vector

Compartir

Cómo gestionar un club deportivo: Organización, funciones y gestión deportiva

Puntos Clave

puntos clave

La definición clara de la misión, visión y valores del club es fundamental para orientar la gestión y asegurar que todas las decisiones se alineen con los objetivos de la organización.

puntos clave

Una estructura organizativa bien definida, con roles y responsabilidades claras, facilita la toma de decisiones y la ejecución de acciones.

puntos clave

La participación y comunicación efectiva entre todos los miembros del club fomentan un entorno colaborativo y una mejor implementación de las decisiones tomadas.

Fondo cabecera

2022-03-17

puntos clave

Raül Riera

Gestión deportiva

0 min

La gestión de un club deportivo es un área fascinante, pero de cierta complejidad, ya que implica dirigir y controlar numerosas funciones y equipos de personas. En las tareas de planificación del club o institución deportiva, el gerente tiene que tomar decisiones a diario para cumplir los objetivos que se propone. Por ello, es imprescindible que este profesional se guíe por unos amplios conocimientos del sector y su experiencia previa en el ámbito de la gestión deportiva.

En este artículo veremos cuáles son las funciones principales del gestor de un club deportivo, cómo se debe proceder en la toma de decisiones, y cuáles son los beneficios de una buena gestión de la entidad.

¿Qué es un club deportivo? Definición y estructura

Los clubes deportivos son organismos dedicados a la práctica de una modalidad deportiva. Generalmente de carácter privado, pueden establecerse como organizaciones lucrativas o asociaciones sin ánimo de lucro, dependiendo de su finalidad y objetivos.

Los clubes deportivos persiguen también el fomento de la práctica deportiva desde un punto de vista social.

Estas entidades están conformadas por un grupo de personas, entre las que se incluyen deportistas y trabajadores de diferentes ámbitos profesionales. Obligados por la normativa vigente a contar con órganos que se encarguen de la gestión, los clubes deportivos cuentan con diferentes figuras y cargos con diferentes funciones asociadas. La estructura más habitual en la gestión de clubes deportivos es la siguiente:

  • Asamblea General.
  • Junta Directiva.
  • Área administrativa.
  • Área técnica o deportiva.
  • Área social y de comunicación.

Funciones de la gestión de clubes deportivos

Tratándose de instituciones con características tan específicas, su gestión requiere de profesionales con gran dominio del sector empresarial y que sientan pasión por el ámbito deportivo, capaces de encargarse de tareas numerosas y de gran diversidad.

Las funciones más importantes que realiza un gestor de clubes deportivos en su trabajo diario son las siguientes:

  • Comprender la estructura de la organización deportiva.
  • Encargarse de la gestión económica y financiera.
  • Conocer la normativa vigente.
  • Diseñar estrategias y fijar objetivos a corto y largo plazo.
  • Fomentar la conexión y colaboración entre trabajadores.
  • Contratar personal y formar equipos de trabajo.
  • Gestionar y participar en la captación de socios.
  • Optimizar los recursos disponibles, también en el ámbito tecnológico.
  • Implementar modelos de conducta, transparencia y buen gobierno.

Plan de acción para la gestión de un club deportivo

En el ejercicio de todas las tareas y funciones que acabamos de describir se realiza una continua toma de decisiones, desde elegir una estrategia a seguir en el plano económico hasta las diferentes acciones que promueven la colaboración entre departamentos.

Para que las decisiones por parte del gestor sean acertadas, deberá seguir un Plan de acción exhaustivo y estructurado en diferentes pasos:

1. Determinar el origen y tipo de decisiones

Antes de saber los pasos a seguir, es importante conocer el origen de la decisión. Si se trata de decisiones programadas o sucesivas, hablamos de aquellas que afectan al club en el día a día, cómo elegir un producto u otro, un proveedor u otro o bien ampliar el horario de una actividad por necesidad. También podemos encontrarnos con decisiones ocasionales, que aparecen de forma inesperada, y que precisan de una importante toma de decisiones por su envergadura.

2. Definir el propósito de la toma de decisiones

Para una toma de decisiones, es crucial saber qué es exactamente lo que debemos decidir, y los objetivos que se cumplirán con ello. En esta primera acción analizaremos la causa, si delegamos esta acción, si somos capaces de tomar la decisión, el objetivo final, y el tiempo estimado para cumplirlo.

3. Contar con información completa y eficaz

Cuanta más información tengamos, mejor podremos aplicar una decisión correcta. La información es beneficiosa porque nos da pistas sobre el ambiente del club, las personalidades de trabajadores y clientes, y también del sector, con el fin de transformar o mantener posibles riesgos y certezas a la hora de tomar decisiones.

4. Aplicar conocimientos y experiencia previa

Cuando se tomen decisiones empresariales importantes, se va a necesitar un conocimiento previo; es por ello que el gestor del club deportivo ha de ser un buen profesional, poseer las habilidades necesarias para controlar varias piezas a la vez, y saber aprender de los propios errores.

5. Evaluar opciones y alternativas

En esta fase, analizaremos los pros y contras de las diferentes opciones con las que contamos para tomar una decisión. Haremos una lista con todas las alternativas posibles y, a la vez, otra con las ventajas y desventajas de cada alternativa. Posteriormente, las compararemos para ver cuál es la mejor opción.

6. No alargar una decisión en el tiempo

Si bien hemos de analizar siempre antes de tomar una decisión (sobre todo si es importante), es mejor no prolongar esta fase en el tiempo. Podemos caer en el exceso de la información, en las dudas y la paralización que nos frena para actuar.

7. Analizar los recursos del club

Cuando tomemos una decisión, tendremos en cuenta los recursos de los que disponemos para implementarla. Es decir, medios, herramientas, personas, tecnología, proveedores, los recursos financieros y el lugar en la que se va a desarrollar.

8. Fomentar las decisiones en grupo

Un buen gestor tiene en cuenta a todos los miembros de la organización y toma decisiones en grupo. Esto permite compartir responsabilidades y metas con el resto del equipo, que verán que también pueden decidir sobre su trabajo diario, y abre una puerta a la creatividad, la innovación y al desarrollo de ideas.

9. Evaluar los resultados

Una vez elegida la alternativa, la pondremos en práctica con todos los medios que tengamos, e informando a todas las partes implicadas. Posteriormente, en el proceso de evaluación analizaremos si la decisión tomada ha sido o no la correcta. Es decir, si se han cumplido las metas y objetivos fijados para llevar a cabo esta decisión.

Consecuencias de una buena gestión deportiva

Si se aplican los pasos descritos, el proceso de gestión se habrá conseguido con éxito. Esto aporta beneficios, tanto personales como profesionales, que afectan a diferentes departamentos del club deportivo. Estos beneficios son:

  • Refuerzo de la seguridad y confianza en el gestor.
  • Fomento del trabajo en equipo.
  • Desarrollo de nuevas ideas.
  • Mayor eficiencia con clientes y proveedores.
  • Aumento de la productividad.
  • Apertura de nuevas oportunidades de negocio.
  • Mejora del posicionamiento ante la competencia.

¿Cómo ser Gestor Deportivo? Especialízate con Unisport

La gestión deportiva es una de las áreas con mayor demanda de profesionales especializados y que ofrece mayor variedad de oportunidades laborales.

ilustración reuniones decisiones en el club, Unisport En Unisport tenemos la formación idónea para dar impulso a tu trayectoria profesional en este ámbito tan apasionante.

Nuestro MBA Sports Management combina experiencia e innovación para formarte en la gestión integral de todo tipo de entidades y organizaciones del sector deportivo. Con una metodología online flexible, el máster te permitirá disfrutar de una atención personalizada, prácticas en empresas y acceso a un montón de recursos especializados.

¿Quieres más información sobre nuestra formación? Ponte en contacto con nuestro equipo de asesores. Estarán encantados de resolver todas tus dudas.

 

Formaciones destacadas

Máster1.500h60 ECTS

Máster en Gestión Deportiva

Máster1.500h60 ECTS 

Máster en Big Data e Inteligencia Artificial en el Deporte

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

telephone