¿Qué hace un entrenador deportivo? Su importancia en la vida del deportista

EL ENTRENADOR: FUNCIONES E IMPACTO EN EL DEPORTISTA - Unisport Management School
6 minutos

La carrera de un deportista profesional suele presentar una duración de entre diez y veinte años, en la mayoría de los casos. Un periodo de tiempo en el que los técnicos se vuelven pieza clave en su educación. En este artículo vamos a ver qué hace un entrenador deportivo y cómo influye en el deportista a lo largo de su trayectoria. 

¿Quieres estudiar el rol, las funciones y el impacto que este profesional tiene en el deportista? En el Máster en Coaching Deportivo y Psicología del Alto Rendimiento y en el Máster en Gestión Deportiva te especializarás en áreas determinantes para marcar el éxito de tus competidores/as. ¡Apúntate y guíalos a la cima!

 

Las funciones de un entrenador deportivo: el rol que ocupa

En un amplio período temporal, casi un cuarto de la vida de una persona, una figura fundamental se mantiene presente en todas las etapas evolutivas del deportista: su entrenador/a o, mejor dicho, sus entrenadores/as. En el presente artículo analizamos qué hace un entrenador deportivo.

A lo largo de las próximas líneas vemos las características que deben reunir los técnicos deportivos, nos detenemos a valorar cuáles son las funciones más relevantes que deben dominar para lograr optimizar el rendimiento y el aprendizaje de sus pupilos, y detallamos uno de los aspectos más relevantes que deben tener en cuenta: el impacto que sus acciones y enseñanzas tienen en las vidas de los deportistas, a los que entrenan y dirigen. 

Qué hace un entrenador deportivo: ejercita el físico y la mente

Aunque la tarea más evidente que debe desempeñar el técnico deportivo es la preparación física y táctica de sus deportistas, la deriva del deporte actual hace imprescindible que esta función se complemente con una adecuada preparación psicológica

Ejercitar la mente se vuelve imprescindible para enfrentar los momentos de desgaste anímico y emocional, con garantías de éxito. Si tenemos éxito en la enseñanza conjunta y equilibrada de estas áreas, estaremos en la senda correcta que nos permitirá:

  • Maximizar el rendimiento y las virtudes del equipo o del competidor individual.
  • Paliar la influencia de sus debilidades y carencias en el resultado final.
  • Ayudar a contrarrestar de modo eficaz las acciones de los oponentes.

Técnico deportivo, un oficio multidisciplinar

Hoy en día, debido a la complejidad que supone dominar todos estos conceptos, los entrenadores se han transformado en cuerpos técnicos en los que varios miembros se reparten estas actividades. 

Si la sintonía entre ellos es buena, se conseguirá implementar la eficiencia de los métodos de entrenamiento. Pero si esto no sucede, siempre resulta recomendable que el entrenador a cargo del equipo técnico tenga un amplio abanico de conocimientos en relación a los diferentes campos mencionados.

Si dominamos todo lo anterior, no sólo podremos manejar con corrección las situaciones de incompatibilidad con nuestros colaboradores, también seremos capaces de preparar de manera óptima a los equipos cuando los medios y las circunstancias laborales estén marcados por la precariedad de recursos disponibles. 

Así nos revelaremos como ayudantes imprescindibles en el caso de ser nosotros quienes estemos bajo las órdenes de otro técnico deportivo.

Saber para qué sirve el coaching deportivo y utilizarlo en nuestra vida profesional es posible con el Máster en Coaching Deportivo y Psicología del Alto Rendimiento de Unisport. ¡Te informamos sin compromiso!

Conviértete en coach profesional deportivo con Unisport
¿Quieres sacar la mejor versión de tu equipo? Este máster es para ti ¡Únete!
¡Últimas plazas!
¡Apúntate!

La importancia e impacto del entrenador en el deportista 

¿Qué hace un entrenador deportivo? Hay un aspecto sobre el cual un técnico deportivo jamás debe perder la perspectiva: la influencia que sus acciones y enseñanzas pueden llegar a tener en el desarrollo personal y profesional de los deportistas a su cargo.

Desde este punto de vista, es importante que hagamos una clara diferenciación entre el entrenador de base, aquel que ayuda, a través del deporte a formar la personalidad de los niños y adolescentes, y el entrenador de adultos, más centrado en la consecución de resultados a nivel competitivo o personal.

Entrenador de deporte base: el más influyente en sus pupilos

A lo largo de su vida, suelen ser múltiples y muy diferentes los entrenadores de base que interactúan en el aprendizaje de los niños y adolescentes. 

Aunque es imposible que todos ellos se pongan de acuerdo en los métodos y objetivos específicos a conseguir en este período fundamental de la educación personal, sí que todos ellos deberían tener siempre presente en su cabeza la siguiente máxima: “nunca realizar un comentario o actuación de carácter formativo sin antes haberla analizado y sopesado adecuadamente”.

Cuando un entrenador castiga o reprende a un adulto, o le transmite comentarios de carácter controvertido, el receptor de dichos mensajes es un individuo con una personalidad ya desarrollada y con la capacidad suficiente como para evaluar y filtrar lo que recibe de sus superiores en términos de aprobación y rechazo. 

Sin embargo, los menores carecen en su mayoría de esos filtros cognitivos, ellos son esponjas que acatan e interiorizan las enseñanzas de sus entrenadores, por el simple hecho de que ven en ellos el escudo protector que les resguarda en ese ámbito social específico que es el campo de entrenamiento y de competición.

Conscientes de este impacto, seguramente a partir de ahora trataremos de que nos identifiquen el día de mañana con momentos puntuales en los que estén, presentes y nítidos, valores tales como el respeto, el juego limpio, el éxito a través del esfuerzo y el afán de superación. 

Si logramos que esto sea así, es más que probable que sea una consecuencia directa de que reunimos las habilidades y características que se suponen identificadoras de los grandes preparadores deportivos.

 

Cómo debe ser un entrenador deportivo: sus características 

Un buen preparador de deportistas debe reunir una amplia gama de cualidades y características. Es muy difícil acotarlas todas o pretender determinar en qué grado deben conjuntarse cada una de ellas, ya que cada deportista a entrenar es un caso singular y diferente al resto. 

Sin embargo, sí que es posible identificar ciertas habilidades que marcan la diferencia en favor de los buenos técnicos. Estas son algunas de ellas:

  • Capacidad para motivar: el deporte es un estado de ánimo continuo, por eso el entrenador deportivo debe ser un gran psicólogo y contar con una amplia formación en técnicas de motivación y reactivación del espíritu competitivo, así como de aprendizaje.
  • Disciplina: es una faceta complicada de controlar, pues es muy fácil confundirla con el autoritarismo. El buen entrenador debe lograr el acatamiento de unas normas de conducta y entrenamiento, a partir de la comprensión lógica de su utilidad por parte de los deportistas.
  • Dominar la estrategia: la habilidad para anticipar los movimientos del oponente y desequilibrar el combate a nuestro favor, es un don que reporta enormes dosis de categoría y reconocimiento a quien lo posee. Ser un buen estratega se traduce en pequeños detalles como saber equilibrar adecuadamente las pautas de ataque y defensa que deben aplicarse en cada disputa competitiva.
  • Controlar, evaluar y mejorar continuamente: dentro de las funciones de un entrenador deportivo entra en juego su capacidad para establecer sistemas eficientes de control del rendimiento. Medir, objetiva y cuantitativamente, los resultados que se obtengan y, además, estar preparado para evaluar e interpretar adecuadamente el significado de esos datos, es fundamental para adoptar las medidas correctoras que nos permitan evolucionar. 
EL ENTRENADOR: FUNCIONES E IMPACTO EN EL DEPORTISTA - Unisport Management School

¡Consigue las aptitudes para ser el mejor entrenador deportivo!

En este artículo has resuelto todas tus dudas acerca de qué hace un entrenador deportivo. Por lo tanto, es el momento de que te formes y empieces a poner en práctica todo lo aprendido. Con el Máster en Coaching Deportivo y Psicología del Alto Rendimiento de Unisport obtendrás las competencias que te llevarán a liderar de forma efectiva.

Contarás con una metodología flexible y que adecuará a tus ritmos. ¡Apúntate a esta formación y lleva al equipo a lo más alto de la competición!

Infórmate sobre el Máster en Coaching Directivo Deportivo y Psicología de Alto Rendimiento

Entradas relacionadas

Nota Legal

El envío de tus datos mediante este formulario no implica en ningún caso la contratación de ningún servicio. No compartiremos tus datos con terceros y sólo los utilizaremos para asesorarte sobre nuestros programas formativos.

Los datos personales que facilitas a Unisport serán incluidos en un fichero automatizado para gestionar el envío de la información sobre nuestros programas, fichero cuyo titular es Unisport Universitas S.L., con NIF ESB65625493. Podrás ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición y revocación, que mediante carta dirigida a Unisport Universitas, S.L., Av. Ernest Lluch, 32 TCM2 3.06, Parc TecnoCampus Mataró 08302 Mataró (Barcelona) o a través de correo electrónico a la dirección datos@unisport.es.

Mediante el envío del este formulario nos autorizas a enviarte información a través de tu cuenta de correo electrónico. Con el fin de evitar la recepción de correspondencia no deseada, tal y como establece la Ley de Servicios de la Sociedad de Información y del Comercio Electrónico (LSSI), si no deseas recibir más información de Unisport Universitas, S.L. a través de medios electrónicos, por favor hazlo constar en el apartado “comentarios” de este mismo formulario.

Ayudas Unisport para formación (2020)

MBA Sports Management

Ayudas y becas para la formación

Objetivos: Formar profesionales capacitados para abordar la gestión integral de cualquier entidad u organización deportiva.

Salidas profesionales:

Director de empresa deportiva | Responsable de marketing deportivo | Director de eventos deportivos | Responsable de seguridad y protocolo deportivo | Director de instalaciones deportivas | Responsable de actividades deportivas | Responsable financiero | Responsable RRHH | Gestor deportivo.

Temario:

  • B101 El entorno del deporte
  • B102 La empresa deportiva
  • B103 Dirección económica y financiera
  • B104 Marketing deportivo
  • B105 Gestión de Personas
  • B126 Gestión de actividades deportivas
  • B130 Gestión de eventos deportivos
  • B134 Seguridad y protocolo deportivo
  • B108 Dirección estratégica
  • B109 Derecho deportivo
  • B125 Diseño y gestión de instalaciones deportivas
  • B110 Habilidades Directivas y Ética Empresarial
  • B111 Sports 2.0. Redes Sociales en la Entidad Deportiva
  • B112 Deporte Responsable
  • TFM Trabajo Final de Máster
Hidden

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Hidden
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Solicita más información
Infórmate sobre el Máster en Coaching Directivo Deportivo y Psicología de Alto Rendimiento
Solicita más información