Contenidos
Existe una tendencia a pensar que una organización deportiva, es menos organización que cualquier otra. Es decir, que carece de estructura interna, procedimientos o resultados por el mero hecho de pertenecer al ámbito del deporte.
Desde una asociación deportiva comunitaria, hasta un gimnasio, pasando por una federación, son organizaciones deportivas que requieren de una serie de aspectos básicos para que funcionen adecuadamente.
El organigrama en las organizaciones deportivas
Nos gustaría aquí incidir en todas aquellas organizaciones que están dando el paso desde la pequeña empresa deportiva a la empresa ya consolidada, y desde la entidad no profesionalizada a la que sí empieza a estarlo.
Parece evidente que para entidades de la magnitud del Barça o el PGS, es necesario tener una clara definición de funciones y responsabilidades… pero ¿y para el pequeño equipo de fútbol de tu municipio? A igual que un equipo en su ámbito deportivo, esté en la categoría que esté, necesita unas reglas y unos “roles” dentro del juego, el “equipo” organizacional, también los requiere.
Como cualquier otra organización, una entidad deportiva implica tener una misión, visión y valores en los que apoyarse, además de unos objetivos definidos claramente que son perseguidos de manera coordinada por sus componentes. Y para que esto pueda darse, el organigrama es una de las herramientas básicas que nos ayudan a crear y dar forma de manera gráfica y clara a la estructura que sustenta la empresa.
Los organigramas nos ayudan de manera formal y estructurada a:
- Establecer relaciones jerárquicas, ya sean planas o verticales, organizándolas y dándoles forma.
- Planificar el uso los recursos, tanto los disponibles como los necesarios en un futuro (selección, cesiones, despidos…), lo cual implica una mejor gestión de los recursos y un ahorro de costes como consecuencia.
- Reestructurar la organización de manera total o parcial, teniendo en cuenta los roles, las funciones o la magnitud de los diferentes equipos.
El organigrama tiene que ser sencillo, de fácil comprensión, conciso y debe conseguir reunir toda la información posible sobre la estructura de la organización, ya sea un organigrama funcional (por funciones) o jerárquico (por niveles de autoridad)
A veces, resulta complejo entender la importancia de una herramienta tan aparentemente sencilla, pues el organigrama, tiene un gran impacto a nivel estratégico. A la hora de hacer crecer la organización, de captar el talento necesario o de diversificar el negocio, este elemento visual tiene una tremenda relevancia.
Los puestos de trabajo dentro de una organización deportiva
Una vez aclarada la necesidad de tener unas funciones bien definidas dentro de una organización deportiva, toca abordar los beneficios de que cada organización tenga sus propios ADPT (Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo). Estos documentos, son una especie de ficha que reúne toda la información posible sobre las funciones, tareas, responsabilidades o los conocimientos necesarios para poder desempeñar un puesto de trabajo en concreto.
Lo importante es que cualquier persona que quiera saber cuáles serán sus responsabilidades o las de su equipo, pueda hacerlo con un vocabulario claro y compartido para cada entorno en el que te muevas. Además de ser un documento de fácil acceso y comprensión para todos los componente de la organización.
En todas las organizaciones, también las deportivas, el desempeño óptimo no se define únicamente en base a tareas y/o responsabilidades técnicas, sino también en base a competencias profesionales y personales, que facilitarán ese desempeño en la propia persona, y en su entorno relacional. ¿Te imaginas un jugador técnicamente perfecto que no luche por mejorar, o que tenga una mala relación con todos sus compañeros?
El buen gestor deportivo
Dentro de los equipos organizacionales, al igual que en el ejemplo anterior, lo técnicamente perfecto es importante pero no suficiente, y un buen directivo puede saber mucho de normativas, pero no lo será si no sabe gestionar a su equipo mediante relaciones profesionales adecuadas, o si no es capaz de gestionar situaciones de conflicto, por ponerte un ejemplo. Definir en base a competencias te ayudará también a hacer un ADPT que se adapte a los diferentes cambios dinámicos que se producirán en tu organización.
La misión, visión y valores, es algo que a veces nos suena a gran empresa….pero ¿estás seguro que no es importante que en tu pequeño gimnasio, lo monitores necesitan saber no solo qué enseñar y/o practicar sino también cómo hacerlo? ¿Estás seguro que no es importante que conozcan la imagen que quieres transmitir como empresa deportiva?
Para todo esto y mucho más, el organigrama es una herramienta básica, que junto con un buen desarrollo de ADPTs, ayuda a las organizaciones, también las deportivas, a conseguir sus objetivos.
En nuestros programas MBA y Máster en Dirección de Entidades Deportivas, analizamos las diferentes estructuras dentro de una empresa, club, organización o entidad deportiva para que puedas implementar y organizar los diferentes departamentos que intervienen en su día a día.
Jéssica Buelga
Psicóloga Experta en Coaching (PsEC-0031) por COP de Madrid.
Docente y responsable del área de Coaching Ejecutivo y Psicología del Alto Rendimiento en Unisport.