Los deportes electrónicos han pasado, en tan solo unos años, de estar considerados una forma menor de ocio a ser un fenómeno de masas indiscutible. La cantidad generada en ingresos por el total de la industria alcanza cifras sorprendentes y su proyección a corto y medio plazo es muy positiva. Por ello, invertir en eSports puede ser una opción realmente atractiva de cara a los próximos años.
En el artículo de hoy vamos a exponer las razones principales por las que es buena idea invertir en eSports, pero también hablaremos sobre cuál es el mejor modo de hacerlo para no correr riesgos innecesarios.
Los eSports: un mercado laboral en auge
Una pregunta que surge con frecuencia entre los ajenos a la industria es “¿Cómo puede una persona trabajar en los eSports?” Las opciones son de lo más variadas: ser jugador profesional de eSports, entrenador, organizador de eventos, comentarista deportivo o caster, empresario… Las oportunidades de ganarse la vida son abundantes, pero en muchos casos se requiere de una gran especialización en aspectos concretos.
Si lo que te interesa realmente es tener un perfil más pasivo, pero sin dejar de formar parte de este fenómeno imparable, una buena forma de conseguirlo puede ser invertir en eSports.
Invertir en eSports no es otra cosa que aportar dinero a la industria de las competiciones de deporte electrónico. Es decir, realizar una inversión económica de la que se espera un retorno.
La inversión en el deporte electrónico puede hacerse de varias formas diferentes, y la elección de una modalidad u otra dependerá en gran medida de los intereses particulares del inversor y del estado del mercado:
- Inversión en acciones: a través de esta modalidad se adquieren acciones en empresas relacionadas con los eSports. Al adquirir acciones, el inversor pasa a formar parte del grupo de accionistas de la empresa y sus beneficios se obtienen del valor que adquieran sus acciones en el futuro.
- Fondos de inversión: mediante los fondos de inversión de eSports, se reúne el dinero de diversas personas o empresas para invertirlo conjuntamente. En estos casos, la tarea de decidir cómo y dónde hacerlo recae en la figura del gestor de inversiones.
- Inversión en ETF: una modalidad muy popular para invertir en eSports son los ETF o exchange-traded fund. Estos fondos de inversión se caracterizan porque las negociaciones se producen en mercados de valores secundarios. Son un instrumento híbrido, por así decirlo, entre los fondos de inversión al uso y las acciones.
- Inversión en tokens: esta modalidad es específica del entorno de los eSports y los videojuegos en general, y se han observado estupendos resultados, sobre todo por su capacidad para mantener interesados a los inversores. Los tokens funcionan como activos en formato digital que las empresas venden al público. A través de esto, los usuarios pueden participar de los beneficios obtenidos por el videojuego en cuestión.
¿Por qué invertir en eSports? ¡Te damos las razones!
Como hemos visto en el apartado anterior, adentrarse en el sector de los deportes electrónicos puede resultar muy lucrativo, e invertir en eSports es una forma más que decente de ganarse un salario anual.
Las ventajas que ofrece aportar dinero a esta industria son numerosas, pero a continuación detallamos las más destacables:
- Los expertos lo confirman: el futuro de los eSports es optimista. Los informes más recientes revelan que la industria seguirá creciendo en la próxima década, pero también destacan que será necesario estar pendiente de las tendencias y tener la capacidad de adaptarse a las demandas del público. Tenlo en cuenta al elegir dónde invertir y recuerda que, incluso en las compañías de videojuegos veteranas -como EA o Nintendo-, el éxito depende en todo momento de su capacidad para generar y mantener el interés del público.
- Las opciones para invertir en eSports son numerosas y variadas. Invertir en eSports va más allá de los equipos de competición. También puedes optar por volcar tu dinero en empresas fabricantes de tecnología y accesorios de gaming, en merchandising (desde camisetas hasta juguetes), o incluso en plataformas de streaming que retransmiten competiciones y partidas, como Twitch o YouTube.
- No es necesario invertir grandes cantidades para entrar en el juego. A diferencia de otros sectores donde la cantidad mínima invertir comprende cifras muy elevadas, en los eSports es posible adquirir tokens con precios realmente asequibles. Incluso las acciones de las grandes compañías tienen, en algunos casos, unos precios razonables.
Cómo invertir en eSport: algunos consejos
Ya hemos visto por qué la inversión en los deportes electrónicos puede ser una opción más que inteligente de sacar partido a tus fondos. Sin embargo, antes de dar este paso, es importante conocer algunos consejos y recomendaciones como las que te ofrecemos a continuación:
Antes de empezar, conoce la industria y explora el mercado
Incluso si la cantidad en juego es minúscula, invertir siempre entraña cierto peligro. Por ello es tan importante conocer el ámbito en que se mueven las inversiones y el mercado de valores. Te recomendamos analizar los posibles riesgos y tener una perspectiva clara de lo que puedes llegar a ganar en un futuro cercano.
Sobre todo, debes tener presente que se trata de una industria volátil, muy influenciada por las tendencias, por lo que debes estar preparado/a en todo momento para realizar cambios en tu inversión o focalizar tus esfuerzos en diferentes áreas. Esto te evitará sustos desagradables y decepciones en cuanto a los resultados.
Invertir, mejor con formación previa
Aunque no es necesario contar con un título universitario para invertir, sí es recomendable tener conocimientos del entorno financiero y, como mencionamos en el punto anterior, de la industria de los deportes electrónicos.
Un punto de partida muy completo lo encontrarás en nuestro Curso de Experto en Gestión de eSports, una formación que te permitirá especializarte y entender en profundidad este sector, desde todas las áreas implicadas: financiera, de marketing, de RR.HH...
Ten en cuenta tus intereses personales al elegir dónde invertir
Recuerda que el objetivo no es solo obtener una ganancia económica, sino también extraer un beneficio personal. Al fin y al cabo, quienes se acercan a esta industria lo hacen en parte por su pasión por los eSports. Es importante que te sientas motivado e identificado con el equipo en el que has invertido o la disciplina concreta en la que este compite.
¡Hazte todo un experto en eSports!
Adéntrate en una industria fascinante y repleta de oportunidades laborales para profesionales especializados con nuestro Curso de Experto en Gestión de eSports, una formación 100% online, flexible y adaptada a las necesidades de cada alumno.
Ofrecemos un programa formativo diseñado e impartido por expertos, con la oportunidad de realizar prácticas profesionales junto a estos profesionales.
Al término del curso estarás capacitado para entender el funcionamiento y contexto de los eSports, organizar eventos y competiciones, conseguir patrocinadores, gestionar los recursos de clubes y equipos, e incluso liderar tus propios proyectos en la industria.
Toma el mando de futuro profesional y fórmate con Unisport. ¡Ponte en contacto a través del formulario para informarte mejor sobre el curso!