vector

Compartir

Motivación en deportistas: intrínseca y extrínseca

Puntos Clave

puntos clave

La motivación es fundamental para que los deportistas alcancen sus metas y superen obstáculos en su camino hacia el éxito.

puntos clave

Existen dos tipos de motivación: intrínseca, que proviene del disfrute y la satisfacción personal, y extrínseca, que se basa en recompensas externas.

puntos clave

Implementar un plan de entrenamiento estructurado y establecer metas claras son pasos clave para mantener la motivación.

Fondo cabecera

2024-02-20

puntos clave

Raül Riera

Coaching

0 min

Cientos de miles de personas hacen deporte prácticamente a diario en las calles y los centros deportivos españoles. Running, pilates, pesas, cardio, zumba, spinning, TRX… En definitiva, practican diferentes disciplinas. Pero, ¿cuánto dura la constancia a la hora de hacer ejercicio físico? En las siguientes líneas se muestra de qué manera trabajar la motivación intrínseca y extrínseca en deportistas aficionados/as. ¡Toma nota!

Papel de la motivación en el deporte: su importancia

El final del verano o el inicio del año son dos momentos determinantes en la inscripción a actividades deportivas. No obstante, las estadísticas señalan que la iniciativa demostrada en estos periodos dura muy poco, y la motivación de los nuevos deportistas todavía menos. En poco tiempo la gran mayoría habrán abandonado su objetivo. ¿Te gustaría saber cómo trabajar en la motivación intrínseca y extrínseca en el deporte? ¡Sigue leyendo!

En este blog conocerás más acerca de cómo monitores/as y entrenadores/as deben realizar un importante trabajo de coaching para que el alumnado se sienta motivado y reducir al máximo el riesgo de abandono. Dótate de las nociones necesarias para acompañar a deportistas de forma efectiva con el Máster en Coaching Deportivo de Unisport!

¿Por qué es fundamental la motivación en el ámbito del deporte? Algunas de las razones son:

  • Es el motor que permite alcanzar objetivos. Según recoge la psicóloga Mª José Alamino, la motivación es “la razón o motivo por el que hacemos las cosas” y, por este mismo motivo, es tan importante tenerla.
  • Permite superar los problemas y ayuda a no rendirnos hasta conseguir las metas que nos hemos propuesto.

Monitor/a y entrenador/a: piezas claves

¿De dónde viene la motivación de un/a deportista aficionado/a si los datos demuestran que esta se acaba muy pronto? Según los expertos en psicología deportiva R. Weinberg y D. Gold “el 50% de las personas que van a un centro deportivo no consigue prolongar esta decisión más de 6 meses, aunque logre sus objetivos”.

En este sentido, y si la actividad se está realizando en un centro deportivo, el/la entrenador/a o monitor/a se convierten en un elemento fundamental para mantener alta la motivación de sus pupilos/as.

La motivación intrínseca y extrínseca: qué son

¿Qué es motivación intrínseca y extrínseca? En el deporte es habitual competir por recompensas externas. Una medalla, un trofeo, una marca o, incluso, dinero. Pero también existe el esfuerzo intrínseco, en el que el premio se produce internamente, por el mero hecho de disfrutar de haber hecho deporte, independientemente del premio que venga después.

En el deporte profesional es muy común la motivación externa, es decir que lo que motiva a estos deportistas es una recompensa que va más allá de su propia satisfacción personal y que puede ser una medalla, un puesto, una marca…

Por el contrario, los deportistas no profesionales suelen moverse más por motivación intrínseca, ya que en la mayoría de ocasiones el logro es interior. Es la gratificación de sentirse bien por el trabajo realizado. En este caso, el trabajo de un/a entrenador/a pasa por motivar a su pupilo/a para que se sienta plenamente satisfecho/a de los objetivos alcanzados y que continúe entrenando para sentirse más orgulloso de sí mismo o misma.

No obstante, no caigas en el error de pensar que el/la deportista no profesional o aficionado/a también tiene una motivación extrínseca, ya que, aun sin competir con las exigencias de un/a profesional, este busca ciertos logros, como pueden ser:

  • Bajar de peso
  • Preparar una carrera popular
  • Rebajar la marca
  • Participar en una exhibición de baile, zumba o pilates.

Estos son solo algunos ejemplos de factor de motivación extrínseca de las personas aficionadas a la actividad física.

¿Cómo potenciar la motivación intrínseca y extrínseca?

Una vez conoces la definición de motivación intrínseca y extrínseca te cuestionarás lo siguiente: ¿cómo mantener de principio a fin la ilusión de aquellas personas que se han apuntado a una actividad? En las siguientes líneas se muestra una pequeña guía que puede ser de ayuda de cara a conseguir los beneficios del coaching deportivo:

  • Conocer el nivel de motivación. Lo primero que debe hacer un/a entrenador/a es entender el nivel de motivación de sus pupilos/as, para poder trabajar este aspecto. Así pues, antes de empezar con el entrenamiento y diseñar la actividad física, es muy importante saber por qué acuden las personas a una actividad. Cuanta más información tenga el equipo profesional, más sencillo será activar los resortes de la motivación intrínseca y extrínseca.
  • Fijar un plan de entrenamiento. En muchas ocasiones, y especialmente en los deportistas aficionados, la desmotivación tiene que ver con una falta de planificación en el entrenamiento. Así pues, es crucial definir sesiones orientadas hacia el objetivo final del cliente o usuario.
  • Dejar espacio a la reflexión. Trabajar desde la reflexión ayuda a conocer las ventajas y los inconvenientes, el dolor que tiene que pasar el deportista, pero también los beneficios y placeres que obtendrá cuando consiga sus objetivos.
  • Dirigir la acción y la atención de los deportistas. Perseguir un objetivo cercano y concreto permite centrar la atención en aquello que deben hacer sin tener tiempo a buscar excusas que les distraigan de su objetivo.
  • Dar perspectiva y sentido común a lo que hacen. Hacer deporte es un esfuerzo que se prolonga en el tiempo (un plan de entrenamiento no tiene resultados a corto plazo, sea profesional o aficionado) para ir alcanzando cada una de las metas previstas para alcanzar el objetivo final. Esta acción permite movilizar la exigencia y aumentar el esfuerzo, hacer que los deportistas se acerquen con más ganas a lo que están haciendo y recordarles que hay que hacer todo lo posible por alcanzar el objetivo marcado.
  • Fijar retos razonables. Es complicado establecer la línea entre los objetivos que sean sencillos y entre los inalcanzables. Si el reto es demasiado sencillo y fácil de lograr, el deportista se aburre y los abandona. Si, por el contrario, convierte el objetivo en inalcanzable, también abandonará por frustración.
  • Establecer desafíos muy concretos. Especificar al máximo lo que se quiere conseguir.
  • Entrenar en positivo. Nunca debe olvidarse que las frases positivas motivan mucho más que las negativas, por lo que toda la estrategia debe estar diseñada en positivo.
  • Mantener siempre presente que se trata de metas controlables. La consecución de los objetivos debe de depender de uno mismo para no desmotivarse.

¡Especialízate en Coaching Deportivo!

¿Cómo ser coach profesional? Ayuda a deportistas profesionales y a aficionados a encontrar su motivación extrínseca e intrínseca con el Máster de Coaching Deportivo de Unisport. Comprende qué es el coaching de alto rendimiento y utiliza todas las herramientas para que a ningún miembro del equipo le flaqueen las fuerzas.

Aprende con una metodología online y flexible, que se adapta a ti y a tus necesidades. Una vez hayas culminado tu formación, podrás aplicar los conocimientos adquiridos en ella a través del servicio de prácticas que te ofrecemos en entidades deportivas, así como en estancias técnicas internacionales. 

Además de esta formación, en Unisport también te ofrecemos los siguientes cursos especialistas: Curso de Experto en Coaching Directivo y Curso de Experto en Coaching Deportivo. Garantiza un buen rumbo profesional con la primera escuela de negocios del sector deportivo.

Formaciones destacadas

nuevo Curso375 h15 ECTS

Curso de Experto en Coaching Deportivo y Psicología del Alto Rendimiento

Curso375h15 ECTS

Curso Experto en Coaching Directivo

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

telephonewhatsapp