Atletas, futbolistas o tenistas se pasean por los terrenos de juego con marcas en sus indumentarias. ¿Y qué pasa con los gamers? ¿Acaso no llevan patrocinios en sus camisetas? Pues lo cierto es que el marketing en eSports crece a medida que lo hace el sector.
Toda marca del ámbito tecnológico quiere estar presente en una industria que contaba en el 2020, solo en España, con tres millones de fieles seguidores/as, según la consultora Newzoo. Una cifra que crece y pone sobre la mesa el peso y la capacidad de utilizar los deportes electrónicos como una vía para alcanzar nuevos públicos. Con el Curso de Gestión de eSports te especializarás en técnicas de patrocinio y comunicación.
Cuáles son las estrategias de marketing para eSports
El marketing en eSports ha adquirido una enorme relevancia, y es que el sector de los videojuegos está amasando grandes cifras económicas al contar con millones de fans en todo el globo. Es por esto que muchas personas antes ajenas a este mundo comienzan a hacerse preguntas como: ¿en qué consiste el trabajo de un entrenador de eSports? ¿Cuál es la función de un organizador de torneos eSports?
Las competiciones de esta industria son toda una oportunidad para potenciar y consolidar todo tipo de marcas. Intel, Coca-Cola, Comcast Xfinity o Red Bull son solo algunos nombres de empresas involucradas en los juegos electrónicos. Y es que, desde compañías de informática hasta otras como pueden ser marcas de ropa o bebida, que no tienen una conexión directa con los eSports, quieren beneficiarse de estas colaboraciones.
Son además estas marcas las que patrocinan a los diferentes equipos y torneos, constituyendo una pieza clave para que estos puedan salir adelante. Pero para que una campaña de marketing dé sus frutos, es importante tener en cuenta una serie de variables que destacaremos a continuación.
Conocer a la audiencia
Lo primero que toda persona experta en marketing debe hacer antes de comenzar a diseñar los detalles de la hoja de ruta que va a seguir para promocionar una determinada marca, es conocer al detalle la audiencia a la que va a dirigirse.
En el caso del marketing en eSports, hay que tener en cuenta que se trata de un público muy joven, que puede ir desde los 12 a los 30 años. Un sector que es, además, sumamente exigente al tener conocimientos sobre videojuegos y ser nativos digitales.
Desde 12 hasta 30 años, estas son las edades que suelen tener los seguidores de las competiciones de eSports
¿Qué plataformas digitales utilizar?
El mundo de los eSports se caracteriza por las retransmisiones a través de plataformas como pueden ser Youtube o Twitch. Canales que ofrecen a los seguidores de los deportes electrónicos la posibilidad de interactuar entre sí en directo.
De estas charlas entre usuarios pueden surgir grupos y comunidades que también compartan su pasión por los deportes electrónicos a través de plataformas privadas. La amplitud de canales hace que el especialista en marketing eSports deba analizar cuál es la mejor opción para dar difusión a la marca.
Adoptar el lenguaje al videojuego
Las características del público al que se dirija la campaña de marketing tenderán a sufrir ciertas variaciones atendiendo al deporte electrónico que más les apasione. Conectar la marca con las características de un videojuego, el argot que se utiliza en él y sus valores, es fundamental para calar hondo entre los/as usuarios/as.
Asumir ciertos riesgos
Un equipo de eSports está conformado por gente joven y muy diversa que actúa de forma natural en cada competición, es decir, no cuentan con un guion a la hora de interactuar con el videojuego, la marca que los patrocine o el propio público que asista al encuentro. Por lo que, hay que asumir que no se podrá tener el control de lo que se dice o hace, ni de la forma en la que se habla.
Explora las posibilidades que te ofrece el mundo del marketing con una formación que te dote de las capacidades para hacerlo desde el conocimiento. Con el Curso de Gestión en eSports de Unisport descubrirás las mejores técnicas y métodos para comunicarte en el entorno digital.
Utiliza a influencers
Estamos en la era de los influencers. Ibai Llanos, Cristinini o El Rubius son buenos ejemplos de gamers que crean tendencia y que son fuente de inspiración para muchos apasionados de los videojuegos.
Un anuncio en cualquier canal de estos streamers es una ventana a un público que antes no podría concebirse de ningún modo, a unos suscriptores fieles que, además, tendrán un alto nivel de interacción con la propia publicación.
¿Por qué es importante hacer marketing en eSports?
La industria de los videojuegos se ha convertido en el sector más destacado en el mundo del entretenimiento. Es por esto que constituye un escenario clave para que las marcas alcancen a un público muy amplio y comprometido.
Se trata además de un mercado en expansión que traspasa fronteras, lo que aumenta la posibilidad de obtener mayores beneficios del mismo. También cabe destacar, que es un ámbito con multitud de canales y posibilidades, lo que permitirá a las entidades y empresas que quieran participar en el marketing de eSports abrirse a un mundo innovador y tecnológico.
Algunos ejemplos de éxito en marketing de eSports
El marketing en eSports ofrece un sinfín de oportunidades de lo más interesantes y muchas marcas han decidido no desaprovecharlas. Aquí presentamos algunos casos que son una buena muestra de cómo hacer una campaña exitosa relacionada con los deportes electrónicos.
- Multiópticas: en el trabajo, en clase, en el tiempo de ocio. Las pantallas colonizan las vidas de la sociedad moderna y Multiópticas ha sabido cómo adaptar sus productos a esta realidad. Lo ha hecho a través de su campaña “Eres gamer y no lo sabes”. En ella, vendía sus cristales con filtro azul para proteger la vista frente a estos dispositivos señalando que el 85% de las personas de 45 a 75 años se divierte más de una hora al día jugando con el móvil.
- Ralph Lauren: el coloso de la moda decidió hacer su incursión en el mundo de los deportes electrónicos de la mano de G2 Sports. La marca viste al equipo a la vez que lanza diferentes acciones en plataformas como Twitch o TikTok. Una apuesta innovadora que mezcla videojuegos y alta costura.
- Duracell: otro buen ejemplo de marketing en eSports es la campaña “One charge challenge”. El conejito no quiso perderse la oportunidad de darse a conocer entre los/as seguidores/as de los deportes electrónicos y propuso un desafío interactivo a través de Twitch. En él participaron un total de 8 influencers que transmitieron una partida en directo y que se llevó a cabo con la carga de baterías.
¡Especialízate en eSports!
El marketing de eSports necesita de habilidades relacionadas con la comunicación y también de conocimiento pleno del campo de los juegos electrónicos. Hemos diseñado el Curso de Experto en Gestión de eSports para que cuentes con las teclas que te catapulten hacia el sector.
En Unisport te ofrecemos una metodología flexible y 100% online para que puedas aprender a tu ritmo, sin agobios. Define durante las clases el camino que quieres tomar dentro de los eSports y fórmate para alcanzar tu meta. ¡Prepárate con un equipo especializado y disfruta de las condiciones de esta potente industria!
Bibliografía
- Asociación Española de Videojuegos (2020). Los eSports en España: situación actual y posición de la industria. https://www.aevi.org.es/web/wp-content/uploads/2020/12/Informe_esports_ESP_20.pdf
- Cristòfol, F.J., Martínez-Ruiz, A., Román-Navas, I.& Cristófol-Rodríguez, C. (2020). Evolución de las estrategias de patrocinio en los esports en España: 2013-2021. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación 48, pp. 188-204. doi: 10.12795/Ambitos.2020.i48.XX https://revistascientificas.us.es/index.php/Ambitos/article/view/11191/10178