Historia del fútbol: sus orígenes

historia-futbol
5 minutos

El deporte rey tiene sello británico, pero la historia del fútbol ya había comenzado a gestarse en otras sociedades del mundo mucho tiempo atrás. Concretamente nos remontamos al siglo III a.C. en China, donde se tiene constancia de los primeros juegos con pelota y red. En este blog hacemos un repaso a las etapas de su historia, desde sus inicios, pasando por su expansión internacional y llegando a una actualidad marcada por las nuevas tecnologías.

Si te apasiona el deporte, en Unisport te ofrecemos las mejores formaciones para convertirte en un profesional de la industria. Administración y dirección deportiva, organización de eventos, comunicación o coaching, te ofrecemos una oferta académica centrada en varias áreas formativas, para que escojas tu propio rumbo dentro del ámbito. Rellena el formulario e infórmate sobre nuestros cursos y másteres.

Así comenzó la historia del fútbol: sus etapas

Le llaman el “deporte rey”, y no es de extrañar si se tienen en cuenta las cifras estratosféricas que mueve el fútbol. El deporte más visto a nivel mundial capta la atención de unos 3.500 millones de espectadores y espectadoras. Aficionados y aficionadas que se sientan en los estadios y delante de la televisión para ver a su equipo jugarse la Liga, la Champions o la Copa del Mundo, entre otras competiciones. ¿Cómo ha llegado a convertirse este deporte en tal fenómeno de masas? En este blog hemos desgranado por etapas la historia del fútbol desde sus orígenes hasta la actualidad.

Primeros pasos en China y América

Se podría decir que los orígenes del fútbol se remontan al siglo III a.C. en China. La sociedad de este país fue la primera en practicar un deporte en el que el objetivo era el mismo que en el fútbol moderno: meter una pelota dentro de una red a base de patadas. Aunque se tiene constancia de estos inicios en China, fue en Mesoamérica dónde nace el concepto de deporte en equipo, según recoge National Geographic.

Siglo XIX: surge el reglamento

Como se había remarcado al inicio de este blog, dejando a un margen los primeros indicios de este deporte, la historia del fútbol moderno parte de los colegios británicos en el siglo XIX. Fue en torno al 1840 cuando empiezan a pautarse unas reglas de juego y comienzan a surgir las primeras competiciones. Algunos de los momentos más significativos en esta etapa inicial en la que se gestaba el deporte rey fueron:

  • Prohibición de coger el balón con las manos. Una medida adoptada por la Universidad de Cambridge.
  • Lanzamiento de falta. Sheffield Football Club determinada que, ante el incumplimiento de alguna de las reglas, se realizaría el lanzamiento de una falta.
  • Creación de la Football Association (FA). En el año 1863 surge la FA y se estipula el primer reglamento del fútbol moderno.

Internacionalización del deporte rey

A finales del siglo XIX y principios del XX, el fútbol traspasa las fronteras británicas y comienza su expansión. Marineros, misioneros y comerciantes empiezan a exportar el deporte rey a otros lugares. En esta etapa de la historia del fútbol destacan los siguientes hitos:

  • 1884: aparición de la British Home Championship, primera competición de carácter internacional entre equipos de las naciones británicas.
  • 1888: se crea la Football League, torneo que va a ser esencial para configurar el concepto de fútbol de clubs.
  • 1900: el fútbol hace su aparición por primera vez en los Juegos Olímpicos.
  • 1904: creación de la Fédération Internationale de Football Association (FIFA).

Grandes competiciones

La historia del fútbol comienza en un rincón del planeta, pero comienza a expandirse a nivel internacional con la aparición de las grandes competiciones. En 1930 se celebra, por primera vez, el Mundial de la FIFA en Uruguay. El torneo se saldó con la victoria del país anfitrión. Un punto de inflexión en la historia del fútbol, que comienza a vivir una era marcada por su globalización. La Eurocopa de la UEFA surge unos años más tarde, en el 1960. La prueba se disputó en Francia y fue la URSS quien se alzó con el trofeo.

En los años 50 y 90 comienzan a surgir los primeros ídolos de masas. Johan Cruyff, Michel Platini, Pelé o Maradona se convirtieron en auténticos iconos deportivos.

Fenómenos de masas

Desde sus primeros pasos a nivel internacional, hasta coronarse como el deporte más seguido en todo el planeta. En la década de los 90 la televisión y las estrategias de marketing en el fútbol consolidan el dominio del fútbol a nivel deportivo en todo el planeta. En la actualidad, sus jugadores y jugadores se han convertido en auténticos ídolos de masas. Solo hace falta comprobar las redes sociales para observar que las personas más seguidas son, justamente, futbolistas: Cristiano Ronaldo y Lionel Messi se sitúan en el primer y segundo puesto, respectivamente.

Actualidad: una etapa marcada por las nuevas tecnologías

Llegamos al 2023 en medio de un panorama marcado por el avance de las nuevas tecnologías y su integración en el ámbito deportivo. La inteligencia artificial en el fútbol ha llegado para quedarse. Y es que el presente del deporte rey está determinado por el uso de herramientas como el Video Assistant Referee o VAR.

Además, la utilización del machine learning y la IA permite mejorar el arbitraje, analizar el rendimiento, predecir resultados y descubrir talento con mayor eficiencia, entre otros beneficios. Además, la era del nuevo periodismo deportivo en el fútbol también se caracteriza por informar de manera más precisa al contar con todas estas herramientas.

¡Especialízate en el sector deportivo!

La historia del fútbol es apasionante. Observar la evolución de su normativa, así como los nuevos recursos de gestión de equipos, organización de competiciones o arbitraje es de lo más interesante si eres un amante del deporte rey. ¿Te gustaría especializarte a nivel profesional para trabajar en el ámbito? ¡Hazlo con Unisport!

Nuestra oferta formativa es amplia, con el objetivo de prepararte en el área que más encaje con tus metas. Echa un vistazo a nuestro catálogo y aprende con una metodología flexible, que se amolda a ti para que se formes a tu ritmo. Disfruta de los mejores recursos académicos a través de un campus online accesible las 24 horas del día y acaba de asentar tus conocimientos con nuestro servicio de prácticas.

¡Confía en la primera escuela de negocios del sector deportivo! Llevamos 29 años inspirando futuros, rellena el formulario y da el pistoletazo de salida a tu trayectoria profesional.

Infórmate sobre los másters y cursos de Unisport

Entradas relacionadas

Nota Legal

El envío de tus datos mediante este formulario no implica en ningún caso la contratación de ningún servicio. No compartiremos tus datos con terceros y sólo los utilizaremos para asesorarte sobre nuestros programas formativos.

Los datos personales que facilitas a Unisport serán incluidos en un fichero automatizado para gestionar el envío de la información sobre nuestros programas, fichero cuyo titular es Unisport Universitas S.L., con NIF ESB65625493. Podrás ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición y revocación, que mediante carta dirigida a Unisport Universitas, S.L., Av. Ernest Lluch, 32 TCM2 3.06, Parc TecnoCampus Mataró 08302 Mataró (Barcelona) o a través de correo electrónico a la dirección datos@unisport.es.

Mediante el envío del este formulario nos autorizas a enviarte información a través de tu cuenta de correo electrónico. Con el fin de evitar la recepción de correspondencia no deseada, tal y como establece la Ley de Servicios de la Sociedad de Información y del Comercio Electrónico (LSSI), si no deseas recibir más información de Unisport Universitas, S.L. a través de medios electrónicos, por favor hazlo constar en el apartado “comentarios” de este mismo formulario.

Ayudas Unisport para formación (2020)

MBA Sports Management

Ayudas y becas para la formación

Objetivos: Formar profesionales capacitados para abordar la gestión integral de cualquier entidad u organización deportiva.

Salidas profesionales:

Director de empresa deportiva | Responsable de marketing deportivo | Director de eventos deportivos | Responsable de seguridad y protocolo deportivo | Director de instalaciones deportivas | Responsable de actividades deportivas | Responsable financiero | Responsable RRHH | Gestor deportivo.

Temario:

  • B101 El entorno del deporte
  • B102 La empresa deportiva
  • B103 Dirección económica y financiera
  • B104 Marketing deportivo
  • B105 Gestión de Personas
  • B126 Gestión de actividades deportivas
  • B130 Gestión de eventos deportivos
  • B134 Seguridad y protocolo deportivo
  • B108 Dirección estratégica
  • B109 Derecho deportivo
  • B125 Diseño y gestión de instalaciones deportivas
  • B110 Habilidades Directivas y Ética Empresarial
  • B111 Sports 2.0. Redes Sociales en la Entidad Deportiva
  • B112 Deporte Responsable
  • TFM Trabajo Final de Máster
Hidden

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Infórmate sobre los másters y cursos de Unisport
Infórmate sobre los másters y cursos de Unisport
Infórmate sobre los másters y cursos de Unisport