vector

Compartir

Derecho de imagen en el deporte: concepto y alcance

Puntos Clave

puntos clave

La explotación económica de la imagen de menores en el deporte está estrictamente regulada, requiriendo autorización expresa de los tutores legales.

puntos clave

El derecho de imagen protege a los deportistas al garantizar que su imagen y nombre no sean utilizados sin su consentimiento.

puntos clave

Casos como el de Mbappé y Pelé destacan la importancia de conocer y proteger los derechos de imagen para evitar usos no autorizados por parte de clubes y empresas.

Fondo cabecera

2023-08-03

puntos clave

Alicia Pardo Crego

Gestión deportiva

0 min

El ámbito de la legislación puede parecer muy alejado del deportivo. No obstante, regulaciones como la del derecho de imagen en el deporte tienen una gran repercusión, especialmente en lo que se refiere a la financiación de los clubes y a los beneficios económicos de los propios jugadores profesionales.

Hasta el momento, la ley no se ha mostrado demasiado específica sobre esta área, en la que se profundiza en el Máster en Derecho Deportivo Internacional de Unisport. Hoy, explicamos algunos de sus aspectos principales y por qué conviene conocerla para desarrollar una trayectoria exitosa en el sector de las entidades deportivas.

El derecho de imagen no es único de los deportistas. Se trata de un derecho fundamental establecido en el artículo 18 de la Constitución Española, que protege “el honor, la intimidad personal y familiar y a la propia imagen” de cualquier ciudadano del país.

Como tales, los deportistas también se encuentran amparados por esta ley, pero con ciertas limitaciones y características especiales. El derecho de imagen en el deporte suele ser motivo de ventajosos acuerdos comerciales tanto para las marcas como para los jugadores, que permiten la explotación de sus fotografías o vídeos por parte de las compañías para disfrutar de los beneficios que tiene el patrocinio deportivo, pero que también ceden su “marca personal”, es decir, la idea o los valores que se asocian con el profesional.

Esto significa que el derecho de imagen en el deporte es un ingreso más que los deportistas reciben en función de sus acuerdos privados con las empresas con fines normalmente publicitarios. A nivel legal, esto repercute también en la recaudación de impuestos, que es alta cuanto mayor sea la posición de deportista.

La ley ampara el derecho de los deportistas a beneficiarse económicamente de la explotación de sus derechos de imagen

En ocasiones, parte de estos derechos de imagen se cobra a través de una sociedad creada por el propio jugador, que debe, eso sí, firmar siempre un contrato que le vincule legalmente a las marcas con las que decide colaborar. Eso le exige una serie de responsabilidades que pueden variar en función de la estrategia de negocio que persiga la asociación. Por ejemplo, grabar un spot publicitario, llevar una determinada marca de ropa a los eventos o recomendar un producto en redes sociales.

Aspectos legales del derecho de imagen en el deporte

Hasta ahora se ha explicado el uso que el propio deportista puede hacer de su imagen por su cuenta, es decir, cuando no esté representando al equipo al que pertenece. Sin embargo, también existe el derecho de imagen en el deporte de los propios clubs, que pueden emplear imágenes, vídeos y otros materiales en los que aparezcan sus jugadores con independencia de los contratos que estos firmen de forma individual.

Normalmente, la cesión de estos derechos forma parte del contrato que el jugador firma por su ingreso al club. Una parte del salario que recibe suele ser por este libre uso que entrega a la entidad deportiva a la que pertenece, y que puede implicar, como ejemplo más clásico, la impresión de logos en su uniforme cuando va a competir.

Por lo tanto, el derecho de imagen en el deporte se dividiría entre la protección de la imagen del propio jugador como persona fuera del equipo y como parte de un club profesional. Cabe mencionar que ambos están sujetos a los límites pautados por la Ley de Propiedad Intelectual, el Código Civil y la propia Ley del Deporte 39/2022.

Protección y gestión de la imagen de los deportistas

En la protección del derecho de imagen en el deporte entran en juego varios elementos. Los más evidentes aparecen en la Constitución, y son el ya mencionado derecho a la intimidad y a la propia imagen y el derecho “a comunicar libremente información veraz por cualquier medio de difusión”.

Los propios tribunales han tenido que dictar sentencia para que emisoras de radio y televisión pudieran transmitir resúmenes informativos de los partidos sin tener que pagar prestaciones. Pero ese derecho de la ciudadanía de conocer la novedad en los deportes no debe vulnerar nunca el honor de los propios jugadores; y documentos como la Ley del Deporte se encargan de ello, estableciendo puntos como los siguientes:

  • Está prohibida la explotación económica del derecho de imagen en el deporte de aquellos jugadores que sean menores de edad, salvo que sus tutores legales lo autoricen expresamente. Y, de difundirse online, se hará con especial cuidado.
  • Los deportistas pueden gestionar de forma autónoma sus derechos de imagen.
  • Debe evitarse cualquier actitud discriminatoria hacia los mismos, lo que ha de tenerse en cuenta en el tratamiento de su imagen.

A pesar de estas leyes, lo cierto es que el derecho de imagen en el deporte todavía sufre algunas lagunas. No existe una legislación unificada, sino más bien convenios colectivos firmados por entidades deportivas. Por ello, a la hora de firmar un contrato en el sector, es esencial conocer a fondo qué es el derecho deportivo y contar con asesoramiento legal. Además, y por supuesto, de:

  • Leer el documento las veces necesarias.
  • Especificar minuciosamente las condiciones y los límites de la explotación de imagen.
  • Resolver cualquier posible duda antes de aceptarlo.

Casos relevantes de derecho de imagen en el deporte

Uno de los casos más conocidos sobre el derecho de imagen en el deporte es el de Kylian Mbappé. El futbolista francés ha denunciado en varias ocasiones lo que considera una extralimitación en el uso de su imagen por parte del club, al menos en dos ocasiones.

En 2022, no quiso formar parte de un anuncio de la Federación Francesa de Fútbol porque no quería que se le vinculase con alguno de los patrocinadores —franquicias de fast food y casas de apuestas—. En 2023, acusó al Paris Saint Germain de usarlo como representación única del club en un spot publicado por el equipo en redes sociales.

Muchos deportistas importantes han reclamado el mal uso de sus derechos de imagen por parte de clubs y empresas

Por supuesto, hay casos anteriores en la historia del derecho de imagen en el deporte. En 2016, el exdeportista conocido como Pelé demandó a Samsung por un anuncio en el que aparecía una persona muy similar al antiguo futbolista.

¡Especialízate en derecho deportivo!

La propiedad intelectual en el deporte abarca multitud de aspectos del sector: la relación entre el deporte y los medios de comunicación, la financiación de los clubs, la promoción de los propios eventos deportivos...

El Máster en Derecho Deportivo Internacional de Unisport profundiza, con una metodología flexible, en los elementos jurídicos que necesitarás si deseas desarrollarte en este ámbito tan imprescindible. Contacta con nuestros asesores y descubre cuál de las salidas de derecho deportivo es ideal para ti. ¡Fórmate y avanza en tu carrera!

Formaciones destacadas

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

post article image
2023/08/10Gestión deportiva

El abogado deportivo: todo sobre esta profesión

El abogado deportivo es una pieza fundamental para la gestión del deporte. Miles de las actuaciones que se realizan diariamente en el sector precisan directa o indirectamente de sus conocimientos jurí
post article image
2024/11/06Gestión deportiva

Abogado deportivo: su sueldo en 2025

Los profesionales de la abogacía ganan cada vez más protagonismo en el terreno deportivo. Sus funciones tienen el principal objetivo de defender los intereses de los deportistas, clubes y entidades de
post article image
2023/08/01Gestión deportiva

Agente deportivo: el salario de este profesional

El mundo del deporte es un entorno dinámico y apasionante, en el que se producen cambios constantemente y donde los jugadores compiten por la gloria. Detrás del éxito de cada una de estas estrellas de
post article image
2023/08/07Gestión deportiva

El derecho deportivo en México: situación del sector 

El derecho deportivo mexicano es una rama emergente dentro del ámbito legislativo del país. El interés por la regulación jurídica de los procesos legales que rodean al deporte —contratos, patrocinios,
post article image
2023/06/01Gestión deportiva

¿Qué es el derecho deportivo? Todo sobre esta área

Con el transcurso del tiempo, el deporte ha ido aumentando su complejidad, hasta el punto de requerir un marco normativo oficializado. El derecho deportivo es lo que ha venido a cubrir esta demanda, o
post article image
2024/12/23Gestión deportiva

¿Qué salidas tiene el derecho deportivo?

Los apasionados del deporte formados en el ámbito del Derecho encuentran un campo laboral repleto de oportunidades en la especialización de derecho deportivo. Las salidas profesionales de esta área so

Grupo Northius tratará sus datos personales para ofrecerle información del programa formativo seleccionado o de otros directamente relacionados con el interés manifestado y, en su caso, para tramitar la contratación correspondiente. Compartiremos su solicitud con las empresas que conforman el Grupo Northius, con el objeto de que éstas puedan hacerle llegar la mejor oferta de productos y servicios de acuerdo a tu petición. Mediante la cumplimentación y envío del presente formulario usted muestra expresamente su consentimiento para ser contactado. Quedan reconocidos los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación tal y como se explica en la Política de Privacidad.

telephone