Una entidad deportiva debe definir cuáles son sus objetivos a corto y largo plazo, así como la imagen que quiere proyectar y los valores de la organización. Esto le permitirá ubicar con exactitud su rumbo empresarial, tanto para los propios miembros de la entidad como en sus relaciones externas con usuarios y proveedores. En el artículo de hoy vamos a conocer en qué consisten la misión, visión y valores de una entidad deportiva.
Misión, visión y valores de una empresa deportiva: la importancia de la misión
Cuando hablamos de definir la misión en una empresa deportiva nos referimos a su razón de ser, es decir, al motivo por el cual existe esta entidad y a las funciones que va a desarrollar como organización ligada a una comunidad y en un entorno determinado. Por eso, en la misión hay que especificar claramente la necesidad que vamos a satisfacer, los usuarios a los que nos dirigimos y los productos o servicios que ofrecemos.
En este sentido, es importante tener en cuenta tres cuestiones:
- La misión que definamos de la entidad deportiva debe ser amplia, pero al mismo tiempo ser capaz de concretarse en una o dos frases, además de ser motivadora y, sobre todo, posible de llevar a cabo. Por eso, la misión debe ir siempre de la mano de la visión y los valores de la entidad deportiva, que son los elementos que la complementan.
- Por otro lado, cuando definimos una misión debemos ser conscientes de su importancia y de la necesidad de realizarla de manera clara y exacta. No obstante, esta definición debe contemplar la identidad corporativa y reflejarla de manera evidente, sin dar lugar a posibles equívocos o interpretaciones.
- Por último, la misión nos debe indicar el ámbito de actuación de la entidad deportiva, por lo que hay algunos identificadores que nos ayudarán a definirla. Por ejemplo, el campo de actividad es uno de ellos, definiendo nuestros productos y servicios, como también lo son las capacidades de las que disponemos.
En definitiva, cuando establezcamos la misión de una entidad deportiva, debemos hacerlo de forma planificada y proyectando una imagen sólida y completa, ya que la credibilidad de la entidad deportiva está en juego. Debe ser comunicada y difundida a todos los niveles de la entidad, desde trabajadores a proveedores y usuarios, para que les motive y la compartan.
Misión, visión y valores de una empresa deportiva: la visión, un elemento de unión para la entidad
La visión de la entidad deportiva es la imagen propia que queremos proyectar al exterior, es decir, la imagen futura de la entidad. El encargado de crear la visión de la entidad es la persona o personas que la dirigen, de manera que deben valorar y analizar las aspiraciones y anhelos que tiene la organización, así como la capacidad de crear una determinada imagen, tanto interna como externamente.
Con respecto a la visión, debemos tener en consideración lo siguiente:
- Para realizarla hemos de formular la imagen ideal del proyecto en un texto que marque qué es lo que queremos que la entidad llegue a ser. Se trata de una visión futura en el mejor de los escenarios posibles de lo que puede llegar a ser la entidad. A partir de aquí, todas las acciones que se llevarán a cabo en el ámbito de la entidad y las decisiones que se tomarán tendrán como base esa imagen futura que se quiere alcanzar.
- Hay que entender la visión como una fuente de inspiración para el negocio empresarial, revelándose como la esencia de la entidad deportiva y el lugar del que brota la motivación para superar las dificultades. Además, será el nexo de unión entre todos, para mantenerse en la misma dirección y saber hacia dónde queremos llevar la entidad deportiva.
En entidades veteranas y con un largo recorrido, la visión no es tan importante, ya que la proyección de su imagen es la pretendida. Esto no sucede en entidades jóvenes, en las que la imagen está aún por construir.
¿Cómo se elige la visión de una empresa deportiva?
La visión favorece el compromiso de todos los integrantes e incentiva y motiva a todos los niveles para que cada miembro realice su labor basándose en un acometido superior. Y si la visión es acertada, evitaremos cambios futuros que pudieran pervertir la esencia de la entidad y desviar su guía.
Para trazar la visión de la entidad hay que responder a preguntas como:
- ¿Hacia dónde se dirige el proyecto?
- ¿Cómo queremos que sea dentro de unos años la entidad deportiva?
- ¿Cuáles son los productos o servicios que nos definen y cuáles queremos que sean?
- ¿Cuáles son los valores de la empresa?
- ¿Cómo queremos que hablen de nosotros los clientes, los trabajadores y los proveedores?
En resumen, la visión debe ser coherente con la entidad deportiva, además de concreta y acertada. Hay que incluir la filosofía empresarial, la cultura, la identidad de la entidad y los ejes de acción.
Los valores de la empresa en el deporte
Los valores de la entidad deportiva son los pilares sobre los que sustenta la propia definición de la entidad, ya que se centra en realidad de lo que ocurre en la misma y es el centro en el que toda su actividad pivota. Además, los valores de la entidad son también los de sus miembros y, sobre todo, los de sus directivos y los que quieren inculcar en toda la organización.
Estos elementos son necesarios para crecer como entidad, puesto que representan el punto de partida desde el que ha de surgir toda la empresa.
Los valores son importantes porque son las fuerzas que impulsan a la actividad empresarial, desde el más individual de sus miembros, hasta la totalidad de la empresa como conjunto. Nos posicionan como empresa y marcan el patrón de las decisiones que se tomarán en el futuro. De hecho, gracias a los valores se promueve la reflexión y se evitan los fracasos en la estrategia y la planificación dentro de la entidad.
Especialízate en la dirección de empresas deportivas con Unisport
Trazar las líneas que dirigen la actividad de una empresa no es tarea sencilla. Establecer parámetros tan importantes como la misión y visión de una empresa deportiva es todavía más complejo, y se trata de una de las funciones que recaen en los perfiles directivos. Los profesionales de este ámbito requieren de un alto nivel formativo para asumir tal responsabilidad.
Si eres un apasionado del deporte y te interesa especializarte en la gestión de empresas, en Unisport ponemos a tu disposición una formación que aúna lo mejor de ambos elementos. Nuestro Máster en Dirección de Entidades Deportivas te permitirá adquirir destrezas y conocimientos fundamentales para la gestión integral de cualquier entidad deportiva, desde la administración de sus recursos humanos hasta la organización de las actividades.
Para informarte sobre nuestra metodología online y flexible, nuestros recursos didácticos elaborados por especialistas y nuestro equipo docente, solo tienes que ponerte en contacto a través del formulario. Nosotros nos encargamos de asesorarte.
¡Deja que te inspiremos hacia tu profesión soñada!