Contenidos
Cuando los profesionales del marketing deportivo se enfrentan a la tarea de diseñar estrategias efectivas para vender un producto o servicio, comprender el comportamiento del consumidor deportivo resulta crucial para alcanzar el éxito.
En este artículo, exploraremos en profundidad cómo es el consumidor deportivo y los factores que influyen en su comportamiento, cuál es el proceso de toma de decisiones que sigue y cuáles son los diferentes factores que intervienen después de la compra.
El consumidor deportivo: a fondo
Para comprender completamente cómo se comporta un consumidor deportivo, lo primero que debemos hacer es definir quién es. El consumidor deportivo puede ser cualquier individuo apasionado por el mundo del deporte, ya sea como espectador o practicante.
El consumidor deportivo puede asumir un rol activo de diferentes maneras: asistiendo a un evento, consumiendo contenidos a través de los medios de comunicación o adquiriendo un producto o servicio deportivo específico.
Los consumidores deportivos pueden ser fanáticos de un equipo en particular, seguidores de un deporte específico o incluso atletas aficionados que disfrutan practicando deporte con regularidad, de manera individual o en grupo. El factor que los une a todos es su amor por el deporte y su deseo de participar en él de alguna manera.
Factores Influyentes en el perfil del consumidor deportivo
Entender completamente cómo actúa un consumidor deportivo pasa por analizar los factores que influyen en su perfil. Es decir, entender cómo es este consumidor, cuál es su contexto y qué características específicas tiene.
Estos factores se pueden dividir en dos categorías principales: personales y sociales. A continuación, los conoceremos en mayor profundidad.
Factores personales
Los factores personales desempeñan un papel crucial en la formación del perfil del consumidor deportivo. Estos incluyen la edad, el género, el poder adquisitivo y la formación. Estos factores personales influyen en decisiones de compra tan esenciales como la elección de asistir a eventos deportivos, comprar material deportivo o suscribirse a servicios de transmisión deportiva.
Como ejemplo ilustrativo, podemos imaginar un hombre joven con un alto nivel de ingresos. Este puede tener diferentes preferencias deportivas y comportamientos de compra en comparación con un hombre mayor con un presupuesto más limitado y con dificultades para usar las nuevas tecnologías.
Factores sociales
Los factores sociales también juegan un papel importante en el comportamiento del consumidor deportivo. De hecho, aspectos contextuales como la cultura, la familia, los amigos y la influencia de los medios de comunicación juegan un rol esencial en la formación de actitudes y preferencias hacia el deporte.
Si, por ejemplo, una persona que creció en una familia apasionada por el fútbol, lo habitual es que siga el mismo camino y sea fanática del fútbol.
La influencia de las tendencias de las redes sociales también puede moldear las elecciones del consumidor deportivo, al recomendar productos y servicios, determinar qué está de moda y mostrar estilos de vida aspiracionales.
Proceso de toma de decisiones
¿Sabrías decir cuál es el proceso que sigue un consumidor deportivo antes de tomar una decisión de compra o apostar por una marca? Este es precisamente el territorio que los especialistas en marketing deben entender en profundidad. Vamos a conocer, a continuación, las diferentes fases de este proceso:
Reconocimiento de la necesidad
El proceso de toma de decisiones empieza siempre con el reconocimiento de la necesidad. El consumidor deportivo puede sentir la necesidad de comprar entradas para un partido, hacerse con nueva ropa deportiva o apuntarse a un gimnasio, por citar algunos ejemplos.
La necesidad puede surgir de diversas maneras: debido a la pasión por el deporte, por influencia de amigos o familiares o dejándose llevar por la publicidad.
Búsqueda de información
Una vez que se reconoce la necesidad, el consumidor deportivo inicia su proceso de búsqueda de información. Esto puede implicar desde investigar los equipos disponibles hasta comparar precios de entradas en diferentes portales de venta, o incluso leer numerosas reseñas de productos deportivos.
Es precisamente en esta etapa de la toma de decisiones cuando las marcas y los patrocinadores tienen la oportunidad de influir en la decisión final del consumidor deportivo, proporcionando información relevante y empleando tácticas honorables de convicción.
Evaluación y selección
Después de recopilar información, el consumidor deportivo evalúa sus opciones y selecciona la que mejor se adapte a sus necesidades, deseos y objetivos. La marca y la calidad del producto o servicio desempeñan un papel importante en esta etapa.
Comportamiento de compra y consumo
Tras tomar oficialmente la decisión, el consumidor deportivo realiza la compra y, en el caso de productos o servicios continuos como membresías de gimnasios, continúa consumiéndolos. Esta etapa es crucial para la satisfacción del cliente y para construir una lealtad a la marca.
¿Quieres aprenderlo todo sobre el consumidor deportivo?
¡Últimas plazas!
Factores post-compra
Aunque pueda parecer que el viaje del consumidor deportivo termina después de la compra o el apoyo a una marca, en realidad no es así. Los factores post-compra resultan determinantes a la hora de mantener la relación con este público, crear sensación de comunidad o pertenencia y asegurar que continúen o repitan su compra en el futuro:
Satisfacción y fidelidad
Lo más importante una vez completado el proceso de compra es lograr la satisfacción del consumidor deportivo. Una experiencia positiva puede llevar a la lealtad a la marca y a la recomendación a otros, mientras que una mala experiencia puede tener el efecto contrario y alejar al consumidor y hacer que desaconseje la marca a otras personas.
El servicio al cliente, la calidad del producto y la experiencia general son aspectos clave que determinan la satisfacción y la fidelidad del consumidor deportivo.
Influencia en otros consumidores
La mejor estrategia de publicidad es un cliente satisfecho no es un mantra del marketing porque sí. El consumidor deportivo que queda realmente contento con el producto o servicio adquirido puede convertirse en un defensor de la marca, al influenciar a otros consumidores a través de recomendaciones personales o a través de las redes sociales.
En este sentido, las reseñas online son canales poderosos a través de los cuales los consumidores deportivos pueden compartir sus experiencias y ejercer influencia sobre otros.
¡Hazte experto en Patrocinio Deportivo!
¿Te gustaría profundizar en el perfil del consumidor deportivo con mayor nivel de detalle? ¿Aspiras a diseñar tus propias estrategias de marketing y satisfacer las necesidades de los apasionados del deporte? Entonces, lo primero que debes hacer es adquirir una buena formación de base: rigurosa y decalidad. ¡Todo lo que te ofrecemos en Unisport!
Nuestro Máster en Marketing y Patrocinio Deportivo te capacitará para satisfacer las demandas de la industria deportiva, diseñando planes de marketing y patrocinio efectivos y obteniendo un conocimiento integral y especializado en este campo. Te formarás junto a docentes con años de experiencia en el sector, apoyándote en una metodología flexible y a distancia.
Además, al convertirte en miembro de la #ComunidadUnisport, tendrás la oportunidad de realizar hasta 300 horas de prácticas en empresas líderes del sector, así como de participar en estancias internacionales y encuentros con otros profesionales de la industria.
Si quieres más información sobre el máster, rellena el formulario de contacto y nos encargaremos de resolver todas tus dudas.
Persigue la carrera profesional de tus sueños. Nosotros te ayudamos a conseguirla.