estas características necesita de unos fondos que permitan desarrollar el encuentro. En este momento será clave buscar patrocinadores que ayuden a financiarlo.
- Control del público: si el encuentro puede seguirse en directo en un determinado lugar, la organización debe habilitar un sistema de venta de entradas para que los usuarios/as interesados/as puedan acceder al recinto y compartir la emoción del momento con los máximos exponentes de los deportes electrónicos.
- Gestión de la promoción: como toda competición deportiva, un evento de videojuegos necesita de profesionales que hagan difusión de la misma para atraer a los espectadores/as, así como de comentar en directo los partidos.
Con el Curso de Experto en Gestión de eSports de Unisport adquirirás todas las competencias y habilidades para desarrollar cada una de las funciones mencionadas con anterioridad.¡Empieza a trabajar en un futuro que promete emociones fuertes!
Consejos para organizar un torneo de eSports
Todo organizador de torneos de eSports ha de ser principiante en algún punto. En estos casos, desde Unisport plasmamos en las siguientes líneas unas recomendaciones que pueden ser de utilidad a los profesionales que se encargan de las gestiones pertinentes para que una competición se ejecute con garantías.
- Directiva coordinada: conectar con un núcleo duro de confianza es primordial para planificar el proyecto con la seguridad de que va a salir adelante. Rodearse de expertos en un equipo reducido ayudará a todo organizador a establecer prioridades y distribuir los flujos de trabajo.
- Configura equipos: administra personal con diferentes tareas en los que haya una cabeza que dirija al grupo. De esta forma, la persona organizadora tendrá aspectos multidisciplinares bajo control y un conjunto de personas capacitado para aplicar las tareas directamente en el campo que corresponda.
Inspira tu futuro. ¡Especialízate en la organización de torneos con el Curso de Gestión de eSports!
La organización de torneos de deportes electrónicos está más cerca de los que piensas. Con el Curso de Experto en Gestión de eSports te formas en un ámbito en el que España es referente europeo.
A través de nuestra metodología a distancia aprenderás sobre organización de eventos y competiciones; técnicas de marketing, patrocinio y financiación; y gestión de recursos en clubs, equipos y empresas. Contamos con un programa muy completo y continuamente actualizado.
¡Ponte a los mandos del teclado y dirige las competiciones que harán vibrar a todo buen gamer!