Contenidos
¿Te doparías si te garantizaran el oro olímpico? ¿Y si supieras que morirías al cabo de 5 años?
Bob Goldman fue un investigador de los años 80 y 90 que realizó un interesante estudio bianual entre 1982 y 1995. El estudio consitía en preguntar a atletas profesionales si se doparían en caso de asegurarse el oro olímpico, a sabiendas de que morirían en 5 años. Durante todos esos años, el resultado fue siempre el mismo: un 50% de los atletas no dudarían en hacerlo.
En 2009, un estudio australiano reprodujo el Dilema de Goldman en una muestra de personas elegidas al azar. Sólo un 1 % respondió afirmativamente.
Mi primera conclusión del estudio es que los deportistas profesionales piensan de manera muy distinta al resto de la población. La victoria, especialmente en aquellos deportes de carácter marcadamente individual, pasa a ser en muchos casos la única compensación a años de sacrificio.
La segunda es que si actualmente se repitiera este estudio, debería contemplar en lugar de la muerte físisca, la muerte deportiva. Está claro que desde la creación de organismos internacionales de control de dopaje posteriores a ese estudio, lo peor que puede pasar por la mente de un deportista dispuesto a doparse es el hostigamiento social y deportivo en caso dar positivo en los controles anti-doping.
Espeluznantes son los relatos del exciclista Jesús Manzano en Diario As en 2003 y más recientes en 2010.
Creo que mucha gente no es consciente de lo que ha ocurrido (¿ha?) en el ciclismo español (¿español?).
Los guiñoles franceses me dan rabia, pero más rabia me daria enterarme algún día de que tenían toda la razón.