Detrás de todo tipo de eventos deportivos hay una logística que facilita su ejecución. Carreras populares, competiciones, iniciativas para promover la actividad física... A nivel profesional o a nivel aficionado, organizar este tipo de actividades requiere de un equipo que se ocupe de la gestión de recursos humanos y materiales. ¡Sigue leyendo!
Esto es lo que debes tener en cuenta en la logística deportiva de eventos
La organización de un evento deportivo tiene sus fases y necesita de un equipo de trabajo multidisciplinar que permita tener todo bajo control, de principio a fin. La logística de eventos deportivos es la base para organizar cualquier encuentro, sea cual sea su objetivo. En las siguientes líneas se desgranan, punto por punto, los aspectos más esenciales en esta rama.
¿Te gustaría adquirir los conocimientos para formar parte de este personal? Dedicarte al ámbito del deporte en el área que más te gusta es posible si te preparas con el Máster en Organización de Eventos Deportivos de Unisport. ¡Fórmate a distancia con una metodología de calidad y un enfoque internacional!
Planificación logística
Semanas, meses o años. Organizar un evento deportivo requiere tiempo, que será más o menos amplio dependiendo del calibre del encuentro. Así pues, una competición internacional necesitará de un tiempo mucho mayor que una local, por ejemplo.
Atendiendo a las características propias del encuentro, en esta primera etapa se analizarán los objetivos del evento, con el fin de determinar el material y espacio necesarios para su celebración, el personal requerido para su correcto desarrollo y otras cuestiones relacionadas con permisos y temas de seguridad.
Coordinación de recursos
En su estudio “Organización de eventos deportivos y gestión de proyectos: factores, fases y áreas”, Magaz-González y Fanjul-Suárez hacen referencia a una serie de competencias en el área de logística, centradas en los siguientes bloques:
- Material e infraestructura: el personal de logística de eventos deportivos se encarga se las cuestiones necesarias en material de infraestructura, instalaciones y equipamiento. Así pues, gestiona el espacio en el que se llevará a cabo la actividad, cronometrajes, circulaciones, vestuarios, señalización... Dentro de este apartado, también delimita horarios de uso de estas instalaciones y equipamiento, así como la respuesta ante posibles averías o imprevistos.
- Transporte: seleccionar los medios de transporte más adecuados para el encuentro que vaya a realizarse. Por ejemplo, si se trata de una competición deportiva, será necesario contratar autobuses que puedan trasladar a los miembros de los diferentes equipos que participarán en esta.
- Alojamientos: en el caso de que sea necesario que las personas participantes se hospeden en algún lugar, el personal de logística también decidirá, en función de los recursos, qué espacio será el apropiado para ello.
- Avituallamiento: hay ciertos eventos deportivos en los que la logística también debe encargarse de los alimentos y comidas que se les facilitará a las personas participantes, así como de su correspondiente distribución.
- Seguridad: elaboración del plan de seguridad a seguir a lo largo del evento con el máximo objetivo de que este se desenvuelva con la garantía de proteger la integridad de las personas en todo momento, tanto participantes como espectadores y miembros del personal organizador.
- Asistencia médica: por último, también se debe velar por los protocolos de atención en caso de accidente, disponiendo al personal y transporte sanitario necesario para prestar asistencia ante alguna posible emergencia.
La logística de eventos deportivos vela por ofrecer un espacio y recursos óptimos para que el encuentro pueda llevarse a cabo con máxima eficiencia y seguridad.
Control y seguimiento
Una vez determinados los recursos que van a utilizarse en materia de logística de eventos deportivos, no basta con desplegarlos, sino que también es necesario establecer unos sistemas que permitan medir las diferentes estrategias que se estén llevando a cabo, para determinar su utilidad o implementar las correcciones que sean necesarias en el momento en el que se apliquen.
Evaluación y mejora continua
Una vez se ha ejecutado la actividad, el equipo de logística de eventos deportivos debe valorar los resultados obtenidos. Solo de esta forma se analizará en profundidad la estrategia desplegada, permitiendo obtener información precisa acerca de los aspectos que han salido perfectos y aquellos en los que es necesario mejorar.
Realizar esta comprobación es fundamental si, por ejemplo, se organiza un evento que va a tener un carácter periódico. Y es que de este modo de corregirán los posibles fallos que hayan podido tenerse en cuestión organizativa y que, de este modo, no volverán a repetirse de cara a la siguiente edición.
¡Especialízate en Organización de Eventos Deportivos!
Ocúpate de la logística de eventos deportivos, manejando también cuestiones relativas al protocolo de eventos deportivos, o al marketing en eventos deportivos. ¡Adquiere una visión integral en la materia con el Máster en Organización de Eventos Deportivos de Unisport!
Aprovecha la oportunidad que te ofrece nuestro centro de formarte a distancia y contando con los mejores recursos académicos y un profesorado especialista en el área. A lo largo de las 1.025 horas lectivas explorarás las áreas del marketing, la gestión, la financiación y los recursos humanos en eventos deportivos.
Contarás con un/a tutor/a individual que te guiará y resolverá cualquier duda que pueda surgirte.
Además, culminarás tu aprendizaje con la posibilidad de realizar estancias técnicas internacionales y prácticas en entidades deportivas. Una dimensión más práctica en la que podrás tejer tus primeras conexiones con el mercado laboral en una industria que no deja de crecer. Amplía tus opciones laborales y disfruta de tu profesión, ¡en Unisport te damos las herramientas para conseguirlo!
Bibliografía
- Magaz-González, A.M. y Fanjul-Suárez, J.L. (2012). Organización de eventos deportivos y gestión de proyectos: factores, fases y áreas. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 12 (45) pp. 138-169. Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista45/artorganizacion209.htm