Contenidos
La historia del deporte se remonta a los orígenes de la humanidad. Lo que empezó como una práctica necesaria para poder sobrevivir, se convirtió, con el paso de los años, en un ejercicio profesional y en parte de la cultura de las diferentes sociedades que habitan el planeta.
Conocer las características de las diferentes disciplinas, así como sus memorias y leyendas, es posible con la formación que te brinda Unisport. Tenemos un amplio y completo catálogo de másteres deportivos, concebidos para que adquieras competencias en áreas como gestión o dirección de entidades. ¡Infórmate!
Breve aproximación al término deporte
Antes de desgranar la historia del deporte, realizamos en este apartado una breve aproximación a este término, haciendo especial hincapié en sus raíces. “Deporte” proviene de la palabra latina “deportare”, que significaba divertirse y descansar.
La primera vez que este término aparece reflejado con los significados anteriores es en un texto de Guillermo de Poitiers. En la actualidad, la Real Academia Española (RAE) recoge las siguientes acepciones para el término:
1. m. Actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas.
2. m. Recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre.
Por lo tanto, podemos concluir este apartado señalando que el deporte se trata de un ejercicio de carácter físico que se lleva a cabo siguiendo unas determinadas reglas y que puede practicarse en grupo, por parejas o de forma individual.
El deporte es el ejercicio de carácter físico que se realiza de acorde a las normas determinadas en cada modalidad
Si no existe competición, tendemos a hablar de una práctica que se realiza por ocio y salud, ya que cuenta con importantes beneficios a nivel físico y mental.
¿Quieres narrar la historia del deporte?
¡Últimas plazas!
Origen del deporte: desde el paleolítico hasta la actualidad
El origen del deporte se remonta a 33.000 años a.C, es decir, al paleolítico medio. Desde esa época hasta la actualidad, este ámbito ha estado en constante desarrollo. En las siguientes líneas vamos a analizar la evolución de la actividad física.
Historia del deporte: el paleolítico, primeros pasos
Desde el paleolítico, el hombre ha dado pasos adelante en la construcción de lo que hoy en día se entiende por deporte. En esa etapa, esta actividad se realizaba por pura supervivencia en un medio en el que era necesario cazar.
En este periodo histórico también se incluyen las danzas rituales, que ofrecían a quien las realizara cierto reconocimiento a nivel social.
Como se puede observar, el deporte existía por aquel entonces como una respuesta fisiológica a determinados estímulos. Para poder actuar, las sociedades se entrenaban a nivel físico.
Grecia, cuna de los Juegos Olímpicos
La antigua Grecia tiene mucho que aportar a la historia del deporte. En sus tierras cuajaron los primeros Juegos Olímpicos, celebrados en el año 776 a.C. ¿Conoces el porqué de esta celebración? En aquella época eran concebidos como una forma de llevar un poco de paz a unos tiempos convulsos a nivel político, social y económico.
Estos encuentros dejaron de celebrarse con el emperador Teodoro I y se recuperaron en el siglo XIX. En el año 1896 vuelven estas pruebas de la mano del historiador Pierre de Coubertin. Actualmente que siguen siendo el mayor encuentro del deporte en el mundo y el sueño a alcanzar por todo deportista profesional.
Edad Media, un tiempo oscuro para la historia del deporte
En la Edad Media el deporte solo estuvo presente en las altas esferas, es decir, en la nobleza. Una clase social que disfrutaba en sus ratos libres de juegos de pelota, torneos y justas. No fue hasta la etapa del Renacimiento cuando se recupera el ejercicio como herramienta para la salud y el cuidado del cuerpo humano.
Inglaterra, escenario de nacimiento del deporte moderno
El deporte más moderno, el más próximo a lo que las sociedades actuales interpretan como tal, surgió en el siglo XVIII en Inglaterra. Fue de la mano del pedagogo e historiador Thomas Arnold, quien consideraba el deporte como un método de cooperación entre personas.
Arnold introdujo esta disciplina en la educación del siglo XIX, momento en el que también empezaban a aparecer los primeros estudios sobre gimnasia y en el que el deporte ya comenzaba a ser un ejercicio practicado por todas las personas, sin importar su clase social.
Este contexto es la semilla de lo que luego vendría:
- Creciente institucionalización de las diferentes modalidades deportivas.
- Regulación de cada una de ellas.
- Aparición de clubs y entidades de carácter deportivo.
- Globalización del deporte con su retransmisión en medios de comunicación.
- Comienzan a surgir ideas de medición para clasificar la excelencia de los diferentes deportistas.
- Regulación de estudios para analizar las condiciones de competición y evitar el dopaje.
Historia del deporte femenino
El comienzo de la historia del deporte femenino podría marcarse en el siglo XX, concretamente en el 1900, con las primeras mujeres participantes en los Juegos Olímpicos, con presencia en competiciones como tenis.
En el 1920 seguiría incrementándose la competición femenina con la aparición de las primeras mujeres en disciplinas como el fútbol o atletismo.
En España, las puertas comienzan a abrirse con la aparición del club ciclistas de Galicia (1890) y el Fémina Natación Club (1912), primeros pasos para un cambio de paradigma en el deporte y su avance hacia una mayor igualdad.
Desde entonces, la evolución del deporte femenino ha sido progresiva. En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 la participación de mujeres se situó en el 43%, lo que supuso la presencia de más de 5.000 deportistas. Sin embargo, como se puede observar, todavía queda mucha historia por hacer y para conseguir la igualdad absoluta en la práctica deportiva.
La profesionalización, la mejora de la estructura en los deportes de base o una mayor presencia en medios de comunicación son algunos de los retos a los que siguen haciendo frente las mujeres en el deporte.
Inspira tu futuro con Unisport. ¡Sé parte de la historia del deporte!
Para formar parte de la historia del deporte necesitas una formación que te lleve a hacer grandes cosas. En Unisport contamos más de 25 años inspirando futuros. Disponemos con un amplio abanico de másteres deportivos que te llevarán a la meta que te hayas propuesto.
Destaca especialmente nuestro Máster en Gestión Deportiva, que cuenta con un equipo profesional que te mostrará cómo organizar de forma eficiente entidades y eventos deportivos. Lo harás desde una perspectiva empresarial y comercial y en la que, como no podía ser de otra forma, no faltará el compromiso y la pasión por el deporte.
¡Te estamos esperando!